NATUar: Articulos de Mamiferos: Peligra la Supervivencia del Osito Melero (Tamandua tetradctyla). El Tatú Carreta (Priodontes maximus). Una especie protegida?. El Mono Araña. El Oso de Anteojos en Peligro de Extinción.
   

Grupo Paleo les da la bienvenida a la mayor Web de los amantes de la Naturaleza de Argentina

Naturaleza  del  ConoSur

Sitio abierto a la comunidad científica y publico en general. Divulgue nuestro patrimonio natural

Hazlo tu Pagina de InicioAgregar a Mis Favoritos | Contactos | Prensa y Difusión para medios de comunicación | Publicidad Copyright I Política de privacidad  Objetivos de NATUar | Colabore en NATUar | Declaración de responsabilidad I Aviso Legal

NATUar es la nueva seccion de divulgacion biologica del Grupo Paleo!!!

 

 

Que sabemos de Tolypeutes tricinctus, la Mascota Oficial de Brasil 2014.

PorMariano Magnussen Saffer. Museo Municipal Punta Hermengo de Miramar. Fundación Argentavis. Grupo Paleo. marianomagnussen@yahoo.com.ar

 Tomado de; Magnussen Saffer, Mariano (2014). Que sabemos de Tolypeutes tricinctus, la Mascota Oficial de Brasil 2014.  Paleo Revista Argentina de Paleontología. Boletín Paleontológico. Año XII. 105: 16-17.  

El Comité Organizador Local (COL) junto a la Fifa realizo la presentación, a través del programa TV Globo, de la mascota oficial del Mundial Brasil 2014.

Se trata de un armadillo de tres bandas (Tolypeutes tricinctus) que ha sido seleccionado entre 47 propuestas, entre ellas un guacamayo, un jaguar y un “Saci-Perere”. Dicha mascota porta los colores de la bandera brasilera (amarillo, verde y azul) y además ya cuenta con su propio tema musical denominado “Tatu Bom de Bola” interpretada por Arlindo Cruz.

El mismo fue elegido en el mes de Noviembre de 2013 en una votación pública. Las opciones son “Amijubi“, que representa la amistad y la alegría, “Fuleco” o “Zuzeco”, que simbolizan la ecología.

Por su parte, el secretario de la FIFA, Jerome Valcke, ha señalado que la inclusión de esta mascota sobrepasa lo futbolistico ya que “uno de los objetivos del Mundial es usar el torneo para sensibilizar a la gente sobre la importancia del medioambiente y la ecología”.De esta manera, el armadillo, símbolo de Brasil 2014, será el sexto animal en ser mascota en una Copa del Mundo.

Aspectos zoológicos del armadillo de tres bandas.

El armadillo de tres bandas (Tolypeutes tricinctus) es una especie de armadillo endémica de Brasil. Es una de sólo dos especies de armadillo (el otro es Tolypeutes matacus, que se encuentra en Brasil, Bolivia, paraguay, y el norte de Argentina) que puede arrollarse en una bola. La población ha sufrido un descenso rápido de 30% en los últimos 10 años y actualmente su estado de conservación es considerado "vulnerable".

Conocemos restos fósiles atribuidos a Tolypeutes a la edad geológica chapadmalalense, es deci, unos 3 millones de años antes del presente, y cuyas evidencias mas conocidas, proceden de sedimentos plio-pleistocenos de la región pampeana Argentina.

Vive principalmente en la caatinga (matorral espinoso seco del noreste de Brasil), y también la parte oriental del cerrado (sabana arbustiva en el centro de Brasil).

Los armadilos adultos pesan aproximadamente 1,5 kg y miden 35-45 cm, sin contar la cola de 6 a 7 cm. La armadura está compuesta de placas dérmicas osificadas cubierta por escamas epidérmicas queratinizadas, que están conectados por bandas de piel flexible. Esta armadura cubre la parte posterior, lateral, la cabeza, cola, orejas, y la superficie exterior de las piernas. La armadura también crea una capa de aire entre la cubierta y el cuerpo que aisla al animal.

Esta mayor capacidad de termorregulación les permite sobrevivir en climas muy áridos para algunas de las otras especies de armadillo. Cuando el armadillo se enrolla en una bola defensiva, los oídos están metidos en la concha y la cabeza y la cola cierran el escudo para sellar la cubierta completamente. La parte inferior del cuerpo y la superficie interna de las piernas están cubiertos por pelo largo y grueso. No es apto para cavar o vivir bajo tierra.

Tolypeutes tricinctus se alimenta principalmente de hormigas y termitas. También come moluscos, gusanos, fruta y carroña.

La armadura de T. tricinctus es suficiente para proteger contra la gran mayoría de los depredadores naturales. Solo pumas adultos son suficientemente potentes para formar una amenaza natural. La mayor amenaza para T. tricinctus es la destrucción de su hábitat y la caza desmesurada. En la caatinga, las poblaciones restantes se encuentran prácticamente aisladas en áreas protegidas y son sometidas a la caza de subsistencia. En el cerrado, las principales poblaciones viven fuera de las áreas protegidas y están particularmente amenazadas por la conversión de su hábitat natural en plantaciones de caña de azúcar y de soja.

Bibliografía sugerida;

Gardner, A. (2005). Wilson, D. E.; Reeder, D. M, eds. Mammal Species of the World. A Taxonomic and Geographic Reference (3ª edición). Johns Hopkins University Press. p. 99.

Superina, M. Abba, A.M. (2). «Tolypeutes tricinctus». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2014. Consultada: 19 de mayo de 2013.

Wildlife Explorer: Three-Banded Armadillo. USA: International Masters Publishers, 1998.

Scillato-Yané, G.J.; Carlini, A.A.; Vizcaíno, S.F. & Ortiz Jaureguizar, E. 1995. Los xenartros. In: Alberdi, M.T.; Leone, G. & Tonni, E.P. (eds.) Evolución biológica y climática de la región pampeana durante los últimos cinco millones de años, Un ensayo de correlación con el Mediterráneo occidental. Museo Nacional de Ciencias Naturales, Madrid, Monografías, 12:181–209.

Volver a los artículos de divulgación de NATUar

 

El Mono Araña.

Por Adriana Boccalon Acosta

Aunque las poblaciones del Ateles belzebuth se han extinguido en el resto del país, en la cuenca del Caura permanecen intactas contribuyendo con el equilibrio ecológico de su hábitat natural. Un sofisticado procesador de alimentos que contribuye a mantener el bosque.

¡Qué difícil es encontrarse frente a frente con un mono araña!, y es que estos primates viven en las copas de los árboles más altos del bosque y solamente pisan tierra cuando por juguetones, entre una pirueta y otra, terminan en el suelo.

Es entonces cuando podemos observar que se trata de un animal de cuerpo delgado, unos 10 kilos de peso a lo sumo, totalmente cubierto de áspero y corto pelo negro, excepto en el vientre donde el color es marrón claro. De pie a cabeza puede llegar a medir 58 centímetros, pero con la larga cola prensil que le sirve para asirse a las ramas de los árboles, fácilmente alcanza los 90 centímetros. Sus pies parecen más bien unas manos de dedos muy largos, a las que invariablemente les falta el pulgar, pues entre los primates del nuevo mundo, esta pieza no existe.

