Paleo, Revista de Paleontología Nº 82 - Marzo de 2013.
01-
Recuperan mandíbulas de Pelagiarctos, una morsa del Mioceno de
California.
02-
Pauline avibella, una nueva especie del Paleozoico que conserva sus
ojos.
03-
Presentan a Obamadon gracilis, del Cretácico Norteamericano.
04-
Descubren cráneo de
juvenil de
cuvieronius hyodon
en Chiapas.
05- Confirman
hallazgo de fósil de un gran mamiferoen Paraguay.
06- Hallan fósiles
marinos en el distrito de Caylloma.
07-
Recuperan fósil de Mammuthus primigenius en Michigan.
08-
Fósiles de dos dinosaurios serán rescatados en Quintueles y Colunga,
Asturias.
09- Hallan fósiles
de 160 millones de antigüedad en el noroeste de Irán.
10- Fósiles de un
Gliptodonte en el Pleistoceno de Santa Clara del Mar.
11- Encuentran fósil
de Pannoniasaurus inexpectatus, gran reptil marino en Hungría.
12-
Hallan un gran molar fósil en el Amazonas.
13-
Gasteroclupea
branisai, un pez del Cretácico fue recuperado.
14-
Descubrieron los
fósiles de bacterias más antiguos
en Pilbara, Australia.
15- Telesforo Bravo.
El hombre que hacía hablar a las piedras.
16- Estudio al pie
del homínido Australopithecus afarensis.
17- Extraen en
Mérida los restos de tres mastodontes.
18- Thalattoarchon
saurophagis, un reptil marino del Triásico.
01- Alfred Russel
Wallace, codesarrollo el concepto de selección natural.
02-
Rosendo Pascual, el adiós a un
referente de la paleontología sudamericana.
03- Los principales
representantes de la paleofauna del Oligoceno de la Republica Argentina.
01-
Un
perro momificado de alrededor de mil años fue hallado en Coahuila.
02- Zona de fósiles
fue arrasada tras el paso del Rally Dakar.
03- Hallan fósiles
de un gran mamífero en el Chaco.
01- A modo de
Editorial.
02- Resúmenes o
Abstract.
03- Lectores.
04- El fósil
destacado. Pakicetus.
05- Turismo y
Naturaleza. La cuesta del Lipán, Provincia de Jujuy.
06- PaleoHumor:
07- Libros
recomendados por Dinofilos.
08- Sitios Web
Sugeridos.
09-
Congresos/Reuniones/Simposios.
La
presente Revista solo se lo puede obtener gratuitamente desde aquí.
Paleo, Revista de Paleontología Nº 83 - Marzo de 2013.
01-
Hallan fósil de araña con ojos laterales y espinas.
02-
Hallan un bosque petrificado en el Mioceno de El Salvador.
03-
Fuxhianhuia, un
artrópodo marino de 520 millones de años.
04-
Megapiranha paranensis superaba a un tiranosaurio rex al morder.
05- Más misterio en la
extinción de Smilodon fatalis en California.
06- Encuentran algas
únicas del Triásico en Cuyo.
07-
Hallan el antepasado más antiguo de los mamíferos.
08-
Eosinopteryx, un dinosaurio con aspecto de ave.
09- Cómo nos hicimos
mamíferos. El Cerebro.
10- Hallan fósiles de
un dinosaurio tiranosaurio con un pequeño cerebro.
11- Hallan huevos de
tenia de 270 millones de años en heces fósiles de tiburón.
12- Zoqueichthys carolinae, un pez del Cretácico de México.
13-
Intentar revivir dinosaurios. Ciencia o Ciencia Ficción.
14-
Los dinosaurios oviraptores movían las plumas de su cola para cortejar a
las hembras.
15- Localizan en
Navarra el nido fósil más antiguo del mundo.
16-
Hallan un antepasado de los americanos nativos en una cueva de China.
17-
Comahuesaurus windhauseni, un nuevo saurópodos de la Patagonia
Argentina.
18-
La supervivencia del más bonito.
19-
Nuevas evidencias de que un asteroide acabó con los dinosaurios.
20-
Maledictosuchus riclaensis, un cocodrilo marino que vivió hace 164
millones años .
21-
Los humanos fabricaban lanzas y cuchillos 200.000 años antes de lo que
se pensaba.
22-
Allodaposuchus subjuniperus, un cocodrilo del final de la era de los
dinosaurios.
01- Andrew Carnegie, un
millonario en fortuna y en restos fósiles.
02- Grandes y pequeños
Mamíferos del Paleoceno.
01-
Museo de Historia Natural en Minas Gerais.
02-
La edad de hielo en México.
03-
En ciervo fósil en Punta Hermengo.
01- A modo de
Editorial.
02- Resúmenes o
Abstract.
