I  Inicio  I  Exhibiciones I Historia del Museo I El parque I Notas de divulgación I Noticias Novedades I Como llegar I Expo Especiales I Descarga de Archivos I Información general  I  Salir  I 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Ecología y descripción de los principales

Crustáceos en el S.E bonaerense.

 

Por Mariano Magnussen. 2020. Ecología y descripción de los principales Crustáceos en el S.E bonaerense. Ciencias Naturales. Serie divulgativa del Museo de Ciencias Naturales de Miramar "Punta Hermengo" y Fundación Azara. marianomagnussen@yahoo.com.ar

 

Los Crustáceos son miembros de un subfilo de artrópodos fundamentalmente acuáticos, dotados de mandíbulas y dos pares de antenas, como el cangrejo, la langosta y la quisquilla. Se encuentran entre los animales de mayor éxito, ya que dominan los mares, en gran medida como los insectos dominan la tierra. Posiblemente, los animales más abundantes del mundo sean los crustáceos marinos pertenecientes a la subclase Copepoda que incluye a los copépodos, componentes importantes del zooplancton marino.

Los crustáceos también han tenido éxito en el agua dulce; unos pocos, como la cochinilla o bicho bolita, son también abundantes en medios ambientes terrestres húmedos. Aunque la mayoría son pequeños, tienen gran variedad de formas corporales y hábitos, como los pertenecientes a la clase que incluye a invertebrados de mayor tamaño, como la langosta, que llega a alcanzar los 60 cm de longitud, y el cangrejo araña, con una envergadura de 3,6 m oriental, que de extremo a extremo de las patas. El subfilo contiene unas 30.000 especies conocidas.

El cefalotórax, formado por la cabeza y el tórax, porta todas las extremidades responsables de la percepción sensorial, la locomoción y la captura de presas. El abdomen está dividido en seis segmentos responsables de la locomoción rápida.

Existe consenso entre los especialistas en considerar que los cangrejos provienen de un ancestro marino, y aún hoy la gran mayoría de las especies habita en el mar.  Algunos grupos habrían invadido luego ambientes con variaciones marcadas de la salinidad del agua, como los estuarios, y de allí el agua dulce. En algunos casos "colonizaron" el ambiente terrestre.

<<<Algunos crustáceos exhibidos en el Museo de Miramar.

Esa capacidad "invasora" no se desarrolló en todos los grupos de cangrejos y, si bien hay algunas familias cuyas especies habitan exclusivamente ríos, lagos o bosques, los grápsidos parecen mostrar todas las etapas que pudieron haber constituido el proceso de adaptación a nuevos ambientes.

Para poder conquistar el agua salobre o dulce, un animal marino tiene que haber adquirido la capacidad de sobrellevar variaciones en la concentración salina de sus líquidos corporales (osmoconformar) o bien de mantenerla constantemente elevada con respecto al medio (osmorregular).

Esa capacidad no es igual a lo largo del complejo ciclo de vida de los cangrejos: en general, parece ser mayor en los adultos que durante las etapas tempranas de la existencia, en las larvas.Los ciclos de vida de los cangrejos marinos (es decir, el conjunto de, acontecimientos que tienen lugar entre el nacimiento de una generación y la siguiente) son en general complejos.

Hay cangrejas y cangrejos, y los sexos pueden diferenciarse por su morfología externa. Por ejemplo, el mayor tamaño relativo de las pinzas de los machos. Existe cópula, muchas veces luego de complicados comportamientos, en la cual el macho transfiere a la hembra un "paquete" de espermatozoides. Los huevos ya fecundados son adheridos a apéndices ubicados en la parte posterior del cuerpo de las hembras.

En los cangrejos, esa parte posterior está plegada ventralmente, de modo que en las hembras se forma una "cámara incubadora" donde los embriones en desarrollo quedan protegidos.

Al finalizar el desarrollo embrionario tiene lugar la "eclosión": de cada huevo se origina una criatura de aspecto y modo de vida bastante diferentes a los de los adultos, se denominan en general "larvas" y, más específicamente, "zoeas". Las larvas son pequeñas y forman parte del plancton.

<<< Sala donde se exhiben algunos de los elementos biológicos de esta nota. Museo de Miramar.

El macho es de mayor tamaño, tiene pinzas más grandes y abdomen delgado, de forma aproximadamente triangular. El abdomen de la hembra es ancho, cubre toda la superficie ventral entre las patas y protege las decenas de miles de huevos durante su desarrollo.

El crecimiento de los cangrejos es discontinuo. Su cuerpo está revestido por una cubierta inextensible, más o menos rígida, llamada cutícula. Periódicamente la cutícula se adelgaza, se elimina y se regenera. Cuando está desprovisto de su cubierta, el animal puede crecer, y lo hace de manera súbita.

Este proceso se llama "muda". Las larvas mudan varias veces, crecen y cambian su forma. La última de ellas se llama "megalopa" y tiene un aspecto algo más parecido a un pequeño cangrejo. En cierto momento, una muda es acompañada por un cambio notable en la forma, que se denomina 'metamorfosis`.

Los juveniles comparten, al menos parcialmente, el hábitat de los adultos, es decir, el fango o las rocas del fondo marino. Siguen mudando y creciendo hasta alcanzar la madurez sexual y muchas veces aun después de ella. Los cangrejos de regiones templadas viven de uno a unos pocos años

Los juveniles comparten, al menos parcialmente, el hábitat de los adultos, es decir, el fango o las rocas del fondo marino. Siguen mudando y creciendo hasta alcanzar la madurez sexual y muchas veces aun después de ella. Los cangrejos de regiones templadas viven de uno a unos pocos años.

Los cangrejos se alimentan de partículas en descomposición que hay en el barro. Algunos son carnívoros, se alimentan de animales muertos, pequeños moluscos y otros cangrejos.

Descripción de algunas especies exhibidas o resguardadas en el Museo de Ciencias Naturales de Miramar, comunes en nuestras costas.

Su color es verde-grisáceo, de un tamaño mucho mayor que las otras dos especies. Su observación es menos frecuente ya que siempre se encuentran en áreas cubiertas por el agua, que en muy pocas ocasiones quedan al descubierto. Los pescadores los buscan para utilizarlos como carnada para capturar a la preciada corvina negra. Lo ubican caminando descalzos dentro del agua, hasta que los pisan.
Cangrejo Blanco (Cyrtograpsus angulatus)
 
Este curioso animal vive alojado en las conchillas vacías de distintos gasterópodos, los cuales le sirven de protección. A medida que el ermitaño aumenta su tamaño, va cambiando sucesivamente de hogar, Si no encuentra una conchilla vacía, suele matar al caracol para ocuparla. Por lo general se los captura con redes de arrastre en las costas bonaerenses. Su distribución es desde Coquimbo, Chile hasta el Estrecho de Magallanes y costa este de Patagonia. Litoral patagónico, provincia de Buenos Aires y Uruguay.
Cangrejo Ermitaño (Propagurus gaudichaudi)
 
El cangrejo de las rocas se encuentra tanto en los fondos rocosos como en los arenosos, convirtiéndose tal vez, en uno de los cangrejos marinos más comunes en las costas bonaerenses. Tienen un caparazón oval de color rojo violáceo intenso, que presenta típicas denticiones en el borde anterior. Tiene una distribución desde Uruguay (Punta del Este) hasta rada Tilly, Chubut en profundidades Sublitoral y hasta 45 m. y tiene una talla hasta hasta 70 mm de LC.
Cangrejo de las Rocas (Platyxanthus crenulatus)
 
Cuerpo manchado con pequeños puntos de color café y blanco. El Caparazón presenta cuatro dientes frontales pequeños y cinco dientes más grandes de posición antero-lateral. Presenta dos manchas blancas y negras en la zona posterior del caparazón a modo de "ojos falsos" y la Zona Cardíaca con una mancha blanca en forma de V. El Dactilopodito del quinto par de patas es aplanado y ovoide que utiliza para enterrarse y cubrirse de arena.
Cangrejo Nadador  (Ovalipes trimaculatus)
 

El Cangrejo Araña es sumamente abundante en las costas bonaerenses pero pocos visibles al público. Armados de unas largas patas con una adaptación para la locomoción de fondos de fango. Sobre su caparazón suelen encontrarse adheridos otros organismos, como anémonas de mar entre otros. Se alimenta de forma generalista de organismos como algas, esponjas, cnidarios, moluscos, poliquetos, crustáceos y peces pequeños.