Además, tiene colmillos bien desarrollados que aun cuando le resultan de mucha utilidad a la hora de comer, ¡porque vaya que es glotón!, cuando sonríe, le imprimen al rostro una expresión que más bien parece una mueca satánica, y probablemente ése sea el origen de la denominación de su especie, belzebuth, uno de los tantos nombres que recibe el inquilino del infierno.

Sin embargo, nuestro Ateles belzebuth, conocido en el país como Mono Araña, y como Atelo Peludo en otras regiones de América del Sur, no es un animal agresivo, sino más bien amigable y simpático, y tal vez por esa razón algunos ejemplares terminaron estrenando hábitat en el Paington Zoo de Inglaterra, donde hace más de 100 años, Herbert Whitley, un apasionado del mundo animal y vegetal, mostró al público su primera colección.

Obviamente Whitley ya no está en este plano, pero su espíritu permanece en aquel espacio natural concebido con lo mejor de sus manos y su intelecto, que más allá de ser tan sólo un zoológico para la recreación, es ahora un centro de educación ambiental, donde los proyectos de investigación para la conservación de especies de flora y fauna ocupan un lugar especial.

Hasta hace pocos años era poco lo que se sabía sobre esta especie originaria de América del Sur, cuyas poblaciones están distribuidas al este de Ecuador, al norte de Perú y Brasil, en Colombia y en algunas regiones del territorio venezolano, donde por cierto enfrentan un alto riesgo de extinción en estado silvestre a mediano plazo, debido al proceso de fragmentación de los bosques, su hábitat natural.

El Ateles belzebuth estuvo por los lados de Guatopo, entre Miranda y Guárico, y ya no está, también hizo vida en las selvas de Ticoporo y Caparo en el estado Barinas, así como en las regiones boscosas de Turén y del Caño San Benito en Portuguesa, ¿y qué es lo queda?, probablemente algunos pocos ejemplares y los registros de las colecciones zoológicas, nada más, al igual que al sur del Lago de Maracaibo donde sus poblaciones también pasaron a la historia.

En la amazonía venezolana sus poblaciones son relativamente estables, aun cuando han sido golpeadas por las comunidades indígenas que consumen su carne. Sin embargo, en las proximidades del río Nichare, en la cuenca del Caura, una de las reservas forestales más importantes del mundo por su extensión y alto nivel de biodiversidad, el Mono Araña nace, crece y se desarrolla en sana paz, contribuyendo al mantenimiento del equilibrio ecológico del bosque, y defendiéndose del águila arpía y de ofidios como la tragavenados, sus principales depredadores, pues por suerte, las comunidades indígenas de esa región no se alimentan de primates.

Aún así, el Ateles belzebuth aparece en la categoría de Vulnerable en las listas rojas de especies en peligro de extinción de la Unión Mundial de la Naturaleza, el inventario más completo, toda una guía con autoridad elaborada con base científica, sobre el estado de conservación de animales y plantas a nivel mundial.

Y es precisamente en este momento cuando entra al escenario un colaborador muy especial. Se trata de Hernán Castellanos, biólogo de profesión egresado de la Universidad Central de Venezuela, actualmente docente e investigador del Centro de Investigaciones Ecológicas de la Universidad Nacional Experimental de Guayana, quien obtuvo su Phd en Ciencias Biológicas en la Universidad Exeter de Inglaterra, luego de más de dos años de estudios pagados por los herederos del Paington Zoo, quienes querían conocer detalles de la vida del Mono Araña en áreas no intervenidas o poco perturbadas.

Castellanos recorrió el río Caura hasta encontrar en la parte baja de la cuenca una zona boscosa, densa y húmeda, caracterizada por la presencia de árboles de hojas caducas que conviven con especies siempre verdes, y por una gran riqueza y heterogeneidad florística. El sitio era remoto, pero ideal. Allí no había fragmentación del bosque, el indígena se mantenía alejado, la zona presentaba poca o nula incursión de cazadores y las poblaciones del Ateles belzebuth lucían en perfectas condiciones para ser estudiadas.

Para Hernán Castellanos, el Mono Araña es un animal muy interesante y las razones son muy variadas. A igual que el resto de los primates, incluyendo al hombre, el Ateles belzebuth marca su territorio, entre 200 y 250 hectáreas dependiendo de la calidad del hábitat y la disponibilidad de alimento, donde conviven 4 ó 5 machos con unas 30 hembras, lo que no significa, sin embargo, que se trate de sociedades promiscuas. Cada macho tiene su grupo de hembras y éstas sólo se relacionan sexualmente con quien corresponde.

Su vida sexual también es curiosa. El macho propone y la hembra dispone, y cuando ésta se siente animada, la pareja se retira del grupo a un lugar confortable y copula en privado durante un lapso de tiempo que puede variar entre 15 minutos y una hora enterita. Una vez que el macho recupera sus fuerzas, selecciona a otra de sus hembras y se repite la historia hasta que todas quedan inseminadas. Después de un proceso de gestación de 4 meses y medio, nace la cría con quien la madre establece una estrecha relación, pues la mima, la acicala y la cuida hasta que está bastante crecidita.

Los machos viven y mueren en el mismo territorio; sin embargo, en ocasiones las hembras abandonan el hogar en busca de nuevas aventuras fuera de sus fronteras, y aun cuando no hay estudios que expliquen tal comportamiento, esta practica resulta excelente para evitar la degeneración de la raza por endogamia, que es lo que ocurre en grupos cerrados que se entrecruzan. Estas migraciones permiten el fortalecimiento de la carga genética, pues las hembras terminan inseminadas por machos diferentes a los que viven en su antiguo territorio.

Si una hembra se va, el macho no se siente ni solo ni abandonado, pues aún tiene mucho en qué entretenerse. Nunca descuida su responsabilidad de patrullar el territorio y, por supuesto, proteger el recurso alimenticio. El sentido del olfato es muy importante porque lo utiliza para medir la madurez de los frutos. Cuando encuentra un recurso valioso, lo monitorea hasta que está listo para servir. Es entonces cuando utiliza la vocalización para llamar la atención de sus compañeros, a quienes invita a compartir el alimento.

Por lo general, en época de sequía los árboles que producen frutos están agrupados en un pequeño entorno, adonde necesariamente va la familia entera a satisfacer el hambre. Sin embargo, durante el invierno abunda el alimento por todo el bosque, lo que les permite desarrollar una especie de estrategia alimentaria que mantiene el equilibrio ecológico, pues los grupos se dividen para aprovechar mejor el recurso en lo que a tiempo y espacio se refiere, y así evitar su sobreexplotación.

Sin detenernos en reflexiones filosóficas, podemos decir que alimentarse para crecer, procrear y perpetuar la especie es lo que da el sentido a la existencia de todo ser vivo, y en ocasiones damos estos pasos sin percatarnos de la importancia de cada proceso que cumplimos para lograr el fin.