03- Lectores.
04- El fósil destacado.
Symphyomyrtus.
05- Turismo y
Naturaleza. Andalgalá, Provincia de Catamarca.
06- PaleoHumor:
07- Libros recomendados
por Dinofilos.
08- Sitios Web
Sugeridos.
09-
Congresos/Reuniones/Simposios.
La
presente Revista solo se lo puede obtener gratuitamente desde aquí.
Paleo, Revista de Paleontología Nº 84 - Marzo de 2013.
01-
Descubren una especie de homínido desconocido en Sudáfrica.
02-
Descubren un fósil de una nueva especie de zorro en Sudáfrica.
03- Los extraños mamíferos fósiles sudamericanos.
04-
Unos restos en el Pirineo demuestran la extinción súbita de los
dinosaurios.
05- Descubren insectos
prehistóricos atrapados en ámbar en Italia.
06- Un nuevo rostro del
pterosaurio Prejanopterus en el Cretácico España.
07-
Albanosmilus jourdani ,
un nuevo mamífero carnívoro del Mioceno de Cataluña.
08-
Strashila , un genero de Mosca anfibia del Jurásico Medio de China.
09- El verdadero Adán
vivió hace 338.000 años.
10-
Hallan huevos fósiles de
dinosaurios de 70 millones de años.
11- Hallan fósiles de
mastodontes y perezosos en San Pedro.
12- Hallan nuevos fósiles primitivos en Panamá.
13- Rápidos cambios ambientales pueden haber impulsado la evolución humana
hace 2 millones de años.
14-
Presentan evidencia de un nuevo dinosaurio
saurópodo de Mendoza.
15- Una larva con
síndrome de Diógenes de hace 110 millones de años.
16- Describen nuevos
fósiles de huesos del pie de Homo antecesor hallados en Atapuerca.
17- Investigan si la
unión entre norte y sur de América se formó mucho antes de 3 millones de
años.
18- Un nuevo roedor
único de la provincia del Chubut.
19- Un método para
identificar el género de especies arcáicas de aves.
20- El calor
extremo extinguió las especies en el Pérmico.
21- La clonación de
especies extintas sigue avanzando.
01- Joseph Leidy, un
reconocido investigador estadounidense.
02- Carl Albert Oppel,
el fundador de la estratigrafía y de los fósiles guías.
03- Conociendo algunos
Reptiles del Paleoceno.
01-
Hallan fósiles de
ave de hace 35 millones de años en Ica.
02- Los primeros
pájaros perdieron uno para facilitar el vuelo.
03- Los huesos
encontrados pertenecen a tres reptiles marinos distintos.
01- A modo de
Editorial.
02- Resúmenes o
Abstract.
03- Lectores.
04- El fósil destacado.
Plesiomegatherium ,
05- Turismo y
Naturaleza.
06- PaleoHumor:
07- Libros recomendados
por Dinofilos.
08- Sitios Web
Sugeridos.
09-
Congresos/Reuniones/Simposios.
La
presente Revista solo se lo puede obtener gratuitamente desde aquí.
Paleo, Revista de Paleontología Nº 85 - Mayo de 2013.
01-
Los dinosaurios Microraptor también se alimentaban de peces.
02-
Aclaran el misterio de la desaparición de las tortugas de Drumheller.
03-
Dimorfismo sexual en aves. El macho es el más colorido y generalmente el
más grande.
04-
Estudio encuentra nueva evidencia del vínculo evolutivo entre las aves y
los dinosaurios.
05- Testigos del
mesozoico en la Sierra de Alcaraz.
06- Descubren cuatro
especies nuevas de cetáceos fósiles en la plataforma continental.
07-
Lapampasaurus cholinoi, el primer dinosaurio pampeano.
08-
Huellas fosilizadas demuestran que dinosaurios podían nadar.
09- Dinosaurios
víctimas de reptiles.
10- El genoma del pez
que apenas ha evolucionado en 300 millones de años.
11- Encuentran
embriones de Lufengosaurus d el Jurásico Inferior.
12-
Arretotherium meridionale, animal emparentado con el hipopótamo fue
recuperado en Panamá.
13- Hallan restos de gliptodonte Neosclerocalyptus en San Gregorio.
14-
Es duro recuperarse de una extinción masiva.
15- Hallan restos
fósiles en un meteorito caído en Sri Lanka.
16- Hallan un ovario
útil en aves de hace 120 millones de años.
17- Paracamelus, un
camello gigante en el Ártico.
18- Descubren fósiles
de mamíferos en el Pleistoceno de California.
19- Hallan en Coín un
insecto acuático prehistórico único en la Península.
20- Científicos
relacionan los megavolcanes a una extinción masiva de especies.
21- El vulcanismo
aumenta el dióxido de carbono.
