PaleoArgentina Web. Un arrecife de 3.430 millones de años de antigüedad. Un gran Sauropodo del Cretácico de Australia. Uruguayos hallan faceta "atlética" en Gliptodontes. El pterosaurio Jeholopterus ningchengensis tenía control del vuelo. Spinophorosaurus nigerensis, un gigante del Cretácico de Elche.  Evidencia del ataque de tiburones a una ballena del Mioceno. Nyctalus lasiopterus, un murciélago gigante en el Pleistoceno de la Península Ibérica. Raptorex kriegsteini, un posible antecesor de Tyrannosaurus rex.
 
   

El Portal Paleontologico mas completo de lengua hispana. Gracias por visitarnos y esperamos su colaboracion.

 

I Pagina Principal I Presentación I Agregar en Mis Favoritos I Imprimir  I Copyright  I Correo I Colabore I Gmail I Grupo Paleo I

 

 

Hallan una gran serpiente del Mioceno de Alemania.

Publicado en Paleo. Revista Argentina de Paleontología. Año 9. Numero 62. Noviembre de 2011.

Esta criatura fué hallada en la ciudad de Augsburgo, al sur de Alemania, se trata del el fósil de una serpiente pitón de unos 15 millones de años.

Las vértebras del ejemplar petrificado, de 3,5 metros de longitud, fueron encontrados en un yacimiento de fósiles en la localidad bávara de Griesbeckerzell. El hallazgo constituye una prueba de que en un breve periodo de tiempo las pitón habitaron la geografía centroeuropea.

“Damos por sentado que las temperaturas se situaban en alrededor de 19°C. De lo contrario, estas serpientes no se habrían sentido bien aquí”, señaló Madelaine Böhme, paleontóloga de la Universidad de Tubinga, en alusión a la temperatura de Augsburgo, que actualmente ronda los 8°C.

Asimismo, dijo que el ejemplar vivió en el Mioceno, era geológica en la que las temperaturas en Alemania eran las propias de zonas subtropicales. “Por eso damos por supuesto que las serpientes pitón sólo pudieron sobrevivir en Europa en este período relativamente breve”, acotó.

Es la primera vez que científicos encuentran una serpiente pitón en una zona situada tan al norte pues, comúnmente, estos buscan el calor y habitan en Asia y África tropical. En las excavaciones realizadas cerca de Augsburgo participaron científicos del Centro Senckenberg de Evolución Humana y Paleoecología así como de la Universidad Masaryk, de República Checa.

 

Hallan en Lanzarote huevos fósiles de Ratites del Mioceno.

Publicado en Paleo. Revista Argentina de Paleontología. Año 9. Numero 62. Noviembre de 2011.

El Servicio de Patrimonio Histórico del Cabildo de Lanzarote ha presentado este miércoles los resultados preliminares de la campaña paleontológica 2011 del yacimiento del Mioceno Superior en Órzola, concretamente situado en la zona denominada Valle Grande, Valle Chico y Fuente Gusa, informando del hallazgo de huevos fósiles de Ratites --antecesor del avestruz-- datados entre 5 y 6 millones de años.

De esta manera, el presidente del Cabildo de Lanzarote, Pedro San Ginés, acompañado por el consejero de Patrimonio Histórico, Juan Antonio de la Hoz, y la Jefe del Servicio del Área, Nona Perera, han detallado que en estos tres puntos concretos de Órzola se han centrado los trabajos de investigación "por albergar depósitos interesantes pertenecientes al final del Mioceno".

Estos fósiles se concretan en dos huevos enteros y fragmentados de Ratites (especie antecesora de la familia del avestruz que ya entonces perdieron su capacidad de vuelo); dos moldes de huevos enteros y fragmentados de esta misma especie con presencia de poros; una vértebra de serpiente (boa); múltiples fragmentos de huevos de tortuga; gasterópodos terrestres fósiles y muestras de los diferentes niveles estratigráficos de los yacimientos, informó el Cabildo en un comunicado.