Nuestro protagonista, el Mono Araña, es una criatura que se alimenta principalmente de frutos silvestres, pulposos y maduros, dentro de los cuales están las semillas de más de la mitad de las especies de árboles que conforman el bosque. Cada 2 horas, entre las 7 de la mañana y las 7 de la noche, el Ateles belzebuth ingiere un promedio de 30 frutos por minuto y expele sin digerir unas 60 mil semillas diarias.

Son como unas sofisticadas máquinas procesadoras de alimentos, pues se tragan el fruto enterito, le extraen el nutrimento y, luego de utilizar la semilla como agente triturador de la pulpa para que ésta sea más digerible, la expulsan a través de las excretas. Las semillas salen al mundo exterior acondicionadas para germinar, pues los ácidos estomacales se encargan de ablandar su capa exterior, que en ocasiones es muy dura. Además, al pasar por el intestino grueso se impregnan de materia fecal, lo que mantiene alejados a los insectos que pudieran atentar contra la semilla por germinar.

Para complementar su dieta, pues en nuestros bosques hay cierta deficiencia de minerales como calcio, potasio, fósforo, magnesio, yodo, zinc, cobre, boro y selenio, entre otros, el Mono Araña consume flores y hojas tiernas, y nidos de hormigas y termitas con alto contenido de proteínas, y para hacerse de lípidos como fuente de energía, echan mano a algunas especies de la familia de las Lauraceae, como por ejemplo el aguacate, cuyo contenido de grasa vegetal almacenan como sustancia de reserva.

Cada ejemplar de la especie Ateles belzebuth es capaz de recorrer diariamente entre 8 y 10 kilómetros a lo largo y ancho de su territorio, garantizando así la dispersión de semillas de múltiples especies por todo el bosque.

Hay muchos otros animales que comparten hábitat con el Mono Araña y que también son frugívoros, como por ejemplo las aves; sin embargo, ni las más grandes ni las más pequeñas son capaces de cumplir la función de nuestro protagonista, pues o no tienen movimientos tan amplios como éste o sencillamente no consumen igual variedad y cantidad de semillas.

Desde esta óptica, la conclusión del estudio financiado por el Paington Zoo luce muy simple. Es necesario proteger las poblaciones del Ateles belzebuth localizadas en la cuenca del Caura, pues así estaríamos asegurando el mantenimiento, la permanencia y el equilibrio del bosque, productor y reservorio de agua, alimentos, plantas medicinales y recursos maderables, captador de carbono, protector de los suelos y proveedor de un sinfín de servicios ambientales.

Las Listas Rojas de la Unión Mundial de la Naturaleza, UICN, es el inventario más completo del estado de conservación de las especies de animales y plantas a nivel mundial, para cuya elaboración utiliza criterios científicos que le han permitido ser reconocida como la guía de mayor autoridad sobre el estado de la diversidad biológica. Esta guía agrupa a las especies según el grado de posibilidad de extinción en el que se encuentran, y las categorías son:

*Extinto: Cuando no existe duda razonable de que el último individuo de una especie ha muerto.
*Extinto en estado silvestre: cuando se conoce que sólo sobrevive bajo cautiverio, cultivada o como una población o poblaciones naturalizada muy lejos de su hábitat natural. Una especie se presume en extinción en estado silvestre cuando se han realizado investigaciones profundas en su hábitat, en momentos adecuados y no se ha conseguido registrar un solo individuo.
*En peligro crítico: cuando enfrenta un riesgo muy alto de extinción en estado silvestre en el futuro inmediato.
*En peligro: cuando no está críticamente en peligro pero enfrenta un riesgo alto de extinción en estado silvestre.
*Vulnerable: cuando no está críticamente en peligro o en peligro, pero enfrenta un alto riesgo de extinción en estado silvestre en el mediano plazo
*Menor riesgo: cuando se ha evaluado, pero no satisface los criterios de ninguna de las categorías de críticamente en peligro, en peligro o vulnerable. Las especies que se incluyen en esta categoría pueden ser separadas en tres sub-categorías, conservación-dependiente, casi amenazada, y menor importancia.
*Datos insuficientes: cuando existe información inadecuada para realizar una evaluación de su riesgo de extinción basado en su distribución y o estado poblacional. Una especie en esta categoría puede ser bien estudiada y su biología bien conocida, pero los datos apropiados sobre abundancia y/o distribución están ausentes. Así, no es por lo tanto una categoría de amenaza o de bajo riesgo.
*No evaluado: Cuando no ha sido evaluado con base en los criterios antes expuestos. Correspondería a las especies que por falta de información y/o tiempo, o por no considerarlo necesario, fueron excluidos de los estudios en que se basa el presente libro.

Se calcula que cerca de 300 especies han sido eliminadas del planeta en los últimos 30 años y casi 1000 más podrían estar en grave peligro de desaparecer. http://www.ecoportal.net/

Volver a los artículos de divulgación de NATUar

 


Peligra la Supervivencia del Osito Melero (Tamandua tetradctyla).

Por Fritz Sánchez. Comunicador Social Caracas, Venezuela

En la región de Bolívar (Venezuela), el arroyamiento de fauna es una constante en las autopistas y carreteras que van de Puerto Ordaz-Ciudad Bolívar, Upata y Ciudad Piar. El osito melero es una de las especies que más sufre por la inconciencia de algunos conductores que al ver no tratar de esquivarlo o frenar.

En la región de Bolívar, el arroyamiento de fauna es una constante en las autopistas y carreteras que van de Puerto Ordaz-Ciudad Bolívar, Upata y Ciudad Piar. El osito melero es una de las especies que más sufre por la inconciencia de algunos conductores que al ver no tratar de esquivarlo o frenar. Es preocupante la terrible imagen de ver ositos meleros en los corredores viales con una frecuencia diaria, más aún cuando esta especie de oso se encuentra en peligro de extinción. Si bien, el osito melero en Venezuela se puede encontrar en los llanos, en el Sistema Coriano, Sistema Deltaico y al sur del Orinoco; es en Bolívar donde más muertes se producen anualmente. Según algunos autores, el osito melero está incluido en el Apéndice II del CITES (Convención Internacional del Tráfico de Especies en Peligro por sus siglas en Ingles), el cual se encuentra reservado para las especies que en peligro, más todavía su población al no borde de la extinción.

Por tal motivo, la toma de conciencia por parte de los conductores que transitan el estado Bolívar es de vital importancia para la vida de esta especie en nuestro país. "El Osito Melero sufre una grave amenaza en nuestro país primero porque es un animal de actitud lenta y al pasar las calles o carreteras que algunas veces se interponen en su territorio, es atropellado por los vehículos que en ella transitan. Otro problema es que aunque no se le utiliza para carne, se le culpa de causar graves daños a los perros de caza por lo cual es muerto por los cazadores. El último peligro que corre el Osito Melero es debido al tráfico de fauna.