22-
Hallan huevos fósiles de
dinosaurios del Cretácico.
01- Aves gigantes
representativas y extintas de America.
02- Evidencias
genéticas en el origen del sapiens.
01- Una cola de
dinosaurio y miles de fósiles cretácicos.
02- Dinosaurios
instalados en la isla Tara Inti.
03- La crisis reduce la
duración y el equipo investigador en la campaña de Atapuerca.
01- A modo de
Editorial.
02- Resúmenes o
Abstract.
03- Lectores.
04- El fósil destacado.
Thylatheridium.
05- Turismo y
Naturaleza. Parque Nacional Potrero de Yala, Provincia de Jujuy.
06- PaleoHumor:
07- Libros recomendados
por Dinofilos.
08- Sitios Web
Sugeridos.
09-
Congresos/Reuniones/Simposios.
La
presente Revista solo se lo puede obtener gratuitamente desde aquí.
Paleo, Revista de Paleontología Nº 86 - Mayo de 2013.
01-
Detectan madriguera de un animal fósil en Bajo Campodónico, en San
Pedro.
02-
Hallan restos fósiles de un gliptodonte en Sucre.
03- Hallan restos fósiles de pingüinos africanos de hace diez millones de
años.
04-
Odisea para
rescatar un dinosaurio en Zapala.
05- Investigan la
evolución del clima a partir de fósiles de anfibios y reptiles hallados
en la Gran Dolina.
06- Revelan detalles
del choque que, hace millones de años, protagonizó la Patagonia.
07-
Nuevo estudio genético refuta la correlación lingüística en Sudamérica y
la migración única.
08-
La prehistoria del mar en las redes. Recuperando fósiles sumergidos.
09- Investigadores
identifican una nueva especie de dinosaurio carnívoro de Madagascar que
vivió hace 90 millones de años.
10- El casquete de
hielo continental antártico surgió por primera vez durante el Oligoceno.
11- Tras la pista de
los primeros pobladores del continente americano.
12- Comunidades nativas
en riesgo de desaparición.
13- Ubican fósiles de ejemplar de perezoso terrestre en Chiapas.
14-
Fuera de las aguas.
Fósiles
terrestres de Ediacara.
15- Los dinosaurios
dominaron la Tierra gracias a una era de megavolcanes.
16- Familia recupera el
cráneo de un Scelidodon, un perezoso gigante del Pleistoceno bonaerense.
17-
Recuperan restos fósiles de Mamíferos en el Pleistoceno de Uruguay.
18- Hallan fósiles de
oso prehistórico cerca de Buenos Aires.
19-
Dos nuevos cocodrilos del Cretácico de Teruel.
20- Curiosidades
fósiles: los foraminíferos.
21- Como se enrollaban
los trilobites del Cámbrico.
22- El dinosaurio
Allosaurus poseía un estilo de alimentación más parecido al de un halcón
que al de un cocodrilo.
23- Una nueva especie de cocodrilo marino
Cricosaurus
del Jurásico de Argentina.
01-
Roedores, entre los mamíferos mas exitosos.
02-
Atanasio
Kircher , un sacerdote jesuita y sus
fósiles de elefantes antediluvianos.
03- Características de
los reptiles mas conocidos en el Mioceno de Argentina.
01-
Hallan cementerio de
dinosaurios nonatos.
02- Localizan restos
fósiles de Ceraptóxido en Ocampo.
03- El Centro de
Interpretación Paleontológica crea una página web para potenciar las
visitas.
01- A modo de
Editorial.
02- Resúmenes o
Abstract.
03- Lectores.
04- El fósil destacado.
Andrewsarchus.
05- Turismo y
Naturaleza. Santa Maria, Provincia de Catamarca.
06- PaleoHumor:
07- Libros recomendados
por Dinofilos.
08- Sitios Web
Sugeridos.
09-
Congresos/Reuniones/Simposios.
La
presente Revista solo se lo puede obtener gratuitamente desde aquí.
Paleo, Revista de Paleontología Nº 87 - Mayo de 2013.
01-
Kooteninchela deppi fósil marino de hace 500 millones de años en honor al actor Johnny Depp.
02-
Cricosaurus lithographicus ,
una nueva especie de cocodrilo marino del Jurásico de Argentina.
03- Los corales fósiles indican que en esa época la isla estaba a punto de
emerger.
04-
Hallan restos de tiburón Carcharodon megalodon en Panamá.
05- Las tortugas
gigantes vivían en la Amazonía antes de emigrar a Galápagos.
06- Descubren en
Siberia tejidos congelados de mamut con el color de la carne fresca.
07-
Wessie, un anfibio que convivió con los dinosaurios en la Isla de Wight.
08-
Especialistas en fósiles visitan la Sala de las Tortugas de la
Universidad de Salamanca.