Los fósiles de huevos de Ratites encontrados han sido expuestos durante la rueda de prensa y según dichos informes "podrían datarse de 5, 3 a 6 millones de años atrás". El presidente del Cabildo, Pedro San Ginés, subrayó que "este hallazgo reabre el debate y antiguas teorías e hipótesis sobre la vinculación de Lanzarote con el continente africano ya que no existe constancia de que haya avestruces en las islas surgidas de la corteza oceánica, como es el caso de Lanzarote, salvo en las grandes que han formado parte de un continente, como Australia, Nueva Zelanda, que se configuran a partir de un proceso de deriva de una parte continental".

Por su parte, el consejero del área responsable de estos estudios, Juan Antonio de la Hoz, ha puesto en valor la labor realizada este año en ésta y en las otras dos excavaciones importantes que ha llevado a cabo el Cabildo de Lanzarote, como la Misión en busca de la Torre de Lancelloto Malochello o la excavación de Fiquinineo, al objeto de "que el Cabildo siga investigando -conjuntamente con el Gobierno de Canarias y otras instituciones- más datos sobre nuestra isla, difundir dicho patrimonio arqueológico y paleontológico entre la población, para conservarlo y protegerlo a través de su uso y la difusión del conocimiento".

Nona Perera, Jefa del Servicio de Patrimonio Histórico del Cabildo de Lanzarote, ha explicado que "en estos momentos se encuentran en estudio los materiales encontrados". "Con los huevos enteros se realizará un TAC, posiblemente, en la Clínica San Roque de Lanzarote". Dependiendo de los resultados, Perera argumentó también que el Cabildo optará por trasladarlos al ICP (Instituto Catalán de Paleontología) o a Burgos; o en última instancia trasladarlos a Grenoble (Francia) para pasar por un sincrotrón (acelerador de partículas).

Otro de los análisis que se tienen que hacer es la determinación del taxón de las cáscaras de huevos, detalló la jefa del Servicio de Patrimonio, "ya que si se descarta que no es el africano, pudiera pertenecer a uno propio de la isla". La vértebra de serpiente (boa) se encuentra en el Museo de Historia Natural de París, donde la estudia el especialista Salvador Baylón. Los fragmentos de huevos de tortuga se estudiarían conjuntamente con los que tiene el Museo de Tenerife, pero en estos momentos se estudian tan sólo los de la isla de Lanzarote.

Durante dos campañas (2009 y 2011) se han estudiado los procesos paleoclimáticos y biogeográficos que rodean el desarrollo de aves gigantes en condiciones de insularidad, de la flora y demás fauna que le acompañan.  Exactamente, en la vertiente Este y Oeste del extremo norte del macizo de Famara existen formaciones sedimentarias que albergan fósiles de al menos los siguientes animales: gasterópodos (caracoles terrestres), tortugas, serpientes y aves, éstas últimas de significativo tamaño a juzgar por sus huevos, hecho que les impide volar.

Los sedimentos --arenosos-- se acumulan por la acción del viento en un breve espacio temporal, entre 5 y 5,5 millones de años, al final del Mioceno, en el Mioceno superior.

No existen dudas de que las aves a las que pertenecen los huevos de este yacimiento pertenecen al grupo de las Ratites (aves no voladoras de gran tamaño como el avestruz, emú, casuario, ñandú etc.), y al taxón Struthio (avestruz).

En el Paleógeno existen grandes aves que con la fragmentación del suelo de Gondwana que se sucede en esta época, se dispersa o separa África, Asia, Nueva Zelanda y cada uno de esos fracciones portan a estas aves. Así, las moas, aves de las que se conocen 10 especies viven en Nueva Zelanda durante el Cretácico (más de 90 millones de años), donde la población indígena maorí las conoce y acaba con ellas; los tinamús de América del Sur; las aves elefantes de Madagascar; los emús y casuarios en Australia y Papúa Nueva Guinea y en África los Struthios (avestruces).

El Struthio aparece en la Tierra hace entre 6 y 7 millones de años y la especie actual (Struthio camelus) hace un millón y medio. Como sabemos por cronología absoluta la edad de los basaltos de Famara, los que se encuentran sobre la estratigrafía fértil en la que se localizan los huevos que nos interesa, alcanzan los cinco millones trescientos mil años, por lo que las avestruces de Lanzarote tienen al menos 5,5 millones de años, no pertenecen a la especie actual.