Muchas personas por el aspecto del animal amistoso, consideran que puede ser una buena mascota, siendo un pensamiento erróneo" señala el Médico Veterinario de la Asociación de Rescate de Fauna silvestre (ARFA), Sergio Patricio González.

Entre las razones que expone el médico González sobre la no tenencia del osito melero como mascota esta:

- La dieta del animal es extremadamente difícil de igualar en cautividad (hormigas, termitas, abejas), además el hecho de no poseer dientes, hace que estos animales mueran rápidamente en cautiverio.

- Puede transmitir enfermedades muchas de ellas con consecuencias fatales para los humanos. (Salmonelosis spp., Campylobacter spp., Endo y Ectoparásitos, etc.).

- Al intentar manipular el animal sus garras pueden ser peligrosas. Se ha reportado graves accidentes con este tipo de animales.

- Porque es un animal SILVESTRE. El Osito Melero como otros animales, depende de su entorno natural para poder desarrollarse y tener una vida sana y normal.

- Porque aunque no este en peligro de extinción, si no se toman medidas cuanto antes muy pronto lo estará y en ese entonces va a ser muy difícil la recuperación poblacional de este animal.

La Biodiversidad de Venezuela está catalogada a nivel mundial como una de las 10 más variadas del planeta, por ello, la preservación de cada una de las especies es de suma importancia.
Sin embargo, independientemente de la riqueza natural de nuestro país, el respeto a la vida de todos los seres que componemos nuestra nación es un reflejo de la madurez y la humanidad de nuestra raza, así como del nivel de conciencia de nuestra sociedad.

Conociendo al Osito Melero (Tamandua tetradctyla).

El Osito Melero Común se encuentra en el Orden de los Edentados donde también están animales como el Cachicamo (Dasypus spp) y el Oso Perezoso (Bradypus spp, Choloepus spp); dentro de la Familia Myrmecophagidae y en el Género Tamandua. El osito posee el rostro alargado y carece totalmente de dientes, su cuerpo termina en una cola larga poco peluda y prensil.

Posee 4 grandes y poderosas garras en sus manos, siendo utilizadas para excavar y romper troncos secos, termiteros, hormigueros o panales en busca de los animales que componen su dieta: termitas y hormigas las cuales quedan atrapadas en su larga y pegajosa lengua. Su coloración es amarilla uniforme a diferencia del Osito melero Zuliano (Tamandua mexicana) que posee un chaleco de color negro. Su peso varia entre los 3,5Kg y los 8Kg, siendo las hembras de menor tamaño. Es diurno y nocturno, terrestre y arbóreo, además, es solitario.

Se reproducen durante la estación seca y después de una gestación aproximada de 150 días, la hembra pare una cría que es llevada en su espalada por un largo periodo de tiempo. Se refugia en huecos de árboles o en madrigueras en el suelo. Se le encuentra en Sudamérica, al este de la cordillera de los Andes desde Colombia, Venezuela y las Guyanas, hasta el norte de argentina y Uruguay; hasta los 2000 msnm.

Volver a los artículos de divulgación de NATUar

 


El Tatú Carreta (Priodontes maximus). Una especie protegida?.

Por Ernesto Rivarola. Naturalista.

El tatú carreta es un mamífero de nuestra zona que por sus características, es tenazmente perseguido por cazadores furtivos para consumir su carne o para venderlo a zoológicos privados o coleccionistas que han llegado a pagar por un ejemplar vivo hasta 250.000 dólares. La especie se encuentra en peligro de extinción y, al respecto, se han dictado leyes que contemplan su protección.

El tatú carreta (Priodontes maximus) es un mamífero de nuestra zona, pariente de las mulitas y el peludo, que llega a medir 1,60 m de largo y pesar hasta 60 Kg. Por sus características, es tenazmente perseguido por cazadores furtivos para consumir su carne o para venderlo a zoológicos privados o coleccionistas que han llegado a pagar por un ejemplar vivo hasta 250.000 dólares. Por estos motivos, a los que se le suman la destrucción paulatina de su hábitat natural, la especie se encuentra en peligro de extinción y, al respecto, se han dictado leyes que contemplan su protección, existiendo además como en nuestra provincia, reservas naturales para preservar su hábitat.

Sin embargo, nuestro Monumento Natural Provincial debe esforzarse doblemente para sobrevivir en su propio territorio. El 13 de julio de 1969, un ejemplar hembra de tatú carreta, fue capturado por técnicos del entonces Departamento de Caza y Pesca de Formosa, en las inmediaciones de la localidad de Laguna Yema. El animal pesaba cerca de 55 kilos y medía 1,52 metros de la cabeza a la cola.

El titular del Departamento de Caza y Pesca, autorizó el traslado del extraordinario ejemplar al jardín zoológico de la ciudad de La Plata (Buenos Aires) atendiendo a un convenio existente entre las provincias de Formosa y Buenos Aires que preveía el intercambio de especies para su estudio y posible difusión en cada zona. El raro ejemplar fue trasladado en una jaula, en la caja de una camioneta, tapado con mantas y frazadas. En su viaje hacia el destino elegido, pasó por Buenos Aires, fue exhibido al público y, finalmente, alojado en el zoológico de La Plata.

Acosado por el frío, la poca y mala alimentación y el cautiverio, después de estar un corto tiempo enjaulado encontró su destino final: la muerte. Veinticuatro años después, a fines de mayo de 1993, pobladores rurales de la localidad de Fortín Lugones, capturan otro ejemplar de tatú carreta, el cual es entregado a las autoridades de la Dirección de Fauna de la Provincia quienes, esta vez, decidieron alojarlo en la Reserva de Animales Silvestres Guaycolec. El lugar de alojamiento cambió, pero la falta de memoria no, y así, tras un mes de discusiones, de idas y venidas, el tatú, debido a la mala alimentación y al cautiverio, fue extraído de su improvisada cueva muerto.

Esta circunstancia motivó el arribo a nuestra ciudad del por entonces Director Científico del Zoológico de Buenos Aires, el doctor Enrique Romero, quien entre otras cosas dijo: “A especies como las del tatú carreta se las debe proteger dejándolas en su hábitat natural, o sea, al revés de lo que comúnmente se hace”. Además, al término de una recorrida por la Reserva Guaycolec manifestó: “No es una reserva sino un mal zoológico”, y recalcó: “Los encargados de un parque zoológico o de una reserva deben ser profesionales con alta sensibilidad y vocación por lo que hacen”.

Estos antecedentes hacían suponer que la Dirección de Fauna de la Provincia tomaría los recaudos necesarios para que no se repitan estas lamentables acciones y cumplir realmente con las funciones que, entre otras, le atañen como la de proteger nuestro patrimonio faunístico. Pero el 27 de marzo de 2004, en las inmediaciones de la localidad de Tatané, se captura un nuevo ejemplar de tatú carreta que pesaba aproximadamente 40 kilos. Nuevamente la Dirección de Fauna se hace cargo de la situación y esta vez decide alojarlo en una habitación de una curtiembre privada que opera en el Parque Industrial de esta ciudad hasta decidir qué hacer con él.