09- El pájaro del
amanecer ilumina la historia de los dinosaurios con plumas.
10- Eunotosaurus
africanus y el desarrollo del caparazón en las tortugas.
11- La evolución de los
mamíferos buceadores y su resistencia bajo el agua.
12-
Exhibirán fósiles del cachalote Livyatan melvillei del Mioceno de Perú.
13- Roban una posible cría de dinosaurio que acababan de descubrir.
14-
Nuestro aspecto en el pasado.
15- Descubren en Teruel
una nueva especie de pez marino de hace 408 millones de años.
16- Litokoala
dicksmithi, una nueva especie de koala extinto en Australia.
17- El pene de los
pollos desaparece antes de salir del cascarón.
01- La expansión de
Homo Sapiens por Asia meridional desde la perspectiva arqueológica.
02-
El por qué sólo hay una especie humana.
03- Mamíferos marinos
característicos del Mioceno de la Republica Argentina.
01- Hallan en Canadá
nueva especie de dinosaurio vegetariano que pesaba sólo 16kg.
02- Encuentran fósiles
de ocho millones de años en Irán.
03- El dolor de muelas
de un Sinosaurus.
01- A modo de
Editorial.
02- Resúmenes o
Abstract.
03- Lectores.
04- El fósil destacado.
05- Turismo y
Naturaleza. Isla del Cerrito, Chaco.
06- PaleoHumor:
07- Libros recomendados
por Dinofilos.
08- Sitios Web
Sugeridos.
09-
Congresos/Reuniones/Simposios.
La
presente Revista solo se lo puede obtener gratuitamente desde aquí.
Paleo, Revista de Paleontología Nº 88 - AGOSTO de 2013.
01-
Arranca el nuevo Museo
de Ciencias Naturales de la Universidad de Zaragoza.
02-
Tuarangisaurus cabazai, un nuevo reptil marino en el MACN.
03- Thylacosmilus atrox, el dientes de sable que aterrorizó Sudamérica
04-
Descubren en México una lagartija del Mioceno preservada en ámbar.
05- Descubren una
asociación entre especies de hace 250 millones de años.
06- Bunostegos
akokanensis, un reptil de cabeza bulbosa del Triasico.
07- Helicocystis
moroccoensis , un equinodermo de hace más de 500 millones de años, en Marruecos.
08-
Los restos fósiles del cocodrilo Duerosuchus piscator son únicos en el
mundo.
09- Un tritón deforme
sugiere mecanismos alternativos en el desarrollo de las vértebras en
anfibios.
10- Rocas desaparecidas
de la superficie alimentaron la explosión cámbrica de la vida.
11- Un caballo de hace
700.000 años: el genoma más antiguo hasta la fecha.
12- Sobre la estructura de la visión de los trilobites.
13-
Una nueva teoria sugiere que los dinosaurios fueron perjudicados por las
mariposas.
14-
Restaran una coraza de Gliptodonte en el Museo Punta Hermengo.
15- Identificado el
resto de Homo sapiens más antiguo de Catalunya.
16- Museo de Ciencias
Naturales de la Universidad Nacional de Salta - M.C.N.S.
17-
Anémicos pero inteligentes .
01- Mamíferos
carnívoros representativos durante el Oligoceno.
02- Amadeo Rodolfo
Sirolli, precursor de la paleontología de vertebrados en Salta.
01- Paleontólogos en
Antártida. Trampa de focas.
02- El lecho del Volga
podría albergar un cementerio de mamuts.
01- A modo de
Editorial.
02- Resúmenes o
Abstract.
03- Lectores.
04- El fósil destacado.
Camelops sulcatus.
05- Turismo y
Naturaleza. Parque Nacional Los Alerces, Provincia de Chubut.
06- PaleoHumor:
07- Libros recomendados
por Dinofilos.
08- Sitios Web
Sugeridos.
09-
Congresos/Reuniones/Simposios.
La
presente Revista solo se lo puede obtener gratuitamente desde aquí.
Paleo, Revista de Paleontología Nº 89 - AGOSTO de 2013.
01-
Adolescente ruso halla un enorme colmillo de mamut en el fondo de un
río.
02-
Alimento de dinosaurios, cómo se repartían la comida.
03-
Obreros hallan fósiles de reptiles, peces e invertebrados del Paleoceno
de Australia.
04-
Avanza rescate de hadrosaurio en Coahuila.
05- Descubierto raro
fósil de plesiosaurio del Cretácico.
06- Huellas de
dinosaurios que pueden ser únicas en el mundo en Burgos.
07-
Leedsichthys, un enorme pez vivió en la era de los dinosaurios.
08-
Pangea fue un ambiente desértico aislado.
09- Nuevos estudios
sobre la alimentación del Tiranosaurio Rex.