Cangrejo Araña (Libinia spinosa)  
Caparazón subcircular, casi tan largo como ancho. Bordes espinosos constituidos por espinas pequeñas y 4 o 5 dientes grandes en cada costado. Frente con un diente medio largo y espinas laterales más pequeñas. Quelípedos aproximadamente iguales, palma dilatada con una serie paralela de estrías de tubérculos pequeños. Borde superior del carpopodito, propodito y dactilopodito con espinas mayores. Pereiópodos restantes con tubérculos espinosos en la región superior. Dactilopodito largo y agudo, con una serie de sedas en toda la superficie.
Cangrejo Tractor (Peltarion spinosulum)
 
Su cuerpo está cubierto de un exoesqueleto color verde oscuro. La jaiba azul es nativa de la costa occidental del Océano Atlántico, desde Nueva Escocia hasta Argentina, y alrededor de toda la costa del Golfo de México. Los depredadores naturales de C. sapidus incluyen anguilas, rayas, trucha, algunos tiburones, rayas nariz de vaca y los seres humanos. La jaiba azul es omnívora, ya que come plantas y animales. Normalmente consume bivalvos de concha fina, anélidos, pequeños peces y plantas.
Jaiba o Cangrejo Azul (Callinectes sapidus)  

Los porcelánidos son crustáceos anomuros de sustratos de naturaleza rocosa y a las diversas comunidades más abundantes del intermareal . En este sentido, muchos crustáceos viven asociados con especies sésiles (corales, moluscos, colonias de poliquetos, urocordados y algas) y esta asociación puede brindar ciertas  ventajas como obtención de refugio y alimento, o disminución de los efectos negativos de condiciones ambientales.

Cangrejito del Mejillar (Pachycheles laevidactylus)  

Caparazón aproximadamente pentagonal. Superficie cubierta por pequeños gránulos, y espinas más grandes escasas y presentes. Rostro con dos espinas dirigidas hacia arriba. Patas caminadoras cubiertas por una serie de prominentes espinas (Macpherson,1988). Se distribuye desde Atlántico Sudoccidental, Islas Malvinas, Banco Burdwood, Georgias del Sur (Argentina); hasta Uruguay. Profundidad: 300-1600 m.
Centolla (Paralomis formosa)
 
El camarón es pariente muy cercano del krill y del langostino, es un crustáceo que puede alcanzar los 8 cm. de longitud. Consta de una cabeza con un pinche o cuerno; el que usa de protección, cinco pares de patas, las que una para nadar, una coraza que lo protege de sus depredadores y una cola con forma de quilla. Es una especie de sangre fría que pone sus huevos (de a cientos) en el fondo del mar.
Camarón (Artemesia longinaris)
 
Grupo de especies de crustáceos con amplia distribución biológica y geográfica. Se distribuye por el Atlántico oriental, desde las islas Británicas hasta aguas angoleñas, y por el Mediterráneo. Los langostinos presentan el cuerpo aplastado lateralmente. La talla máxima que alcanza la especie española es de 18 cm en los machos y 22,5 cm en las hembras. Las artes de pesca que se emplean para su captura comercial son el arrastre, el enmalle y las nasas.
Langostino  (Hymenopenaeus mulleri)
 

Isópodo con un cuerpo ovalado, de unos 10 - 30 mm en los machos y 10 - 18 en las hembras.El cuerpo consta de tres regiones, la cabeza, el tórax y el abdomen. La cabeza posee dos pares de antenas; el primero está bien desarrollado y lo utilizan para explorar, saborear y oler la comida; el segundo par de antenas es pequeño e invisible externamente. vulgarmente como cochinillas, son el orden más diverso de crustáceos, de amplia distribución en toda clase de medios, especialmente en los marinos. Muy comunes en nuestras costas.

Pulga de Mar (Idotea baltica).  
Muestra una relación de inquilinismo siempre en zonas costeras a poca profundidad. Aunque puede estar esporádicamente fuera del agua. Con su cuerpo totalmente envuelto por una concha o caparazón de color blanco-grisáceo que le protege. Siempre coloniza piedras, rocas, conchas, postes y todo tipo de objetos de la costa, a menudo por encima de la línea de la marea, en la zona de salpicaduras. Su cuerpo de forma cónica y hacia arriba en alto de un centímetro aproximadamente y formado por 6 placas.
Dientes de Perro o Cirripedios (Balanus sp)  

Es una especie de crustáceo cirrípedo de la familia Lepadidae. Presenta el cuerpo protegido externamente por un conjunto de placas calcáreas. Los cirrípedos son crustáceos sésiles. Muchas veces colonizan, adhiriéndose a objetos flotantes y por lo tanto son organismos neustónicos en esta fase de adherencia. Vive pelágica adhiriéndose sobre objetos flotantes, como pueden ser maderos, cajas, troncos de árboles que van a la deriva y en algunas embarcaciones poco cuidadas.

Percebes o Lepas (Lepas anatifera)  
   

Principales especies citadas para la región pampeana.

Camarón (Artemesia Longinaris). Bate, 1888.

Langostino o Camarón Pelágico (Pleoticus muelleri = Hymenopenaeus mulleri). Bate, 1888.

Camaroncito Blanco (Peisos petrunkevitchi). Burkenroad, 1945.

Camarón Pintado (Campylonotus vagans). Bate, 1888.

Mantis de Mar (Heterosquilla platensis). Berg, 1900.

Cangrejo  de las Rocas o Blanco (Cyrtograpsus angulatus). Dana, 1851 

Cangrejo Diablo o Cangrejo Nadador  (Ovalipes trimaculatus). De Haan, 1833.

Cangrejo Común o de las Rocas (Platyxanthus crenulatus). Milne-Edwards, 1879.

Cangrejo Araña (Libinia spinosa). Milne-Edwards 1834.

Cangrejo Araña Violeta o Peludo (Eurypodius latreillei). Guérin, 1828.

Cangrejito de las Esponjas (Leucippa pentagona). Milne Edwards, 1834

Centolla o Centollon (Lithodes santolla). Molina, 1782.

Centollon (Paralomis granulosa). Jaquinot, 1874.

Centolla (Paralomis formosa). Henderson, 1888.

Centolla Espinosa (Lithodes ferox). Filhol, 1885.

Cangrejo Ermitaño (Propagurus gaudichaudii). Milne Edwards, 1836.

Cangrejo Ermitaño (Sympagurus dimorphus). Studer, 1883.

Cangrejo Tractor (Peltarion spinosulum). White, 1843.

Jaiba o cangrejo azul (Callinectes sapidus). Rathbun, 1896.

Cangrejito del Mejillar (Pachycheles laevidactylus). Ortmann, 1892.

Chinche de Arena (Blepharipoda doelloi). Schmitt, 1942.

Serolido (Serolis schytei). Lutken, 1858.

Dientes de Perro, Balano o Cirripedios (Balanus glandula). Darwin, 1854.

Dientes de Perro (Balanus amphitrite amphitrite). Darwin, 1854.

Dientes de Perro (Balanus improvisus). Darwin, 1854.

Dientes de Perro (Balanus trigonus). Darwin, 1854.

Percebes o Lepas (Lepas anatifera). Linnaeus, 1758.

Pulga de Mar (Idotea baltica). Pallas, 1772

Isopodo (Sphaeroma serratum). Fabricius, 1787

Isopodo arenoso (Excirolana armata). Dana, 1853.

Isopodo (Serolis bonaerensis). Bastida & Torti, 1967. 

Araña de Mar (Picnogonido sp). Latreille, 1810.

Cangrejo Violinista (Leptuca uruguayensis). Nobili, 1901.

Cangrejo del Fango o Granuloso (Neohelice = Chasmagnathus granulata). Dana, 1851 .

Bibliografía consultada:

Akselman R. 1996. Estudios ecológicos en el golfo San Jorge y adyacencias (Atlántico Sudoccidental). Distribución, abundancia y variación estacional del fitoplancton en relación a factores fisico-químicos y la dinámica hidrológica. Tesis Doctoral Universidad de Buenos Aires, 234 pp.