A través de una serie de declaraciones que en distintos medios periodísticos ofrecieron autoridades y miembros de un grupo ecologista local donde manifestaron no saber absolutamente nada sobre las costumbres ni hábitos alimenticios de la especie, quedó claro que el futuro del animal estaba una vez más librado a su suerte en manos de quienes contaban ya con antecedentes plagados de desaciertos.

La historia se repitió, con la variante de que entre el 1 y el 2 de abril de 2004, pocos días después de su hallazgo, según declaraciones oficiales, el tatú carreta se escapó, corriendo las guías que trababan las puertas de su improvisado alojamiento mientras su cuidador no estaba. La noticia de esta nueva lamentable pérdida se dio a conocer al público más de diez días después de ocurrida. Las razones nadie pudo explicarlas satisfactoriamente.

Distintos medios periodísticos locales difundieron el hecho, pero lo que no se mencionó es que la Legislatura de la Provincia de Formosa sancionó en 1993 la Ley 1.038, en la que se declara al tatú carreta Monumento Natural Provincial con el objeto de lograr la protección y recuperación numérica de la especie considerada amenazada, por lo que deberían haberse extremado las medidas de seguridad dispensadas. Tampoco se entiende el empecinamiento en insistir con mantener estos ejemplares en cautiverio cuando las experiencias anteriores y las recomendaciones dadas por expertos 10 años atrás dejan clarísimo que el tatú carreta no soporta el encierro en jaulas ni en zoológicos mal acondicionados.

Por otro lado, en nuestra provincia y por Ley Nº 17.916 se crea en el año 1968 la Reserva Natural Formosa, ubicada en el Sudoeste de la Provincia, donde el tatú carreta es el símbolo, siendo una de las pocas áreas protegidas que lo amparan en el país junto a otras especies en peligro de extinción y donde, en definitiva, estos ejemplares deberían haber sido reinsertados. Pero lamentablemente, las cosas no funcionan así en Formosa, la reserva existe, pero a nadie le interesa, las leyes están, pero nadie las cumple ni las hace cumplir. Puede más la soberbia de un funcionario de turno que supuestamente lo sabe todo, pero que en realidad termina haciendo cosas como las mencionadas, sin acusaciones, sin responsabilidades y sin culpas.

Es tiempo de que todos tomemos conciencia; aprender de los errores cometidos, dejar de lado la soberbia y trabajar juntos responsablemente para preservar nuestro patrimonio natural provincial en todos sus aspectos porque, en estos casos, la ignorancia, el desinterés y la desidia pueden ser tan letales como un arma de fuego.

Más antecedentes

El 26 de mayo de 1993, en la Estación de Animales Silvestres Guaycolec, se registra un hecho sin precedentes: Mara, una leona africana proveniente de un zoológico privado de San Nicolás, traída especialmente para hacerle compañía a un ejemplar macho de la misma especie (Sansón), da a luz tres vigorosos cachorros poco después del mediodía. El hecho conmovió a todos los ciudadanos ya que se trataba de un acontecimiento por entonces casi inédito en la Argentina.

Pero tristemente, los medios periodísticos del día siguiente anunciaban lo incalificable: los tres cachorros habían muerto de frío durante la noche. Ninguna explicación dada fue aceptable. Nadie se responsabilizó por ninguno de los hechos relatados, ni se buscaron culpables, el tema quedó en silencio, no se habló más y las cosas se olvidaron. El veterinario responsable del cuidado de los animales en la reserva continuó en su cargo, y continúa hasta hoy ejerciendo ese puesto y dando consejos sobre protección y cuidado de especies en extinción.

Monumentos naturales del chaco y nuestra región

Por Ley Nº 4.306, de la Provincia del Chaco, se declaran Monumentos Naturales Provinciales a las siguientes especies:

* Yaguareté (Leo onca palustris): Frecuenta bosques tupidos, tacuarales, picadas, caminos y sitios cercanos al agua.

* Oso Hormiguero (Myrmecophaga tridactyla): vive en el norte argentino en sabanas o pajonales, termiteros o tacurúes.

* Ciervo de los Pantanos (Blastoceros dichotomus): se desplaza sigilosamente y su pelaje se confunde con las sombras del monte y sus cuernos semejan ramas secas.

* Tatú Carreta (Priodontes maximus): de hábitos crepusculares o nocturnos, vive en selvas y bosques chaqueños.

* Aguará Guazú (Chrysocyon brachyurus): vive en zonas abiertas con pastizales salpicados de isletas de montes fuertes y palmares de caranday.

* Chancho Quimilero (Catagonus wagneri): vive en quebrachales, palosantales o cardonales con abundantes cactáceas arbustivas o rastreras.

* Gato Onza (Felis pardalis): habita selvas tupidas donde puede desplazarse sin dificultad, posee gran agilidad para llegar a las ramas más altas donde descansa.

La Ley Nº 4.358/96 (Provincia del Chaco), de creación del Sistema Provincial de Áreas Protegidas, define un monumento natural como “especies vivas de animales o vegetales cuya existencia pudiera estar amenazada o en riesgo de extinción”.

Opina Fundación Vida Silvestre Argentina

Gustavo Aprile, del Servicio de Asistencia para Animales Silvestres (SAS), a través de una consulta a la Fundación Vida Silvestre Argentina (FVSA), manifestó: “Los ejemplares rescatados, pero en buen estado físico y sanitario, deberían ser liberados, preferentemente, en el sitio más cercano al área de procedencia del ejemplar (idealmente, tratándose de esta especie en peligro, dentro de un área protegida). El Parque Nacional Pilcomayo no resultaría, en principio, un sitio idóneo para las liberaciones, dado que conserva una muestra del Chaco Húmedo (bioma que no resultaría apropiado para la especie). En cambio, la Reserva Natural Formosa podría serlo. En este último caso, sería oportuno investigar, previamente, la capacidad de carga aproximada de ejemplares que presenta el área. No debe dejarse de lado el hecho que la Reserva contaría con una población (tal vez mínima) de ejemplares de esta especie y, en función de favorecer la conservación de la misma (y no de llevarle nuevos problemas), ese dato resultaría muy importante a la hora de decidir o descartar esa área. Hace unos años atrás, se elaboró un Plan de Rescate para Tatú Carreta que fue elaborado entre la FVSA, la APN y algunas Direcciones de Fauna de las provincias en donde aún habita la especie (Chaco, Formosa y Salta, por ejemplo). La Dirección de Fauna de la Provincia de Formosa debería contar con una copia de ese Plan de contingencia. Por otra parte, la Dirección Nacional de Fauna está desarrollando un proyecto con esta especie”.

Ficha Técnica:

Nombre científico: Priodontes maximus.

Otros nombres vulgares: Armadillo. Peludo o Tatú gigante. Tatú guazú. Tatú-canasta.

Descripción general y característica:
Es un mamífero grande. Mide de 1,50 a 1,60 m. de largo, incluyendo la cola. Llega a pesar hasta 50-60 Kg. El caparazón está compuesto por numerosas placas, las más pequeñas están en la cola y en las patas. La coloración general es parda, siendo amarillento en los flancos. El hocico es alargado y las orejas no son muy grandes. En las manos tiene uñas grandes, largas. La hembra posee dos mamas.