 

Coelodonta tibetana, un extinto rinoceronte gigante en una zona del suroeste de Tíbet.

 Publicado en Paleo. Revista Argentina de Paleontología. Año 9. Numero 62. Noviembre de 2011.

La enorme calavera de un rinoceronte que vivió hace más de tres millones de años acaba de aclarar uno de los grandes misterios de la paleontología. Durante miles de años, las zonas frías del norte de Eurasia y Norteamérica estuvieron dominadas por mamíferos de enormes dimensiones a los que los expertos engloban en un temible grupo conocido como megafauna.

Entre ellos estaban el mamut y el rinoceronte lanudos, cuyos cuerpos estaban cubiertos de una generosa mata de pelo para sobrevivir a la glaciación. Las pruebas actuales sugieren que los ancestros de los mamuts llegaron desde zonas cálidas de África. En cambio, la cuna de los rinocerontes era un misterio hasta hoy.

Un estudio publicado en Science mantiene que el primer hogar del rinoceronte lanudo estuvo a los pies de la montaña más alta del mundo. Allí, en el Himalaya, un grupo de investigadores de China, EEUU y Europa ha descubierto al que, por ahora, es el rinoceronte lanudo más viejo que se ha hallado nunca. Se trata del Coelodonta thibetana, una nueva especie de unos 1.800 kilos y hasta dos metros de altura, según explica Xiamoing Wang, investigador de la Academia China de Ciencias y uno de los descubridores del fósil.

Su equipo desenterró en 2007 el cráneo de este gigante en una zona del suroeste de Tíbet que está a 4.500 metros de altura. Su antigüedad, de 3,6 millones de años, pone patas arriba la hipótesis más aceptada de cómo los rinocerontes conquistaron Eurasia durante la Edad de Hielo.

Esta señala que, durante el avance de los hielos polares por las estepas de Europa y Asia que comenzó en el Pleistoceno, hace unos 2,5 millones de años, los grandes mamíferos llegados de zonas más templadas comenzaron a cubrirse de pelo y crecer en tamaño para adaptarse al frío.

Pero un millón de años antes, el nuevo rinoceronte lanudo ya había inventado ese equipamiento, incluyendo las lanas y un largo cuerno aplanado por los lados con el que removía la nieve blanda en busca de la hierba y arbustos de los que se alimentaba, según explica Xang. 

Tras la llegada de la glaciación, los rinocerontes lanudos dejaron el Himalaya para conquistar Eurasia. En su avance dieron lugar a otras especies posteriores cuyos restos han sido hallados desde Siberia al norte de España, explica Dick Mol, investigador del Museo de Historia Natural de Rotterdam.

Xang y sus colegas mantienen que el rinoceronte no migró solo, sino con cabras montesas, leopardos de las nieves y antílopes cuyos restos han sido desenterrados en el mismo yacimiento. "Es una hipótesis chocante pero interesante", opina Bienvenido Martínez-Navarro, investigador del Instituto de Paleontología IPHES. Al final de la glaciación, hace unos 10.000 años, los rinocerontes y el resto de la megafauna se extinguió. Martínez-Navarro no tiene dudas del porqué: "Fue la llegada del Homo sapiens desde África lo que acabó con ellos".

 

Presentan dientes de un roedor Caviomorpha más antiguo de América del Sur hallado en Perú.

Publicado en Paleo. Revista Argentina de Paleontología. Año 9. Numero 62. Noviembre de 2011.

Paleontólogos hallaron en la localidad de Contamana (norte del Perú) dientes de los roedores más antiguos que habitaron Sur América hace unos 41 millones de años, según un estudio publicado hoy en la revista científica Proceedings of the Royal Society B.

De acuerdo con la fuente, un equipo de científicos de EEUU, Francia, Alemania, Perú y Panamá, dirigido por el paleontólogo francés Pierre-Olivier Antoine, de la Universidad de Montpellier, hizo el hallazgo en tres viajes entre 2008 y 2010 al río Ucayali, un afluente del Amazonas.