Bremec, Claudia; Marecos, Ángel; Schejter, Laura; Lasta, Mario. 2003.  Guía para la identificación de Invertebrados Epibentonicos Asociados a los Bancos de Vieira Patagonica (Zygocblamys patagonica) en el Mar Argentino. Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero de la Secretaria de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos de Mar del Plata, Argentina. (INIDEP).

Boschi EE. 1964. Los crustáceos decápodos Brachyura del litoral bonaerense (R. Argentina). Boletín del Instituto de Biología Marina, Mar del Plata 6, 99 pp.

Boschi EE. 1976. Nuevos aportes al conocimiento de la distribución geográfica de los crustáceos decápodos del Mar Argentino. Physis, sección A, Buenos Aires 35(90): 59-68.

Boschi EE, K Fischbach & MI Iorio. 1992. Catálogo ilustrado de los crustáceos estomatópodos y decápodos marinos de Argentina. Frente Marítimo 10: 7-94.

Boschi E E y Cousseau M B. La vida entre mareas; vegetales y animales de las costas de Mar del Plata, Argentina. Publicaciones especiales Inidep. 2004. ISBN 987-20245-6-1

Camacho Horacio et al . 2007. Los invertebrados fósiles. Tomo 1 Fundación de historia natural Felix Azara. Vazquez Mazzani editores. ISBN 978-987-22121-7-9.

Calcagno J A. Los invertebrados marinos. Fundación de historia natural Felix Azara. Vazquez Mazzini Editores. 2014. ISBN 978.987-3781-02-5

Chebez J. C. y Rodriguez, G. La Fauna Gringa. Fundación de historia natural Félix Azara. Vazquez Mazzini Editores. 2014. ISBN 978-987-29251-6-1.

Ehrlich MD & JD de Ciechomski. 1994. Reseña sobre la distribución de huevos y larvas de merluza (Merluccius hubbsi) basada en 20 años de investigaciones. Frente Marítimo 15(A): 37-50.

Giacchino, Adrián y Bogan Sergio. Colecciones. Colecciones Naturales y antropológicas. Fundación de historia natural Felix Azara.  2012. ISBN 978-987-27785-1-4.

Magnussen Saffer, M. (2007). Guía de Invertebrados de la Región Pampeana II. Naturaleza Pampeana, pasado y presente. Publicación digitalizada del Museo Municipal Punta Hermengo de Miramar.

Reta R. 1986. Aspectos oceanográficos y biológicos pesqueros del golfo San Jorge. Tesis de Licenciatura, Universidad Nacional del Sur, Bahía Blanca, Argentina, 135 pp.

Roux A. 2000. Evaluación del estado de los fondos de pesca de langostino (Pleoticus muelleri) a través del análisis de la fauna bentónica acompañante en el golfo San Jorge y litoral de Chubut, Argentina. Frente Marítimo 18: 143-149.

Roux A & M Fernández. 1997. Caracterización de los fondos de pesca del langostino patagónico Pleoticus muelleri en el golfo San Jorge y litoral de la provincia de Chubut, Argentina. INIDEP, Informe Técnico Nº 13, 28 pp.

Roux A & R Piñero. 2003. Crustáceos decápodos y estomatópodos asociados a la pesquería de langostino patagónico (Pleoticus muelleri) del golfo San Jorge. INIDEP, Informe Técnico Nº 84, 12 pp.

Roux A, M Fernández & C Bremec. 1995. Estudio preliminar de las comunidades bentónicas de los fondos de pesca de langostino patagónico del golfo San Jorge (Argentina). Ciencias Marinas 21 (3): 295 - 310.

Sánchez F & LB Prenski. 1996. Ecología trófica de peces demersales en el golfo San Jorge. Revista de Investigación y Desarrollo Pesquero, Mar del Plata 10: 57-71.


Lista de Moluscos Marinos de la Costa Atlántica.

Caracteres Generales.

 

Por Mariano Magnussen. 2020. Lista de Moluscos Marinos de la Costa Atlántica.. Caracteres Generales.  Serie divulgativa del Museo de Ciencias Naturales de Miramar "Punta Hermengo" y Fundación Azara. marianomagnussen@yahoo.com.ar

 

Invertebrado, cualquier animal que carezca de columna vertebral o espina dorsal. Los invertebrados constituyen la gran mayoría del reino Animal, ya que comprenden todas las especies excepto las compuestas por animales vertebrados, que tienen vértebras. El término invertebrado se usa también para describir a unos pocos miembros del filo de los Cordados que carecen de espina dorsal. Existe un filo intermedio, los Hemicordados, que comparte algunas características tanto con los invertebrados como con los vertebrados. Entre los invertebrados hay desde animales simples, como esponjas, hasta animales avanzados, como insectos, cefalópodos y moluscos. Los invertebrados fósiles más antiguos se remontan al periodo precámbrico.

Los Moluscos Bivalvos

Moluscos que tenga la concha dividida en dos mitades articuladas por el borde, branquias especializadas en la alimentación y cabeza reducida. Los bivalvos pertenecen a la clase Bivalvia (también llamada Pelecípodos).

Se conocen más de 6.000 especies, incluyendo algunas tan conocidas como la almeja, el berberecho, el mejillón, la ostra, la concha de peregrino o vieira y el teredo. Todas ellas son acuáticas, y la mayoría son marinas, pero las formas de agua dulce son también comunes. La longitud de los bivalvos varía desde 1 hasta 10 cm, pero la almeja tropical gigante alcanza los 1,35 m y puede llegar a los 200 kg de peso.

<<<Algunos bivalvos en exhibición en nuestro museo.

ABANICO DE NACAR (Atrina seminuda). Lamarck, 1819.

ALA DE ANGEL AUSTRAL (Cyrtopleura lanceolata). d'Orbigny, 1841

ALMEJA AMARILLA (Mesodesma mactroides). Reeve, 1854.

ALMEJA PURPURA (Amiantis purpurata). Lamarck, 1818.

ALMEJA RETICULADA (Venus antiqua). King, 1832.

ALMEJA TRIANGULAR (Tivela isabelleana). d'Orbigny, 1846

ALMENDRA DE MAR (Glycymeris longior). Sowerby I, 1833.

BERBERECHO AUSTRAL (Donax hanleyanus). Philippi, 1847.

CANASTITA ARGENTINA (Corbula patagonica). d'Orbigny, 1846.

CARDITA ESPINOSA (Trachycardium muricatum). Linnaeus, 1758

CHOLGA (Aulacomya atra). Molina, 1782.

CORAZÓN DE VACA (Pitar rostrata). Koch, 1844)

MACTRA ACANALADA (Raeta plicatella). Lamarck, 1818.

MACTRA COMÚN (Mactra isabelleana). d'Orbigny, 1846.

MEJILLÍN COMÚN (Brachidontes rodriguezi). D'Orbigny, 1846.

NAVAJITA (Solen tehuelchus). Hanley, 1842 

NUECESITA VERDE (Nucula puelcha). d'Orbigny, 1842

OSTRA GRUESA (Pododesmus rudis). Broderip, 1834

OSTRA PLANA (Ostrea puelchana). d'Orbigny, 1842

PANOPEA AUSTRAL (Panopea abbreviata). Valenciennes, 1839.

TELINA ANARANJADA (Macoma brevifrons). Say, 1834.

PATA DE GATO (Plicatula gibbosa). Lamarck, 1801.

TELINA GRIS (Tellina petitiana). d'Orbigny, 1845. 

TELINA ROSADA (Strigilla carnaria). Linnaeus, 1758.

UÑA DE VIEJA (Tagelus plebeius). Lightfoot, 1786.

VIEIRA COMÚN (Chlamys tehuelchus). d'Orbigny, 1842

VIEIRA VOLADORA (Pecten = Chlamys felipponei). Dall in 1922.

Los Moluscos Gasterópodos

A lo largo de la evolución, los moluscos gasterópodos han sufrido una torsión progresiva de toda la masa visceral, que los ha llevado, a partir de una condición ancestral de simetría bilateral, con branquias y ano abiertos en la zona posterior, a la actual condición asimétrica, con ano y branquias abiertos en la zona anterior.