Comportamiento:
Se alimenta de lombrices, carroña, termitas, hormigas, larvas de insectos, pequeños ofidios. Es de hábitos crepusculares o nocturnos y de andar solitario. Con las uñas delanteras, excava grandes cuevas que ocupa como refugio. Tiene una cría por nacimiento.

Hábitat:
Montes chaqueños con vegetación xerófila.

Distribución geográfica:
Desde el este de Venezuela, las Guyanas, sur de Colombia, este de Perú y de Ecuador, Bolivia, Paraguay y Brasil. En Argentina habita en la zona chaqueña de Salta, Formosa, Chaco y Santiago del Estero. Antiguamente se extendía más al Sur.

Otros datos:
La carne de este animal es consumida asada o al horno. Lo mismo que la de sus parientes menores (peludos, mulitas). Es sumamente perseguido por cazadores furtivos para venderlo en el mercado negro, vivo o embalsamado y por pobladores de la zona para consumir su carne y utilizar la grasa en medicina criolla como cura para los dolores musculares y articulares. Los distintos miembros de esta familia tienen en las creencias indígenas, un buen concepto. Es así que afirman que estos animales fueron los primeros en "remover la tierra' con sus fuertes garras.

Material consultado:

Fundación Vida Silvestre Argentina
Diario La Mañana-Formosa
Diario El Comercial-Formosa
Investigaciones personales
http://www.wikipedia.org/; http://www.folkloredelnorte.com.ar/

Volver a los artículos de divulgación de NATUar

 


El Oso de Anteojos (Tremarctos ornatus) en Peligro de Extinción.

Por Víctor Alvarado Salazar. Fragmentado Publicado en el suplemento Ecológica de EL PERUANO, el viernes 19 nov. 2004.

Infiltración de agricultores, taladores y cazadores lo han puesto en vías de extinción. El peligro de extinción del oso de anteojos sudamericano, no está determinado por el factor alimentación, pues tiene a su disposición una abundante oferta de frutas y vegetales silvestres, sino por la destrucción o "fragmentación" de su hábitat.

El peligro de extinción del oso de anteojos sudamericano (Tremarctos ornatus), llamado también oso andino, no está determinado por el factor alimentación, pues tiene a su disposición una abundante oferta de frutas y vegetales silvestres, sino por la destrucción o "fragmentación" de su hábitat.

Esto significa, según trabajos de campo de los biólogos peruanos Judith Figueroa Pizarro y Marcelo Stucchi Portocarrero, que sus lugares de su residencia son invadidos por agricultores, extractores forestales, cazadores y otras formas de actividad humana.

A diferencia del oso panda que está limitado a consumir el bambú, el oso de anteojos es 90% frugívoro y vegetariano y 10% carnívoro, y prefiere por sobre todas las especies de su entorno, a las bromelias conocidas como "achupallas", una planta parecida a la "penca" que crece en forma epífita sobre la corteza de los árboles y la superficie de las formaciones rocosas.

En la recientemente creada Zona Reservada Megatoni, un corredor biológico que une al Parque Nacional Manu con el Parque Nacional Otishi, en la Cordillera de Vilcabamba, ha sido avistado comiendo frutos silvestres de las especies "moráceas", "lauráceas" y ericáceas".

En los bosques secos de Chaparri y Laquipampa (departamento de Lambayeque) virtualmente arrasa con los frutos de la chirimoya, "sirumba" o güaba, overo (cordia lutea) y toda clase de cactus silvestres.

Su predilección se extiende a las "puyas", cuyas espinas no le impiden comerlas; el tallo del "pasayo", un árbol abundante en el bosque seco, los bulbos de las orquídeas y unas cañas silvestres, semejantes al bambú asiático, conocidas como "chusquia" y "neurolepis", que le proporcionan un delicioso jugo.

También consume los frutos de una palmera abundante, conocida como ceroxylum.sp, para lo cual asciende hasta la cima de la planta gracias a sus dotes de trepador, que le ha permitido coronar árboles hasta de 30 metros de altura.

A veces sale del bosque para asolar chacras de papa, caña de azúcar y maíz, productos que lo enloquecen, por los cuáles normalmente pierde la vida, pues los labriegos no le perdonan la incursión y lo matan en el lugar donde lo sorprenden.

El 10% de su dieta carnívora corresponde a venados, conejos y se presume que también ganado vacuno, pues se han encontrado restos en su hábitat. Este ganado normalmente es internado por sus dueños en los bosques para que se alimente y allí es sorprendido por inciertos atacantes.

En verdad, nadie ha comprobado que el oso de anteojos haya perpetrado estas muertes, pero los campesinos están convencidos de que es un depredador y organizan cacerías cada vez que pierden algún vacuno en el bosque.

En verdad, esta acusación es una exageración porque muchas de las reses son objeto de muertes fortuitas por desbarrancamiento o en manos del puma o sacrificadas por abigeos para apropiarse de su carne y comercializarla.

Figueroa y Stucchi no creen a pie juntillas esta acusación y más bien aceptan que el oso de anteojos es carroñero, es decir que no pierde tiempo en consumir los restos de un animal muerto por diversas circunstancias.

La "fragmentación" o destrucción de su hábitat es creciente y alarmante, y significa que en una extensión amplia del bosque donde mora se forman espacios o claros por acción de los "rozos" que hacen los agricultores para ganar tierras y la tala ilegal para apropiarse de madera.

Tanto el oso anteojos, como los otros mamíferos del bosque, que antes vivían en el punto A ya no pueden ir al punto B porque entre ambos hay un área ocupada o depredada. Si el animal se atreviera a cruzar entre esos dos puntos sería cazado, pero no lo hará porque allí hay una población diferente, extraña y agresiva.

Esta "fragmentación" de su hábitat está a la orden del día en estos momentos en los bosques de Amazonas, San Martín, Cusco, Lambayeque y Cajamarca. Hay algunos que en el pasado fueron ejemplo de conservación como el Parque Nacional Cutervo, el cual ahora es ejemplo de lo contrario, es decir de destrucción.

Su cualidad de trepador le ha facilitado construir su morada en la parte media de árboles de preferencia inclinados, entre 15 y 20 metros de altura, consistente en una cama construida en base a troncos y ramas.

Figueroa y Stucchi localizaron en la Reserva de Megatoni un nuevo tipo de vivienda del oso, consistente en una cuasi caverna formada por las gruesas y retorcidas raíces del árbol "Alzatea".

Volver a los artículos de divulgación de NATUar

 


Una introducción sobre la vida de los primates.

Por Claudio Bertonatti. Tomado: Bertonatti, C. 1994. SOS Monos, Guía para conocer y defender a los primates. Editorial Albatros, Buenos Aires, Argentina. Imágenes ilustrativas de NATUar del Grupo Paleo.