10- Hallan en Australia
fósiles de marsupiales conocidos solo en Sudamérica.
11-
La vida en el
suelo es cuatro veces más vieja de lo que se conocía .
12- La cabra Myotragus balearicus un excelente modelo evolutivo.
13- Los dinosaurios herbívoros reemplazaban sus dientes.
14-
Migración del Homo sapiens fuera de África hace 130 mil años.
15- Saperichthys
chiapanensis, un pez de 90 millones de años en Chiapas.
16- Por qué se producen
períodos glaciales cada cien mil años?
17- Resolviendo un
misterio de 3.500 millones de años.
01-
Herbívoros prehistóricos representativos durante el Oligoceno.
02- Eugène Dubois y los
primeros fósiles de la evolución humana.
01- Record de
Visitantes en el Museo Municipal Punta Hermengo.
02- Un dinosaurio con
cuernos.
03- Científicos
comparten sus conocimientos en el Simposio de Paleontología.
01- A modo de
Editorial.
02- Resúmenes o
Abstract.
03- Lectores.
04- El fósil destacado.
Saurosuchus galilei.
05- Turismo y
Naturaleza. Península de Valdes, Provincia de Chubut.
06- PaleoHumor:
07- Libros recomendados
por Dinofilos.
08- Sitios Web
Sugeridos.
09-
Congresos/Reuniones/Simposios.
La
presente Revista solo se lo puede obtener gratuitamente desde aquí.
Paleo, Revista de Paleontología Nº 90 - AGOSTO de 2013.
01- Investigador de la UNNE participa de hallazgo paleontológico.
02- Encuentran huellas de dinosaurio herbívoro en Tacuarembó, Uruguay.
03-
Encuentran fósiles de mamíferos notoungulados en Tucumán.
04- Un meteorito extinguió grandes especies de mamíferos en Norteamérica.
05- Estudios sobre la
mordedura del tigre dientes de sable.
06- La mayor extinción
en la historia probablemente fue causada por un meteorito.
07- Archaeopteryx, y las discusiones de su origen.
08-
Megaconus mammaliaformis, un animal herbívoro y venenoso del Jurasico.
09- Megaconus, un
herbívoro venenoso.
10- El Enigma
del Neandertal podria llegar a su fin.
11- Canardia
garonnensis ,
una nueva especie de hadrosaurio del Cretácico de Francia.
12-
Batrachomimus pastosbonensis , una nueva especie de neosuquio del Jurásico de Brasil.
13- Recuperan la mandíbula de un Stegomastodonte en Termas de Rió Hondo.
14-
Descubren cráneos de pingüinos gigantes del Eoceno en la Antártica.
15- Islas Galápagos,
ver la evolución tal y como lo hizo Darwin.
16- Las mejores
ilustraciones de prehistoricas.
01- Tiberius Cornelis
Winkler, un populizador de las ciencias naturales.
02- Como caminaban los
primeros Australopitecus.
01- Aspecto de uno de
nuestros ancestros más lejanos.
02- El hombre vivió en América del Sur miles de años antes de lo que se
pensaba.
03- Como vivía el
neandertal en Oliva.
01- A modo de
Editorial.
02- Resúmenes o
Abstract.
03- Lectores.
04- El fósil destacado.
Tupuxuara
05- Turismo y
Naturaleza. Chaco El Impenetrable.
06- PaleoHumor:
07- Libros recomendados
por Dinofilos.
08- Sitios Web
Sugeridos.
09-
Congresos/Reuniones/Simposios.
La
presente Revista solo se lo puede obtener gratuitamente desde aquí.
Paleo, Revista de Paleontología Nº 91 - Octubre de 2013.
01 -
Aparecen en Oliete unas huellas de dinosaurio únicas en la Península
Ibérica.
02-
Un meteorito trae a la Tierra un inesperado ingrediente para la vida.
03-
Cráter meteorito en brasil revela mayor extinción en la historia de la
tierra.
04-
Descartan clonar dinosaurios al estilo Parque Jurásico.
05- Una nueva especie
de tortuga pleurodira en el Eoceno de Francia.
06- Una mandíbula de
mamut bebé y un colmillo de adulto, entre los restos de Orce.
07-
Los multituberculados y la evolución de los primeros mamíferos.
08-
Triceratops, un genero puesto en duda.
09- No fue el hombre,
sino el frío, lo que acabó con los mamuts.
10- Interesantes marcas
de cola de dinosaurio.
11- La explosión
cámbrica que trajo de cabeza a Darwin es compatible con su teoría de la
evolución.
12- Un pequeño bioma atrapado en Ámbar en el cretácico de Mexicano .
13- Hallazgo de fósiles resuelve un misterio marino australiano.