La hipótesis más probable es que la torsión fuera necesaria para equilibrar el peso de la masa visceral, cuyo centro de gravedad se estaba desplazando al adquirir la concha su forma espiral. Ese último fenómeno (el proceso evolutivo que ha llevado a la concha de los gasterópodos a asumir su típica forma en espiral) se habría producido de forma independiente a la torsión visceral.

<<<Algunos Gasterópodos exhibidos en el Museo.

BOTECITO ESPINOSO (Crepidula aculeata). Gmelin, 1791.

CARACOL DE LUNA COMÚN (Natica isabelleana). d'Orbigny, 1840.

CONO AUSTRAL (Conus clerii). Reeve, 1844.

DRUPA BLANCA (Urosalpinx cala). Pilsbry, 1897.

FARITO COMÚN (Epitonium georgettina). Kiener, 1839.

FISURELA CHATA (Lucapinella henseli). Martens, 1900.

FISURELA BOCA GRANDE (Fissurellidea megatrema). d'Orbigny, 1839 

FISURELA VERDE (Diodora patagonica). d'Orbigny, 1839.

LAPA PULMONADA (Siphonaria lessoni). Blainville, 1827.

MARGINELA AUSTRAL (Prunum martini). Saussaye, 1853.

NASA CHICA (Buccinanops duartei). Klappenbach, 1961.

NASA DE COLLAR (Buccinanops moniliferum). Kiener, 1834.

NASA DEFORME (Buccinanops deformis). King, 1832.

NASA ELEGANTE (Buccinanops lamarckii). Kiener, 1834.

NASA ESCALONADA (Buccinanops gradatum). Deshayes, 1844.

NASA GLOBOSA (Buccinanops globulosum). Deshayes, 1844.

OLIVA AGUDA (Olivancillaria uretai). Klappenbach, 1965.

OLIVA ALARGADA (Olivancillaria carcellesi). Klappenbach, 1965.

OLIVA CÓNICA (Olivancillaria urceus). Röding, 1798.

OLIVA INFLADA (Olivancillaria deshayesiana). Germain, 1857.

OLIVA OREJA (Olivancillaria auricularia). Lamarck, 1811.

TALADRO DE MAR (Terebra gemmulata). Kiener, 1837.

TEGULA COMÚN (Tegula patagonica). d'Orbigny, 1835.

TROFÓN COMÚN (Trophon geversianus). Pallas, 1774.

TRITÓN AUSTRAL (Cabestana felipponei). Ihering, 1907.

TROFÓN LAMINADO (Trophon plicatus). Lightfoot, 1786.

VOLUTA BOCA ANCHA (Odontocymbiola magellanica). Gmelin, 1791.

VOLUTA ESCLAVA (Adelomelon ancilla). Lightfoot], 1786.

VOLUTA FINA  (Zidona dufresnei). Donovan, 1823.

VOLUTA NEGRA (Pachycymbiola brasiliana = Adelomelon brasiliana). Lamarck, 1811.

VOLUTA REINA (Adelomelon beckii). Broderip, 1836.

Huevos de Caracol marino. La reproducción suele ser sexual, con sexos separados. El esperma y los huevos son liberados en el agua, donde tiene lugar el desarrollo. El joven bivalvo, o larva, nada hasta encontrar un hábitat apropiado. En ocasiones, no obstante, se omite la fase larvaria, y los nuevos individuos se desarrollan en la cavidad del manto del adulto.

<<<Huevo de caracol Pachycymbiola brasiliana

Nombre común de los miembros de un filo de animales de cuerpo blando (del latín molluscus, ‘blando’) que suelen tener una envoltura externa dura de naturaleza calcárea. Entre los moluscos más conocidos se encuentran las almejas, las ostras, los caracoles, las babosas, los pulpos y los calamares.

Los moluscos son animales de un gran éxito ecológico y adaptativo ya que tienen representantes en casi todos los hábitats, aunque en el marino su variación es mayor. Aunque la mayoría de los moluscos tienen de 1 a 20 cm de longitud, algunos apenas son visibles y otros pueden alcanzar grandes tamaños, como los calamares gigantes que pueden alcanzar los 18 m de longitud.

Si bien, hemos descriptos los moluscos característicos de la región en el capitulo anterior, hemos decidido que los próximostres representantes, figuren en esta sección, el cual consideramos mas adecuado.

Pulpo Común (Octopus tehuelchus). D'Orbigny, 1834.

Molusco marino y carnívoro, presente en aguas de climas templados y tropicales de todo el mundo. El pulpo se caracteriza por tener un cuerpo blando con un cerebro bien desarrollado y ocho brazos, cada uno de los cuales posee dos filas de ventosas.

Como en los vertebrados, los dos ojos grandes y complejos del pulpo tienen cristalino, lo que les proporciona una visión aguda. Estos animales pueden cambiar, de forma muy rápida, el color y la textura de su piel.

Pasan gran parte de su vida escondiéndose y muchas especies, como el pulpo común que puede crecer hasta casi 1 m de largo, eligen un agujero natural entre rocas o escombros. Una especie de pequeño tamaño, como el pulpo pigmeo del Atlántico, que tiene unos 2 cm de longitud, prefiere ocultarse en el interior de una almeja vacía, con las valvas unidas aún por un ligamento. El pulpo se asienta sobre una de las valvas y cierra la otra arrastrándola con sus tentáculos.

Cuando un pulpo emerge para alimentarse, en general de crustáceos y moluscos bivalvos, suele atraer a sus víctimas moviendo rápidamente la punta de un brazo como si fuera un gusano. También puede aproximarse deslizándose y precipitarse sobre el animal, hundiendo su pico en el interior de la envoltura o concha e inyectando un veneno mortal. El de unas pocas especies es peligroso para los humanos. A cambio, los pulpos son apresados por numerosos peces, como la anguila morena.

El de unas pocas especies es peligroso para los humanos. A cambio, los pulpos son apresados por numerosos peces, como la anguila morena. Cuando son atacados, aspiran agua hacia la cavidad del manto y la expelen con una gran fuerza a través de un embudo. Como resultado se produce su fuga propulsada a reacción, normalmente detrás de una nube de tinta. Esta sustancia, que el pulpo expulsa para defenderse, es de color oscuro y la de algunas especies puede tener un efecto paralizante sobre los órganos sensoriales del depredador.

Tras un periodo de galanteo, el macho inserta su brazo bajo el manto de la hembra y los espermatóforos se desplazan hacia abajo por el surco hasta el oviducto de la hembra. Poco después del apareamiento, la hembra comienza la puesta de los huevos en su guarida. Produce, aproximadamente, ciento cincuenta mil en dos semanas y cada uno de ellos está encerrado en una cápsula transparente.

La hembra los protege durante los 50 días siguientes, lanzándoles chorros de agua para airearlos y limpiarlos. Las crías de especies tales como el pulpo con puntos blancos tienen sólo unos 3 cm de longitud.

Flotan hasta la superficie y se convierten en parte del plancton durante casi un mes, entonces se sumergen e inician su vida normal en el fondo. En general, los pulpos adultos permanecen en una zona determinada, pero las especies con larvas planctónicas se encuentran en todo el mundo ya que son desplazadas por las corrientes y mareas

Calamar Común (Loligo brasiliensis). Blainville, 1823.

Molusco carnívoro. El calamar tiene la cabeza grande y un cerebro relativamente grande. Su cuerpo desnudo, fortalecido por un esqueleto interno cartilaginoso, es esférico con dos aletas laterales. En torno a la boca hay ocho tentáculos con ventosas y dos contráctiles con el extremo ensanchado y aplanado.

En estos últimos hay cuatro hileras de ventosas rodeadas de anillos de garfios quitinosos (córneos). Los tentáculos contráctiles, más largos que el resto, son prensiles, sirven para atrapar a la presa y llevarla hasta los tentáculos más cortos, que la sujetan hasta que es desgarrada por unas poderosas mandíbulas en forma de pico curvado. El calamar puede nadar a mayor velocidad que ningún otro invertebrado expulsando agua de la cavidad del manto a través del embudo musculoso, que es una formación tubuliforme del pie.