Existen más de 200 especies de primates en el mundo, la gran mayoría de las personas desconoce hasta sus nombres. Todas son llamadas genéricamente "monos" (aunque en realidad, algunos técnicamente no lo son, como sucede con los lemures, que son prosimios). Muchas especies han sido consideradas sagradas e incluso se las elevó al rango de dioses. Otras en cambio han sido objeto de burlas y persecuciones. Pero, para bien o para mal, los monos nunca han pasado inadvertidos. Claro, que la actitud de las personas frente a ellos varía mucho de un extremo a otro, casi del amor al odio.

En 1859, Charles Darwin dió a conocer su teoría sobre "El origen de las especies". Desató una gran polémica en torno a nuestro origen común con los monos. Aunque resulte increíble, en 1925, en Tennesse (Estados Unidos) se juzgó al profesor John Scopes, por enseñar esta teoría en una escuela pública. Si bien sus razones eran lógicas y los años lo apoyaron con argumentos demoledores, perdió el juicio y debió abstenerse de continuar sus enseñanzas evolutivas. Con este tipo de acontecimientos, pasaron largas décadas para que se aceptara que los humanos somos primates, pero desde entonces hubo una contagiosa atracción por estudiar al resto de los representantes del orden. Para resumir, los humanos somos primates. Nuestros antepasados descienden de un mamífero con aspecto de Musaraña o Prosimio, que en muy poco se parece a lo que hoy somos. En el camino de la evolución, durante un período de millones de años ese animal dió origen a dos líneas de descendientes: los prosimios (musarañas arborícolas, lorises, lemures y tarseros) y los antropoides (monos y humanos). Esto quiere decir que, en otras palabras, el hombre no ha evolucionado a partir de un mono, pero sí de un antepasado común con los monos.

En el mundo existen 206 especies de primates. Cerca de la mitad (106) están amenazados de extinción y 47 de ellas se encuentran en una situación alarmante. Los primates que no se han extinguido, los vivientes, como ya dijimos, se dividen en dos grandes grupos: los Prosimios y los Antropoides. Hay monos de todos los tamaños y colores. El mas pequeño, el Tití Pigmeo o Enano -con sus 100 gramos o menos- cabe en la palma de la mano del más grande, el Gorila, que pesa unos 200 kilos. Por lo general los monos son negros (Carayá), grises (Barrigudos), blancos (Tití Plateado) o marrones (Macacos), aunque los hay rojizos, como el Orangután, el Uákari o el Aullador Rojo.

Otros tienen colores muy llamativos en la cara (como los hocicos del Mandril y del Mono de Brazza) o en la cola (Papión Sagrado). También los hay todos dorados como los Tití Leones, que parecen bañados en oro. Algunos tienen pelos cortitos (Capuchinos) y otros largas melenas (Saquí Negro). Hay parecidos a perros (Papiones), a leones (Macaco Sileno o Cola de León) y, por supuesto, a personas, como el Narigudo y el Uácari o Cacajao, que parece un anciano.

La mayoría tienen nariz pequeña, pero hay un caso sorprendente con el mono Narigudo que tiene una bastante larga y cómica. El sentido del olfato no está tan desarrollado como la vista, el tacto y el oído, ni mas ni menos que como nosotros. Es interesante observar como usan sus manos y comparar la forma en que se alimentan con respecto a otros animales. A diferencia de la mayoría, toman los alimentos con sus manos y con ellas los llevan a la boca. No siempre comen lo que recogen inmediatamente. Pueden transportarlo a un lugar seguro y hasta lavarlo si está sucio, frotándolo vigorosamente o remojándolo con agua. Con frecuencia se sientan para comer. Es muy significativo que algunos Chimpancés utilicen herramientas como los hombres primitivos. A veces, buscan ramitas o palitos para introducirlos en los hormigueros y termiteros. Con este m‚todo paciente desalojan y devoran a sus propietarios. Algo interesante es que cuando eligen las ramas que tiene hojas, se las arrancan. Esto quiere decir que no sólo usan herramientas. También las fabrican. Ellos saben usar palos y piedras para defenderse y atacar a otros animales, dando signos inequívocos que son los primates m s cercanos a los hombres. Seguramente acordaremos en que no son capaces de diseñar una computadora, pero demuestran que su inteligencia está muy lejos de la otros animales y no tanto de la nuestra.

Los Gibones, por ejemplo, forman pareja con un individuo de por vida. Los Papiones Sagrados, en cambio, prefieren tener harenes, como los sultanes de antiguo oriente. Son dos extremos, dos formas de vida. La mayoría de los machos buscan una o m s hembras de acuerdo a su jerarquía social dentro de la comunidad.Pero que ésto no nos engañe: son las hembras las que inician la actividad sexual. Cuando entran en su período de fertilidad o celo, tratan de seducir a los machos, exhibiéndose, "coqueteando" y mostrándose sumisas.

En ese clima de romanticismo, no hay macho que se resista, y después de los primeros contactos físicos, mantienen relaciones sexuales y copulan. La forma en que lo hacen es variada. Por lo general, el macho monta a la hembra por detrás, abrazándola por la espalda. Así hacen los Macacos. Pero Chimpancés y Gorilas, por ejemplo, tienen posturas m s variadas, incluso enfrentándose ventralmente. Esta es una posición poco frecuente en el mundo animal que se presenta también en los murciélagos y las ballenas. Los Gibones y Orangutanes también pueden copular mientras están suspendidos desde ramas, cosa que no deja de sorprender.

Los embarazos varían. En los prosimios duran de 6 a 9 semanas. En los Lemures, 18. En los Galagos más de 20. Titíes y otros monos americanos, de 20 a 25. Macacos y Papiones, 24 a 27. Gibones, 30. Chimpances, 34. Gorilas y Orangutanes, 38, que es la misma cantidad de semanas que el promedio del humano. Es súmamente interesante que el proceso de desarrollo de cada individuo durante el embarazo repita y recuerde a los procesos de desarrollo evolutivo de las especies, de un modo rápido y breve. Por lo general nunca tienen m s de una cría por vez, salvo los Titíes, que suelen tener dos. Hay madres que en el parto tiran de sus hijitos, para ayudarlos a que nazcan y luego los mantienen abrazados para examinarlos y limpiarlos cuidadosamente. Más tarde los amamantan durante un año o mas tiempo. Las madres son muy cuidadosas con sus hijos. No sólo les dan comida, también calor, afecto y seguridad. Ellos aprenden esas atenciones y las adoptan cuando llegan a ser padres, porque la madre es un modelo a imitar. Por este motivo, es frecuente que en los zoológicos, cuando una hembra huérfana tiene cría de adulta, existen muchas posibilidades que no sea una "buena madre", sencillamente, porque no tuvo una de quien aprender a ser cuidadosa y cariñosa con sus hijitos. Esto permite que concluyamos diciendo que una relación social sana en la infancia es esencial para el desarrollo social de cualquier primate, incluído el humano. Cuando un jóven tiene una infancia aislada de otros monos (como sucede en algunos zoológicos), cuando es adulto enfrentar problemas para socializarse, mostrándose inseguro, agresivo, depresivo, temeroso o antisociable.
Hay monos que se alimentan de hojas de plantas (son los "folívoros"). Otros comen m s frutos que otra cosa ("frugívoros"), algunos se les da por cazar animales (son "carnívoros"), y no faltan los que comen un poco de todo ("omnívoros").