14-
Hallan en Venezuela fósil de
Megistonix oreobis , un perezoso gigante.
15- Formas de vida de
hace 100.000 años aparecen bajo el hielo de la Antártica.
16- Nuevas dataciones
de Ksar Akil cuestionan la procedencia de los europeos modernos.
17- El último licaón
europeo.
18- Choque de cometas y
fósiles moleculares: claves en la aparición de la vida terrestre.
19- Encuentran fósiles
moleculares.
20- Microchoerus, un
interesante primate en el Eoceno Superior de España.
01- Mamíferos marinos
característicos del Eoceno.
02- Gustav Heinrich
Ralph von Koenigswald, un paleontólogo en busca de homínido fósiles.
01-
Cráneo de mono fosilizado fue descubierto en la provincia china de Yunnan.
02- Descrito nuevo
fósil de Paranthropus robustus de Kromdraai.
03- Gigantesco anfibio
se escondía bajo tierra durante los períodos de sequía extrema.
01- A modo de
Editorial.
02- Resúmenes o
Abstract.
03- Lectores.
04- El fósil destacado.
Monodon.
05- Turismo y
Naturaleza. Parque nacional Los Arrayanes, Río Negro - Neuquén.
06- PaleoHumor:
07- Libros recomendados
por Dinofilos.
08- Sitios Web
Sugeridos.
09-
Congresos/Reuniones/Simposios.
La
presente Revista solo se lo puede obtener gratuitamente desde aquí.
Paleo, Revista de Paleontología Nº 92 - Octubre de 2013.
Contenidos de la Revista Paleo:
02-
El código de barras de
ADN.
03-
Neuroanatomía de la tortuga marina jurásica Plesiochelys.
04-
Nuevas evidencias de la
presencia de renos
Rangifer
en la península ibérica.
05- Aclaran el misterio
de la convivencia estable entre especies de grandes dinosaurios
herbívoros.
06- Encuentran en
Lanzarote un nuevo ejemplar de huevo del ave ratites.
07-
Los docodontos, unos curiosos mamíferos del Mesozoico.
08- Reserva Natural Geológica y Paleontológica de
Centinela del Mar. Comenzó la gestión de su declaración.
09- Nuevos restos del
cocodrilo Machimosaurus en el Jurásico de Alemania.
10- El papel de la
carne en la transformación del homínido en hombre.
11- Fósiles de
lagartija de 23 millones de años de antigüedad.
12- Algunos detalles de la lagartija
Anolis del Mioceno.
13- Jaime Truyols, muere a los 92 años el paleontologo español.
14-
La espectacular colección de huesos de la cueva de Cuerres.
Artículos de Divulgación en la Revista:
01- Urumaco, tierra de
gigantes.
02- Hendrik Weyenbergh, y su breve paso por la zoología en Argentina.
03- Algunos vertebrados
continentales representativos durante el Eoceno.
Paleo Breves: Noticias en pocas líneas.
01- La escuela taller
de paleontología interviene en dos yacimientos de icnitas.
02- Mañanas Naturales
en el Punta Hermengo.
03- Un directorio de
miles de fósiles en 3D hecho con HTML5.
Contenidos Permanentes de la Revista:
01- A modo de
Editorial.
02- Resúmenes o
Abstract.
03- Lectores.
04- El fósil destacado.
Homalodotherium cunninghanni.
05- Turismo y
Naturaleza. Parque Provincial Loro Hablador, Chaco.
06- PaleoHumor:
07- Libros recomendados
por Dinofilos.
08- Sitios Web
Sugeridos.
09-
Congresos/Reuniones/Simposios.
La
presente Revista solo se lo puede obtener gratuitamente desde aquí.
Paleo, Revista de Paleontología Nº 93 - Octubre de 2013.
Contenidos de la Revista Paleo:
01-
Cerro sus puertas
el Centro Paleontológico Lago Barreales.
02-
Proyecto DINO: Centro Paleontológico Lago Barreales.
03- Teruelictis riparius. una nutria de hace 9
millones de años que no buceaba.
04-
Descubren en el Triasico de Chile restos de protodinosaurios.
05- Deshielo de un
glacial saca a la luz un bosque ancestral en Alaska.
06- El mundo durante el
Cretáceo Tardío carecía probablemente de hielo estable.
07-
Científicos rusos prueban la hipótesis del origen extraterrestre de la
vida.
08-
El primer éxodo humano.
09- España devuelve a
Brasil 64 fósiles que fueron sacados del país ilegalmente.
10- La
sorprendentemente extensa evolución convergente.
11- Liquen o animal?
una controversia ediacarense.
12- Mrs. Ples, la compañera de Lucy.
13- Nesiotites rafelinensis es una especie válida.
14-
Trinisaura ,
nueva especie de dinosaurio en la antártica Argentina.