 Muchos calamares de las profundidades oceánicas son bioluminiscentes. Despiden una nube de tinta cuando se sienten amenazados y hay un género que segrega tinta luminiscente.

En el macho, uno de los tentáculos pequeños está modificado para depositar un paquete de esperma (un espermatóforo) en el oviducto de la hembra. En algunos calamares, el esperma puede ser depositado en una vesícula situada debajo de la boca de la hembra; el espermatóforo, ya abierto por el macho, libera el esperma al ser producidos los huevos. Las hembras fijan los huevos sobre algas o en el suelo oceánico por medio de un filamento viscoso. Los huevos de los calamares abisales flotan libremente.

En lo que a tamaño se refiere, las distintas especies de calamares varían muchísimo. El calamar común de las costas orientales del Atlántico norte mide entre 30 y 45 cm de longitud.

Calamar Gigante del Atlantico (Architeuthis dux). Steenstrup, 1857.

El enorme cefalópodo con ocho tentáculos de más de hasta 18 metros de largo es el mayor de los invertebrados acuáticos. Vive a profundidades de 300 a 600 m, donde es presa del cachalote y pesa unos 250 kilogramos.

Por muchos siglos se creía que el calamar gigante era parte de una leyenda de navegantes, hasta que décadas atrás se comprobó que el genero Architeuitis era real. Los calamares gigantes tienen dos tentáculos menores que utilizan para llevarse el alimento a la boca. Los calamares gigantes han sido vistos en todos los océanos del mundo y se piensa que han sido la base de donde han partido leyendas sobre monstruos de las profundidades del mar.

En Argentina se exhibe un ejemplar en el Museo Argentino de Ciencias Naturales de Buenos Aires y en el Museo de Ciencias Naturales de Puerto Madryn, donde se destaca por su tamaño un ejemplar hembra de calamar gigante varado en las costas del chubut en 1997.

 

Escultura de Calamar Gigante en el Parque del Museo. Escultura realizada por Daniel Williams,  pintada por Gustavo Encina, con la asistencia e Laura Mohana y Mariano Magnussen.

 

Marcas provocadas por la pelea entre el cachalote(cetaceo) y calamares gigantes. Los círculos son cicatrices de las ventosas de los tentáculos de este molusco gigante. Registrado por nuestro museo cuando encallo un Cachalote en Mar del Sud (2010).

Bibliografía Sugerida

Bremec, Claudia; Marecos, Ángel; Schejter, Laura; Lasta, Mario. 2003.  Guía para la identificación de Invertebrados Epibentonicos Asociados a los Bancos de Vieira Patagonica (Zygocblamys patagonica) en el Mar Argentino. Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero de la Secretaria de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos de Mar del Plata, Argentina. (INIDEP).

Boschi E E y Cousseau M B. La vida entre mareas; vegetales y animales de las costas de Mar del Plata, Argentina. Publicaciones especiales Inidep. 2004. ISBN 987-20245-6-1

Camacho Horacio et al . 2007. Los invertebrados fósiles. Tomo 1 Fundación de historia natural Felix Azara. Vazquez Mazzani editores. ISBN 978-987-22121-7-9.

Calcagno J A. Los invertebrados marinos. Fundación de historia natural Felix Azara. Vazquez Mazzini Editores. 2014. ISBN 978.987-3781-02-5

Chebez J. C. y Rodriguez, G. La Fauna Gringa. Fundación de historia natural Félix Azara. Vazquez Mazzini Editores. 2014. ISBN 978-987-29251-6-1.

Ehrlich MD & JD de Ciechomski. 1994. Reseña sobre la distribución de huevos y larvas de merluza (Merluccius hubbsi) basada en 20 años de investigaciones. Frente Marítimo 15(A): 37-50.

Giacchino, Adrián y Bogan Sergio. Colecciones. Colecciones Naturales y antropológicas. Fundación de historia natural Felix Azara.  2012. ISBN 978-987-27785-1-4.

Magnussen Saffer, M. (2007). Guía de Invertebrados de la Región Pampeana I. Naturaleza Pampeana, pasado y presente. Publicación digitalizada del Museo Municipal Punta Hermengo de Miramar.

Centro editor de América Latina s.a., "Fauna Argentina"Mamíferos/1. Buenos Aires, Junín 981. 1984.

"Enciclopedia Cousteau - Mundo Submarino"  N° 48 - Editorial Hispamericana - Ediciones Urbico s.a. España 1980

Carlos Nuñez Cortes, Tito Narosky "Cien Caracoles Argentinos “ Editorial Albatros- Buenos Aires 1997

Editorial Marin, s.a. "Gran Enciclopedia del Mundo“ Tomo 12. Buenos Aires 1982

Mundo Marino - Publicación "Azul Marino - la vida en el océano“ Año 2 N° 2. Buenos Aires. Enero-Febrero 1999 

Marcela Cagnoni "Espartillares de la Costa Bonaerense de la Republica Argentina. Un caso de humedales costeros" Laboratorio de Ecología Regional, Departamento de Ciencias Biológicas. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad de Buenos Aires. Ciudad Universitaria, Pabellón II, 4o. piso (1428) Buenos Aires, Argentina. Enero 2000


Los Equinodermos de Litoral Marítimo
de la Provincia de Buenos Aires.
 

Por Mariano Magnussen. 2020. Los Equinodermos de Litoral Marítimo de la Provincia de Buenos Aires.  Serie divulgativa del Museo de Ciencias Naturales de Miramar "Punta Hermengo" y Fundación Azara. marianomagnussen@yahoo.com.ar

 

Los Equinodermos

Es el nombre común de unas 6.000 especies vivas que constituyen un filo de animales marinos, en el que se incluyen la estrella de mar, la ofiura, el erizo de mar, el dólar de arena, el lirio de mar y los pepinos de mar (holoturias o cohombros). Superficialmente suelen presentar una simetría radial pentámera y por lo general presentan unas expansiones de la pared del cuerpo denominadas pies ambulacrales. El nombre del filo hace referencia a su cubierta espinosa.

Aunque presentan simetría radial, derivan de antecesores bilaterales y sus larvas mantienen la simetría bilateral. Durante su desarrollo sufren una metamorfosis y originan un adulto radial.

Un equinodermo típico, como la estrella de mar, tiene la boca rodeada por cinco brazos con diminutos pies tubulares o ambulacrales flexibles que el animal utiliza para sujetarse y moverse. Los equinodermos presentan un sistema de canales, denominado sistema o aparato acuífero, que utiliza la presión hidráulica para extender los pies ambulacrales. Algunos equinodermos, en especial las ofiuras, se arrastran o nadan moviendo los brazos.

A menudo, como ocurre entre los erizos de mar, tienen hileras de pies ambulacrales a lo largo de la superficie corporal y carecen de brazos. Las espinas están bien desarrolladas en los erizos de mar. El esqueleto, compuesto de carbonato de calcio, puede representar una proporción significativa del cuerpo o, como ocurre en algunos pepinos de mar, puede estar muy reducido. El registro fósil muestra que el patrón de simetría pentagonal es una adquisición evolutiva tardía y las desviaciones del mismo son frecuentes. Estos animales tienen un aparato digestivo bien desarrollado, pero su sistema nervioso y su aparato circulatorio son sencillos. Los equinodermos se mueven con lentitud y carecen de pautas complejas de conducta.

Los Erizos, los Pepinos y los Escudos de Mar.

común de unas 700 especies de equinodermos que tienen una cubierta esférica rígida, formada por placas óseas encajadas entre sí. Se mueven mediante espinas móviles cortas o largas. La boca se encuentra en un polo de la esfera y el ano en el polo opuesto.

Dispersos por la superficie de la cubierta hay cuerpos microscópicos en forma de botón llamados esferidios, que se cree que son órganos del equilibrio; entre las espinas hay pequeños órganos en forma de pinza llamados pedicelarios, que son empleados para la limpieza y la defensa. Los erizos de mar tienen además un complicado aparato masticador llamado linterna de Aristóteles, formado por cinco mandíbulas convergentes y placas óseas accesorias.