Los monos enfrentan serios problemas de conservación, en los cuales el hombre tiene mucho que ver. La destrucción de sus hábitats, caza ritual de magia negra (como el "sumu", que es el responsable dos tercios de las muertes de gorilas conocidas en Ruanda), la persecución por su piel (como sucede con el Colobo Blanco y Negro), el tráfico de mascotas y también el turismo irresponsable (que compra monitos de recuerdo o "souvenirs" hechos con sus restos, como “manitos” hechas llavero, que se vendían hasta no hace mucho en la costanera de la ciudad de Corrientes).

Hay muchas razones que demuestran el valor que tienen los monos. Nadie puede ignorar que han inspirado películas o historias como las de King Kong o del Yeti y f bulas o personajes como el del Mono Relojero. Es difícil olvidar a famosas "actrices" como "Chita", la Chimpancé de Tarzán o a "Yudy", la traviesa compañera de Daktari. Pero estas referencias son en realidad una muestra actual de una relación antigua con los primates.

Durante siglos, los Macacos de China y Japón han sido los motivos favoritos de los pintores y escultores, y a diferencia de lo que suele ocurrir en occidente, en el arte nunca se los ridiculiza. Los babilonios, hebreos y etruscos tenían monos, tal vez, obtenidos por medio del comercio o bien como obsequios de los embajadores. Mucha gente rural los respeta por el parecido con las personas. Recuerdo a un excepcional baqueano, Don Raúl Aranda, que en una expedición al Chaco, me dijo que a un mono no hay que hacerle daño porque "es lo mismo que un cristiano". En la mitología griega y romana, los monos aparecen como caricaturas grotescas del hombre, seres que pretenden llegar a la categoría humana o bien como símbolos de fealdad. Hay muchas expresiones que se relacionan con los monos. Se dice que alguien hace "monerías" cuando se divierte o hace payasadas. Esto contrasta con la aplicación que se da al adjetivo "mono" o "mona", usado para señalar lo linda o elegante que es persona. Por otra parte, es frecuente que se diga que "fulanito" es una "monada" para significar que es buena, o que es un "Gorila" o "Gorilón", cuando es prepotente. Ante cosas muy difíciles corremos el riesgo de "volvernos monos", dice la gente, y las abuelas aseguran que "aunque la mona se vista de seda, mona queda".

Desde el punto de vista religioso, los monos dieron que hablar. Los egipcios veneraron a los Hamadríades o Papiones, tal como lo atestiguan numerosos monumentos y momias de estos animales. El Langur es sagrado para los hindúes. Esta especie es identificada con el legendario rey Hanuman, quien con sus huestes de monos ayudó a Rama en la batalla contra el rey de los demonios. Por ese motivo, en muchos templos de la India y del Nepal pueden observarse estatuas de monos que los custodian. Orangután significa en malayo "hombre de los bosques", debido a la antigua creencia de que eran una tribu de hombres peludos, que podían hablar aunque preferían no hacerlo.

Entre los pueblos árabes son comunes las historias y leyendas que recuerdan que el enojo de Al transformó a algunos hombres en Babuinos o Mandriles, ante la vista del Profeta Mahoma y sus seguidores. Algo parecido se cuenta en la Provincia argentina de Misiones. Criollos y guaraníes creen que los monos Caí originalmente fueron niños. Ellos estaban trepados a un árbol comiendo frutas. La Virgen María les pidió alguna para el niño Dios, pero los chicos se burlaron tirándole las cáscaras. Desde entonces fueron maldecidos y convertidos en monos. En la misma región se cree que el Carayá era un hombre ("Aba Cu‚") maldecido por su padre por haberse burlado de él durante una borrachera. Estas historias son parte indiscutible de nuestra cultura. Por eso, la conservación de los primates no es sólo una cuestión biológica. También es una cuestión cultural y humanística.

Bibliografía Sugerida

Hernández-Camacho, J. and T. R. Defler. 1989. "Algunos aspectos de la conservación de primates no-humanos en Colombia; J. Saavedra, R. A. Mittermeier and I. B. Santos (eds.) La Primatología en Latinoamérica: 67100, C. , pp. . WWF-US, Washington, DC

Hershkovitz, P. 1983. "Two new species of night monkeys, genus Aotus (Cebidae, Platyrrhini): a preliminary report on Aotus taxonomy"; American Journal of Primatology 4: 209243.

Universidad de Costa Rica. s.f.. Catálogo de Mamíferos. Museo de Zoología, Escuela de Biología, Universidad de Costa Rica. s.d..

Volver a los artículos de divulgación de NATUar

 

Usted es el visitante numero que consulta esta sección.


En tu hogar

Formato PDF

Archivo

Tu Homepage

En tu mail

En tu PDA
Bajar Zip   Imprimir
RSS

Volver a la Pagina Anterior 

^ Arriba

Pagina Principal del Grupo Paleo

Volver a la Pagina Principal Agregar a Mis Favoritos Contáctese Grupo Paleo.

Copyright  ©  2008 - "NATUar - Naturaleza del Conosur". - Divulgación Científica del Grupo Paleo Contenidos Educativos. Aviso Legal.  Pagina Abierta a toda la comunidad. Todos los derechos reservados.  www.grupopaleo.com.ar/natuar/.

 

Principal  Política de privacidad   Objetivos   Declaración de responsabilidad   Aviso Legal  Colaboraciones  Contactos

 

En tu Facebook

se el primero de tus amigos

 
 

It selects Language

 

+  idiomas / + Language

 
 

 

 

 

 

Queres agregar algo o notificar un error? -   NATUar es un lugar abierto a toda la comunidad científica, técnica y aficionados. grupopaleo@gmail.com

Aviso Legal

 

 

 
Grupo Paleo
NATUar
Agregar a Mis Favoritos
Presentación
Objetivos
Colaboraciones
Copyright 
Política de privacidad
Declaración de responsabilidad 
Aviso Legal
 

Buscanos en

como

 
Fichas de Mastozoología
Fichas de Ornitología
Fichas Herpetología
Fichas de Ictiología
Fichas de Invertebrados
Fichas Botánicas
 

 
Mascotas
Taxidermia
Coleccionistas
Guías Escolares
Especies Mutantes
Imágenes Impactantes
Especies en Peligro
Como fotografiar?
Revista Col. Naturaleza
Enfermedades Animales
 

 
Biografías de Naturalistas
Artículos Divulgativos
Museos y Zoológicos
Parques y Reservas
Turismo Natural
Ultimas Noticias
Sitios Web Naturales
Videos sobre Naturaleza
Libros y Revistas
Bibliografía sugeridas
NATUar Glosario
Donde Estudiar Biología
NATUar K I D S
Documentales Televisivos
Legislación Argentina
Wallpaper Naturales
Naturalistas Anónimos