15- Preservarán huellas
de dinosaurios titanosaurios en Jachallera.
16- Los antepasados de
serpientes y lagartos aún vivían en el Triásico Medio.
17- Aseguran que hay
una relación entre la anatomía del cráneo y el caminar.
18- Parántropos y el
cambió el escenario evolutivo de la genealogía humana.
19-
Saurichthys
curionii , un pez que revela otra vía de elongación de
los cuerpos vertebrados.
20-
Una retroexcavadora descubre fósil de dinosaurio en Canadá.
21- Wenupteryx, un
nuevo pterosaurio del Jurásico de Argentina.
22- Un fósil de
Zambrana cambia los datos sobre la fauna de hace 37 millones de años.
Artículos de Divulgación en la Revista:
01- Los Camélidos y el
origen de una típica imagen andina.
02-
El genero Homo desde sus orígenes.
03- Federico Kurtz, su
influencia en estudios botánicos y paleobotánicas.
Paleo Breves: Noticias en pocas líneas.
01- Descubren en
Castelldefels un cérvido de hace 90.000 años.
02- Encuentran miles de
huellas de dinosaurios en el Ártico.
03- Un diplodocus a
subasta.
Contenidos Permanentes de la Revista:
01- A modo de
Editorial.
02- Resúmenes o
Abstract.
03- Lectores.
04- El fósil destacado.
Dimetrodon.
05- Turismo y
Naturaleza. El
Parque Nacional Copo, Provincia de Santiago del Estero.
06- PaleoHumor:
07- Libros
recomendados.
08- Sitios Web
Sugeridos.
09-
Congresos/Reuniones/Simposios.
La
presente Revista solo se lo puede obtener gratuitamente desde aquí.
Paleo, Revista de Paleontología Nº 94 - Octubre de 2013.
Contenidos de la Revista Paleo:
01- Hallan evidencias de presencia humana en América
del Sur hace 22.000 años.
02- Demuestran que los mamíferos placentarios
aparecieron con el fin de los dinosaurios.
03- Cambios cerebrales en Dysalotosaurus.
04- Escultores especializados en paleontología
reconstruyen dinosaurios en Cipolletti.
05- Neosclerocalyptus
castellanosi, una nueva especie de Gliptodonte.
06- Hallado un
escarabajo que pisaban los dinosaurios cuando España era una
isla.
07- Hallan un hogar neandertal en Oliva.
08- La Antártida occidental empezó a crearse en la última edad de hielo hace
22.000 años.
09- La vuelta a la vida
después de una extinción masiva.
10- Quebrada Mani. Nuevo descubrimiento de ocupación temprana en
Sudamérica.
11-
12- Científicos comparten sus conocimientos en el Simposio de Paleontología.
13- Micro vida, macro información.
14-
Nuestro interior Neandertal. Las evidencias descubren su cruce con los
humanos.
15- Obdurodon
tharalkooschild, el mayor ornitorrinco de la prehistoria austaliana.
Artículos de Divulgación en la Revista:
01- Origen de los
primates primitivos.
02- Julian Tenison
Woods, un sacerdote naturalista y nacionalizado austaliano.
Paleo Breves: Noticias en pocas líneas.
01- Museo de Ciencias
Naturales de Trento (Italia).
02- Estudian en Las
Ermitas un yacimiento único en el mundo.
03- Es el ejemplar de
armadillo gigante más completo en su tipo.
Contenidos Permanentes de la Revista:
01- A modo de
Editorial.
02- Resúmenes o
Abstract.
03- Lectores.
04- El fósil destacado.
Pachyrukhos mayonoi.
05- Turismo y
Naturaleza. Tilcara, Provincia de Jujuy.
06- PaleoHumor:
07- Libros
recomendados.
08- Sitios Web
Sugeridos.
09-
Congresos/Reuniones/Simposios.
La
presente Revista solo se lo puede obtener gratuitamente desde aquí.
Paleo, Revista de Paleontología Nº 95 - Diciembre de 2013.
Contenidos de la Revista Paleo:
01-
Encuentran la razón por la que los dinosaurios eran tan gigantes.
02-
Recuperan el esqueleto mas completo conocido de Parasaurolophus.
03-
Abren exposición sobre los Gonfoterios, la extinta especie que habitó
nuestro país.
04-
Bosques petrificados junto al río Paraná.
05- Explicación
alternativa de cómo nacieron los continentes de la Tierra.
06- Hispaniachelys
prebetica, la tortuga más antigua de la Península Ibérica.
07-
Hallan fósil de mosquito con sangre de hace 46 millones de años.
08-
Identificación y estudio de varios grupos de tortugas en el Eoceno de
Huesca.
09- Hallan el cerebro
completo más antiguo del mundo en el fósil de un extinto animal marino.