Los erizos de mar se alimentan de diversos tipos de materia orgánica, incluso de plantas, animales pequeños y productos de desecho. Algunas especies carecen de mandíbulas y se entierran en la arena o el barro en busca de alimento. Ciertas especies son venenosas y algunas se comen en el este de Asia y en Sudamérica. Los erizos de mar primitivos carecen de branquias alrededor de la boca, mientras que otros sí las tienen.

Lista de los principales representantes;

Erizo de Mar Rojo o Marrón Chico  (Pseudechinus magellanicus). Philippi, 1857

Erizo de Mar o Erizo Verde (Arbacia dufresnii). Blainville, 1825

Erizo de Mar de Púas Grandes (Austrocidaris canaliculata). Agassiz, 1863.

Erizo (Sterechinus agassizii). Mortensen, 1910.

Pepino de Mar o Cohombro de Mar (Pseudocnus dubiosus). Semper, 1868.

Escudo de Mar (Encope emarginata). Leske, 1778

Las holoturias, conocidos vulgarmente como pepinos de mar, son una clase del filo Equinodermos que incluye animales de cuerpo vermiforme alargado y blando que vive en los fondos de los mares de todo el mundo. Se consideran animales con una simetría bilateral secundaria, ya que internamente sus órganos y sistemas aparecen en un número múltiplo de 5, como en el resto de equinodermos, pero externamente su cuerpo alargado da la sensación de tener un solo eje de simetría.

Las Estrellas de Mar.

común de 5 órdenes y unas 1.500 especies vivientes de invertebrados marinos caracterizados por tener brazos radialmente dispuestos dotados de pies tubulares o ambulacrales. Algunas estrellas de mar miden sólo de 1 a 2 cm de extremo a extremo cuando son adultas, pero otras alcanzan los 65 cm. El grupo es abundante en los océanos a todas las profundidades.

Las estrellas de mar suelen tener el cuerpo rígido y se mueven arrastrándose lentamente. La boca se encuentra en la parte inferior y está rodeada por una serie de brazos radiales, cada uno de los cuales está equipado con hileras de pies ambulacrales que les sirven para desplazarse, sujetarse y alimentarse. La longitud de los brazos varía, y no es infrecuente que tengan cuatro, seis o más brazos en lugar de los cinco habituales. A menudo carecen de ano, y si lo tienen, éste se encuentra en la parte superior del cuerpo. La piel, rugosa y correosa, suele tener espinas. El animal tiene un intestino grande, un complejo sistema de cavidades corporales y un sistema nervioso sencillo y sin cerebro.

La mayoría de las estrellas de mar tienen sexos separados y liberan el esperma y los huevos en el agua, donde se producen la fecundación y las primeras fases de su desarrollo. En ocasiones, la madre retiene los huevos en el fondo y los protege. Muchas estrellas de mar tienen el poder de regenerar partes de su cuerpo, y en algunas especies esto se convierte en un medio habitual de reproducción asexual, en el que de cada fragmento de la estrella madre surgen nuevos individuos.

A continuación, ilustraremos y detallaremos muy brevemente las especies comunes y probables de hallar en la costa atlántica Argentina, desde ejemplares de nuestra propia colección y aquellos registrados por el INIDEP.

Lista de los principales representantes;

Estrella de Mar Amarilla (Astropecten brasiliensis). Müller y Troschel, 1842.

Estrella Violeta (Cosmasterias lurida). Philippi, 1858.

Estrella Grisácea (Ctenodiscus australis). Loven in Lütken, 1871.

Estrella Sol (Labidiaster annulatus). Sladen, 1889.

Estrella Violeta (Calyptraster sp). Sladen, 1882. 

Estrella Sheriff (Acodontaster elongatus). Sladen, 1889

Estrella Roja (Porania sp). Müller, 1776.

Estrella adornada (Odontaster penicillatus). Philippi 1870.

Estrella Blanca de Pan (Cycethra verrucosa). Philippi, 1857.

Afiuro Rojo o Bordo (Ophiactis asperula). Philippi, 1858.

Ofiuro Beige (Ophiacanta vivipara). Ljungman, 1871.

Estrella Canasto (Gorgonocephalus chilensis). Philippi, 1858.

Estrella Ofiuro Rosado (Ophiuroglypha lymanii). Ljungman, 1870.

Estrellas Serpiente (Amphiura eugeniae). Ljungman, 1867.

 

Bibliografía Sugerida

Bremec, Claudia; Marecos, Ángel; Schejter, Laura; Lasta, Mario. 2003.  Guía para la identificación de Invertebrados Epibentonicos Asociados a los Bancos de Vieira Patagonica (Zygocblamys patagonica) en el Mar Argentino. Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero de la Secretaria de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos de Mar del Plata, Argentina. (INIDEP).

Boschi E E y Cousseau M B. La vida entre mareas; vegetales y animales de las costas de Mar del Plata, Argentina. Publicaciones especiales Inidep. 2004. ISBN 987-20245-6-1

Camacho Horacio et al . 2007. Los invertebrados fósiles. Tomo 1 Fundación de historia natural Felix Azara. Vazquez Mazzani editores. ISBN 978-987-22121-7-9.

Calcagno J A. Los invertebrados marinos. Fundación de historia natural Felix Azara. Vazquez Mazzini Editores. 2014. ISBN 978.987-3781-02-5

Chebez J. C. y Rodriguez, G. La Fauna Gringa. Fundación de historia natural Félix Azara. Vazquez Mazzini Editores. 2014. ISBN 978-987-29251-6-1.

Ehrlich MD & JD de Ciechomski. 1994. Reseña sobre la distribución de huevos y larvas de merluza (Merluccius hubbsi) basada en 20 años de investigaciones. Frente Marítimo 15(A): 37-50.

Giacchino, Adrián y Bogan Sergio. Colecciones. Colecciones Naturales y antropológicas. Fundación de historia natural Felix Azara.  2012. ISBN 978-987-27785-1-4.

Magnussen Saffer, M. (2007). Guía de Invertebrados de la Región Pampeana I. Naturaleza Pampeana, pasado y presente. Publicación digitalizada del Museo Municipal Punta Hermengo de Miramar.

Centro editor de América Latina s.a., "Fauna Argentina"Mamíferos/1. Buenos Aires, Junín 981. 1984.

"Enciclopedia Cousteau - Mundo Submarino"  N° 48 - Editorial Hispamericana - Ediciones Urbico s.a. España 1980

Carlos Nuñez Cortes, Tito Narosky "Cien Caracoles Argentinos “ Editorial Albatros- Buenos Aires 1997

Editorial Marin, s.a. "Gran Enciclopedia del Mundo“ Tomo 12. Buenos Aires 1982

Mundo Marino - Publicación "Azul Marino - la vida en el océano“ Año 2 N° 2. Buenos Aires. Enero-Febrero 1999 

Marcela Cagnoni "Espartillares de la Costa Bonaerense de la Republica Argentina. Un caso de humedales costeros" Laboratorio de Ecología Regional, Departamento de Ciencias Biológicas. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad de Buenos Aires. Ciudad Universitaria, Pabellón II, 4o. piso (1428) Buenos Aires, Argentina. Enero 2000

 

Curiosidades costeras:

Los Tunicados, Cnidarios, Poríferos  y los Anélidos Marinos,

en el Partido de General Alvarado y región bonaerense.

 

Por Mariano Magnussen. 2020. Curiosidades costeras: Los Tunicados, Cnidarios, Poríferos  y los Anélidos Marinos, en el Partido de General Alvarado y región bonaerense.  Serie divulgativa del Museo de Ciencias Naturales de Miramar "Punta Hermengo" y Fundación Azara. marianomagnussen@yahoo.com.ar

 

Los Tunicados

Nombre común de unas 3.000 especies de invertebrados marinos caracterizados por presentar una cubierta protectora llamada túnica. La túnica contiene celulosa, algo infrecuente entre los animales, y suele presentar dos aberturas o sifones para permitir el paso del agua.

En la mayoría de las especies, las larvas, de vida libre, son las que presentan notocorda y cordón nervioso dorsal, características propias de los Cordados. En los adultos, que suelen vivir fijos al sustrato, se pierde la notocorda y el cordón nervioso queda reducido a un simple ganglio. Los tunicados suelen ser hermafroditas pero pueden presentar reproducción sexual o asexual por gemación.

Los tunicados se dividen en tres clases. Casi todas las especies de ascidias son sésiles y pueden ser solitarias o coloniales. El agua penetra por el sifón inhalante, pasa por una faringe provista de hendiduras branquiales, y sale por el sifón exhalante. La faringe posee un surco provisto de moco donde se retiene el alimento. Las salpas, pertenecientes al segundo grupo, son especies que nadan libremente, de cuerpo cilíndrico y transparente. La tercera clase está formada por organismos pelágicos, similares a larvas, con notocorda persistente; construyen una cubierta provista de filtros para capturar el alimento. Cuando los filtros se obstruyen abandonan esta cubierta y construyen una nueva.

Papa de Mar o Tunicado Colonial (Ascidiacea indeterminado)

Es un invertebrado marino de aspecto raro y muy frecuente en nuestras costas, pero rara vez se los observa en las orillas de nuestro litoral marítimo. Comúnmente conocidos como ascidias, son una clase de animales pertenecientes al subfilo Urochordata. Se distribuyen por los mares de todo el planeta. A diferencia de otros tunicados, que nadan libres formando parte del plancton, las ascidias son sésiles, permaneciendo fijas en rocas o conchas.

Es de color amarillento, en forma de masa compacta. Las tallas encontradas varían entre los 30 y 80 mm. En la imagen superior, el ejemplar se encuentra estirado. Estos animales son también conocidos como chorros marinos, debido a que se alimentan ingresando agua en su organismo a través de la faringe, para expulsarla a través del sifón atrial una vez han retenido los alimentos.

Tunicado Colonial (Sycozoa umbellata). Michaelsen, 1898.

Son de color blanco, transparente, gelatinoso de forma ramificada. Su tamaño característico es de 40 a 70 mm. Es común.

 

<<< Ejemplar de Sycozoa s.p)

Los Cnidarios.

Son un filo de animales diblásticos relativamente simples, que viven exclusivamente en ambientes acuáticos, mayoritariamente marinos.

El nombre del filo alude a una característica diagnóstica propia de estos animales, la presencia de unas células urticantes llamadas cnidocitos, presentes en los tentáculos de todos los miembros del filo y que es inyectada cuando se roza el cnidocilio del cnidocito. Tienen simetría radial y su plan corporal es en forma de saco. Son los animales más simples que presentan células nerviosas y órganos de los sentidos (estatocistos, ocelos).

Son un grupo antiguo, con una larga historia fósil que se remonta, probablemente, a la fauna de Ediacara, alrededor de unos 600 millones de años atrás. No obstante, análisis genéticos del reloj molecular de sus mitocondrias sugieren una edad muy anterior para el grupo corona de todos los cnidarios, estimada en unos 741 millones de años, mucho antes de que haya fósiles que hayan perdurado hasta la actualidad

Su organización corporal es en forma de saco; el aparato digestivo tiene un solo orificio que actúa como boca y ano al mismo tiempo, y una cavidad gastrovascular en forma de saco donde se realiza la digestión y que se utiliza también como sistema de distribución de los nutrientes y del oxígeno, y como sistema excretor.

Sin atender a las peculiaridades de cada grupo aparecen en dos formas fundamentales :

Forma sésil: Pólipo solitarios de anémonas.

En términos generales , es un animal de paredes finas y amplia cavidad gastrovascular. Mesoglea muy poco desarrollada. Cuerpo más o menos columnar. Por el lado aboral  se relaciona con el sustrato. De adultos, pueden ser sésiles o libres, solitarios o coloniales. Pueden ser dioicos o hermafroditas, y tienen una reproducción sexual y otra asexual.

La fase polípoide de los cnidarios es en la que la larva plánula se adhiere y adopta forma de copa. El pólipo se queda fijo hasta que las condiciones climáticas y el alimento son suficientes. Entonces, dependiendo de la clase a la que pertenezca, suelta las éfiras y estas se convierten en medusa, o desarrolla el antozoo del que se trate.

<<<Phymactis clematis, anémona típica intermareal del suelo rocoso bonaerense. Foto Ricardo Bastida.

En el caso de los corales duros, del orden Scleractinia, una vez desarrollado el pólipo, comienzan a secretar una placa de aragonito, llamada placa basal, desde su disco pedal, construyendo a partir de aquí el exoesqueleto individual o coralito. Posteriormente, en el caso de las especies coloniales, el pólipo se reproduce por gemación, y, la unión de los coralitos conforma el corallum, o esqueleto de la colonia coralina. El conjunto de los corallum va formando el arrecife de coral.

Polipo (Tubularia crocea). Agassiz, 1862.

Polipo (Sarsia sarsii). Lovén, 1836

Polipo (Plumularia setacea). Linnaeus, 1758.

Polipo (Halecium beanii).Johnston, 1838.

Polipo (Bimeria vestita). Wright, 1859 .

Polipo (Rhizogetum nudum). Broch, 1909.

Polipo (Clytia gracilis). Sars, 1851.

Polipo (Obelia longissima). Pallas, 1766.

Anemona de Mar (Phymactis clematis). Dana, 1846.

Anemona de Mar (Aulactinia reynaudi). Edwards, 1857.

Anemona de Mar (Oulactius muscosa). Dana, 1846.

Anemona de Mar (Tricnidactis errans). Pires, 1987.

Anemona de Mar (Anthothoe chilensis). Lesson, 1830.

Forma libre: Medusa

Estas aguas vivas o medusas que ocasionan problemas a las personas con mayor frecuencia pertenecen a la especie Olindias sambaquiensis Müller, 1861. Miden cerca de 15 cm de diámetro y tienen tentáculos venenosos. También se pueden hallar aguas vivas de la especie Liriope tetraphylla Chamisso & Eysenhardt, 1821, conocidas como “tapioca” o “pica-pica”, que son difíciles de distinguir porque miden aproximadamente un centímetro. Otra especie conocida en la zona es Chrysaora plocamia Lesson, 1830. No se ven pero causan una fuerte molestia, ardor y prurito

Presenta dos superficies perfectamente definidas; una cóncava donde se sitúa la boca  y otra la opuesta (aboral). Al conjunto se le conoce como umbrela, donde se diferencian la exumbrela (aboral) y subumbrela (oral).

La boca se prolonga en un manubrio. Del manubrio pueden salir (o no, según los grupos) tentáculos. Además, la umbrela puede alargarse en tentáculos umbrelares (que pueden o no presentar cavidad tentacular, una extensión de la cavidad gastrovascular). La boca desemboca en la cavidad gastrovascular de la que parten canales radiales hacia las paredes de la medusa. El canal umbrelar da la vuelta a toda la medusa. Si los tentáculos son huecos, también aparece el canal tentacular.

Toda la cavidad (también los canales) está tapizada por gastrodermis. El resto por ectodermis. Hay mesoglea muy desarrollada en la exumbrela, mientras que en la subumbrela está muy poco desarrollada.

Aguaviva (Olindias sambaquiensis). Müller, 1861.

Tapioca” o “Pica-Pica (Liriope tetraphylla). Chamisso & Eysenhardt, 1821.

Medusa (Chrysaora plocamia). Lesson, 1830.

Los Poríferos o Esponjas Marinas.

Las esponjas marinas son de agua salada, aunque hay unas pocas especies de agua dulce. Son abundantes en todo el mundo y, en especial, en aguas tropicales, donde junto con otros invertebrados, como los corales, son importantes en la formación de depósitos calcáreos (calizos).

Todos los grandes grupos existentes en nuestros días tenían representantes vivos en el cámbrico, hace unos 570 millones de años. Hay una considerable polémica acerca de la relación entre las esponjas y otros grupos de invertebrados. Se acepta que son una línea multicelular derivada de protozoos unicelulares, pero su relación con los celentéreos (medusas y corales) está menos clara. Un punto de vista habitual es que tanto los celentéreos como las esponjas tuvieron un antecesor común.

Son animales sésiles, que viven fijos al sustrato, cuyo tamaño varía desde unos pocos milímetros hasta especies que alcanzan más de 2 m de diámetro. La primitiva construcción celular de las esponjas consiste en una capa externa de células de recubrimiento (pinacocitos) y una capa interna de células flageladas o coanocitos, también llamadas células con collar, que hacen circular el agua a través del animal.