10- La Fauna de
Ediacara, los primeros invertebrados sobre el planeta Tierra.
11- Hallan fósiles de
un ancestro del Tiranosaurio Rex.
12- Fósil descubierto en San Pedro cambiará el rostro de una especie.
13- Reconstruyen el genoma de un oso cavernario de hace 400.000 años.
14-
Serpientes como camiones y caballos tamaño perro existieron y pueden
volver a hacerlo.
15- Un proceso
evolutivo más complejo en un ave primitiva con dos colas.
16- Angiospermas
limitaron la diversidad de los mamíferos.
17- Corroboran en
Cruces rocas con fósiles de más de 115 millones de años.
18- El pie de los
Australopithecus.
19- Los pingüinos
descienden de ancestro común que vivió hace 20 millones de años.
20- Los
primeros huevos de dinosaurio .
21- Nuevos restos de
Lufengpithecus en el sudeste asiático.
22- Modelo
antropognomònico de la evolución humana.
Artículos de Divulgación en la Revista:
01- Manuel Tellechea y
su contribución al conocimiento paleontológico.
02- Algunos
representantes característicos de la fauna del Mioceno.
Paleo Breves: Noticias en pocas líneas.
01- Hallan fósil de
dinosaurio en Utah, 6 de noviembre de 2013.
02- Aparece en Teruel
un nuevo dinosaurio acorazado único en Europa.
03- Una nueva
angiosperma para Las Hoyas.
La
presente Revista solo se lo puede obtener gratuitamente desde aquí.
Paleo, Revista de Paleontología Nº 96 - Diciembre de 2013.
Contenidos de la Revista Paleo:
01- Hallazgo
de polen adelanta origen de las plantas con flores.
02- Siguen hallando fósiles en centro de Los Ángeles.
03-
Hallados nuevos restos de neandertal en la Cova Negra de Xàtiva.
04- Instituto Smithsonian presenta colección en 3D.
05- Hallan decenas de
excremento de Dinodontosaurus en el triasico de La Rioja.
06- Los perros se
originaron en Europa hace más de 18.000 años.
07- Rastros humanos en un yacimiento valenciano de 1,5 millones de años.
08- Macacos y renos a la sombra del monte Udalatx.
09- Jeholornis un ave
prehistórica con dos colas.
10- Sobre el origen de
nuestro esqueleto.
11- Un fósil hallado
por casualidad resulta ser del mayor tiburón de la historia.
12- Un virus confirma la saga de la antigua migración humana.
13- Icnofósiles de dinosaurios muestran como se sentaban.
14-
Científicos descubren yacimiento de fósiles de dinosaurios más grande de
Chile.
15- Resurge tesis
uruguaya que cuestiona la vía de entrada del hombre en América.
16- Una instalación
cerrada permitirá proteger e investigar el yacimiento de Fonelas.
17- El Museo
Paleoantropologico Rincón de Atacama cumplió 25 años.
18- Almadasuchus
figarii, un fósil que explica el origen de los cocodrilos hallado en
Argentina.
19- Entelognathus
primordiales, un
antiguo de un pez con mandíbula moderna.
20- Argentinosaurus
huinculensis. Así caminaba el mayor dinosaurio conocido.
21- Salminus noriegai,
un pez dorado del Mioceno Rió Paraná.
Artículos de Divulgación en la Revista:
01- Eduard Vasílievich
Toll, formación de hielo fosilizado.
02- Vertebrados del
Mioceno en distintos continentes.
Paleo Breves: Noticias en pocas líneas.
01- Fue descubierto en
el Tibet un fósil del felino más antiguo que se conoce.
02- Hallado un
dinosaurio gigante en Estados Unidos.
03- Científicos chinos
descubren el fósil más antiguo de un pez.
Contenidos Permanentes de la Revista:
01- A modo de
Editorial.
02- Resúmenes o
Abstract.
03- Lectores.
04- El fósil destacado.
Orrorin tugenensis.
05- Turismo y
Naturaleza. Represa Hidroeléctrica de Yacyretá - Apipé, Corrientes.
06- PaleoHumor:
07- Libros
recomendados.
08- Sitios Web
Sugeridos.
La
presente Revista solo se lo puede obtener gratuitamente desde aquí.
Que información deseas encontrar
en Grupo Paleo?
Nuestro sitio Web posee una amplia
y completa información sobre geología, paleontología,
biología y ciencias afines. Antes de realizar una
consulta por e-mail sobre algunos de estos temas,
utilice nuestro buscador interno. Para ello utilice
palabras "claves", y se desplegara una lista de
"coincidencias". En caso de no llegar a satisfacer sus
inquietudes, comuníquese a
grupopaleo@gmail.com
Usted es
el visitante numero
que consulta esta sección.