Entre estas dos capas hay multitud de células ameboides o arqueocitos, similares a amebas, y estructuras esqueléticas de sustentación, a menudo en forma de espinas duras y cristalinas llamadas espículas.

Las esponjas se alimentan absorbiendo agua a través de poros laterales de entrada llamados ostiolos y expulsándola por una o varias aberturas grandes llamadas ósculos. Cada célula flagelada o coanocito tiene una delgada membrana en forma de copa que rodea a un único flagelo.

Los ostiolos están interconectados por medio de canales, la mayor parte de los cuales están tapizados por coanocitos. Estas células flageladas mantienen una corriente de agua por los canales interiores de la esponja y atrapan las partículas alimentícias. A veces, los canales están provistos de pequeñas cámaras, llamadas cámaras flageladas, que son las que contienen las células flageladas o coanocitos.

<<<Esponja de Mar (Porifera sp).

La reproducción puede ser sexual o asexual. En el primer caso, las esponjas suelen ser hermafroditas pero se fecundan las unas a las otras. Los óvulos y el esperma se unen para producir una larva con capacidad para nadar y que se asienta sobre una nueva superficie.

La reproducción también puede realizarse asexualmente, por medio de yemas externas o yemas internas, llamadas gémulas, cada una de las cuales puede dar lugar a una nueva esponja. Las esponjas tienen también un gran interés para los especialistas en biología del desarrollo, dado que son capaces de recomponerse a partir de sus células separadas en una suspensión.

Esponja Amarilla (Tedania sp). Duchassaing & Michelotti, 1864.

Esponja Gris (Callyspongia sp). Duchassaing & Michelotti, 1864.

Esponja de Mar Ramificada (Plicatellopsis borealis). Lehnert & Stone, 2017

Esponja de Mar de Canto (Cliona lisa). Cuartas, 1991

Esponja de Mar Redonda (Halichondria cristata). Sarà, 1978.

Esponja Rojiza (Clathria = Dictyociona terraenovae) Dendy, 1924 ·

Los Anélidos Marinos.

Nombre común de unas 14.000 especies de invertebrados con forma de gusanos y segmentación bien desarrollada. Las tres grandes clases del filo de los Anélidos son: los gusanos con cerdas o poliquetos (más de 10.000 especies), sobre todo marinos y a menudo luminiscentes; los oligoquetos (unas 3.100 especies), que son, sobre todo, terrestres, como la lombriz de tierra, o dulceacuícolas; y las sanguijuelas o hirudíneos (unas 500 especies), que son, en su mayoría, de agua dulce pero también pueden ser marinas o terrestres.

Aunque los anélidos tienen formas diversas, los gusanos con cerdas o poliquetos, considerados en general el grupo ancestral, pueden ejemplificar su estructura. El  cuerpo, que presenta simetría bilateral, es alargado y de sección redondeada, con la boca en un extremo y el ano en el otro.

Está compuesto por varias unidades similares, o segmentos, separados externamente por surcos y en su interior por tabiques (septos). Los segmentos suelen tener unos apéndices pares (parapodios) con cerdas (sedas o quetas) que sirven como medio de locomoción. La cavidad corporal llena de líquido (celoma), ofrece cierta sustentación estructural, por lo que el cuerpo es flexible.

<<<Ostra con claras evidencias de tubos Piliquedos (Serpula narconensis)

El sistema digestivo está formado por un tubo recto y el sistema nervioso es bastante sencillo, con órganos sensoriales poco desarrollados. En la cabeza puede haber ojos, palpos o tentáculos; unos pocos poliquetos tienen ojos muy desarrollados. Los poliquetos crecen por adición de segmentos al cuerpo en el extremo posterior.

Las sanguijuelas tienen el cuerpo aplanado dorsoventralmente y pueden nadar o arrastrarse con un movimiento ondulante. Tienen un número fijo de segmentos y acostumbran a carecer de septos. No presentan parapodios ni sedas.

Los gusanos con cerdas o poliquetos suelen tener sexos separados y se reproducen liberando esperma y huevos en el agua. Por contraste, el patrón habitual en la lombriz de tierra y la sanguijuela es el hermafroditismo, en el que la fecundación se produce internamente. Estos animales producen cápsulas para albergar los huevos y algunas sanguijuelas cuidan a sus crías.

Algunos poliquetos son depredadores activos. Otros han adoptado un modo de vida sedentario y extraen partículas de comida del agua o depósitos del fondo. La lombriz de tierra se alimenta haciendo pasar tierra a través de su cuerpo para extraer nutrientes de ella, y de esta forma enriquece y airea el suelo con sus túneles.

<<<Lombriz de Mar (Poliqueto tubicola).

Así pues, desempeñan un papel esencial en la ecología del suelo. La mayoría de las sanguijuelas chupan la sangre de otros animales, y aún se usan en ocasiones con fines médicos para hacer sangrías; un extracto de su sangre se emplea como anticoagulante. Ciertas especies son depredadoras.

Los fósiles de anélidos son raros porque es difícil que su cuerpo blando se conserve. Los fósiles conocidos se remontan a más de 500 millones de años. Tal vez desciendan de los gusanos planos (Platelmintos) y se cree que dieron lugar a los artrópodos.

A continuación se observaran algunas estructuras realizadas por anélidos marinos del litoral marítimo bonaerense.

Tubos de Poliquetos (Boccardia polybranchia). Haswell, 1885

Tubos de Arena (Idanthyrsus armatus). Kinberg, 1866.

Tubo Calcareo (Serpula narconensis). Baird, 1864.

Poliquetos, Cigarro o Fideo (Chaetopterus variopedatus). Renier, 1804.

Fideos de Mar (Phyllochaetopterus s,p). Grube, 1863.

Lombriz de Mar o Poliqueto tubicola (Ficopomatus enigmaticus). Fauvel 1923.

 

Bibliografía Sugerida

Boschi E E y Cousseau M B. La vida entre mareas; vegetales y animales de las costas de Mar del Plata, Argentina. Publicaciones especiales Inidep. 2004. ISBN 987-20245-6-1

Bremec, Claudia; Marecos, Ángel; Schejter, Laura; Lasta, Mario. 2003.  Guía para la identificación de Invertebrados Epibentonicos Asociados a los Bancos de Vieira Patagonica (Zygocblamys patagonica) en el Mar Argentino. Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero de la Secretaria de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos de Mar del Plata, Argentina. (INIDEP).

Camacho Horacio et al . 2007. Los invertebrados fósiles. Tomo 1 Fundación de historia natural Felix Azara. Vazquez Mazzani editores. ISBN 978-987-22121-7-9.

Calcagno J A. Los invertebrados marinos. Fundación de historia natural Felix Azara. Vazquez Mazzini Editores. 2014. ISBN 978.987-3781-02-5

Chebez J. C. y Rodriguez, G. La Fauna Gringa. Fundación de historia natural Félix Azara. Vazquez Mazzini Editores. 2014. ISBN 978-987-29251-6-1.

Ehrlich MD & JD de Ciechomski. 1994. Reseña sobre la distribución de huevos y larvas de merluza (Merluccius hubbsi) basada en 20 años de investigaciones. Frente Marítimo 15(A): 37-50.

Giacchino, Adrián y Bogan Sergio. Colecciones. Colecciones Naturales y antropológicas. Fundación de historia natural Felix Azara.  2012. ISBN 978-987-27785-1-4.

Magnussen Saffer, M. (2007). Guía de Invertebrados de la Región Pampeana I. Naturaleza Pampeana, pasado y presente. Publicación digitalizada del Museo Municipal Punta Hermengo de Miramar.

Mundo Marino - Publicación "Azul Marino - la vida en el océano“ Año 2 N° 2. Buenos Aires. Enero-Febrero 1999.

 

     

>>>Volver a la Pagina Principal del Museo

Usted es nuestro lector numero: que visita nuestra Pagina Web

 

 

En tu Facebook

se el primero de tus amigos

 
 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

 

 

En tu Facebook

se el primero de tus amigos

 
 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Copyright © 2019. Museo de Ciencias Naturales de Miramar "Punta Hermengo". Todos los derechos. www.museodemiramar.com.ar / museomiramar@gmail.com   MMS Web Master