Allí encontraron en la orilla varias capas de roca, incluyendo la de los fósiles, de forma anticlinal  (como un arco iris), en la que los pliegues situados por encima o por debajo de los fósiles pasaban de ser horizontales a casi verticales.

En vez de hacer excavaciones, los paleontólogos no tuvieron más que remontar el curso del río para estudiar el pasado y bajarlo para tener datos más recientes.

La ceniza hallada en partículas de cieno 47 metros río abajo databa de hace 41 millones de años, según el método de datación por argón radiactivo, lo que revela la edad mínima de los fósiles, según el estudio.

Esta fecha ha sido confirmada también por los estudios genéticos de los roedores actuales en África y Suramérica, añade el informe. Las características de los dientes encontrados también refuerzan esa teoría e indican además que esos roedores se alimentaban de semillas blandas y plantas, al igual que sus descendientes actuales. Por otra parte, el polen extraído del barro fosilizado que contenía los dientes sugiere que estas especies vivían en una selva tropical parecida a la de hoy.

Según la fuente, los roedores, de la infraorden Caviomorpha que incluye a los actuales cobayas, chinchillas y puercoespines del Nuevo Mundo, se desplazaron de norte a sur y eran originarios de África. Los científicos consideran que estas especies llegaron a Suramérica durante el Eoceno Medio, hace unos 40 millones de años, y que se desplazaron desde África en un trozo de vegetación cuando el Atlántico medía menos de 1.000 kilómetros de ancho, alcanzando el noreste de Brasil en una o dos semanas.

 

Un gran Sauropodo del Cretácico de Australia.

  Publicado en Paleo. Año 7. Numero 39. Octubre de 2009.

Los paleontólogos han hallado los huesos de un dinosaurio, bautizado como «Zac», que calculan que vivió hace unos 97 millones de años en el mismo lugar del noreste australiano donde se han descubierto especies de esos reptiles fósiles. El paleontólogo Scott Hocknull, del museo de Queensland, ha dicho que todavía necesitan efectuar un examen minucioso, pero creen que se trata de un saurópodo vegetariano o titanosaurio, una de las nuevas especies descubiertas y los animales más grandes que jamás pisaron la Tierra.

Hocknull ha explicado que han bautizado al ejemplar Zac, y ha añadido que su osamenta es en principio más completa que otras halladas con anterioridad. El hallazgo de Zac y sus congéneres ha tenido lugar en un meandro prehistórico próximo a la población de Winton, en el estado de Queensland.

"Los descubrimientos hechos este año confirman la importancia del lugar, no solo para Australia, sino para tener una comprensión científica más profunda de la Edad de los Dinosaurios", ha dicho el paleontólogo. Las nuevas especies aparecidas en esa zona son un terópodo Australovenator eintonensi) y dos clases de titanosaurios. En homenaje al poeta australiano Banjo Paterson, que escribió en Winton su famoso "Waltzing Matilda" en 1895, los tres nuevos ejemplares fósiles fueron bautizados Banjo, Matilda y Clancy.

 

Uruguayos hallan faceta "atlética" en Gliptodontes.

 Publicado en Paleo. Año 7. Numero 39. Octubre de 2009.

"Lo más interesante es el hecho de cómo, aplicando un concepto, una técnica desarrollada para el tenis o el béisbol, uno puede entender el funcionamiento de un animal que existió hace 10.000 años", explicó el investigador uruguayo Ernesto Blanco, doctor en Física. La prestigiosa científica británica "Proceedings of the Royal Society" publicó un trabajo que encabezó Blanco que estudia una particularidad en el uso que le daban a la maza de su cola los gliptodontes, "un animal del tamaño de un Volkswagen escarabajo y dos toneladas de peso", según la descripción poco académica pero muy gráfica de Blanco.

"Los gliptodontes hace mucho que se conocen y también el hecho de que pelearan entre sí usando estas colas se había planteado, lo novedoso es que la forma, las características de la cola son tales que parece estar hecho para golpear con mucha precisión en cierto punto. Algo muy similar a las raquetas de tenis o bates de béisbol, donde uno golpea y el golpe se siente bien", explicó. En inglés se le llama sweet spot (punto dulce). Ese golpe medido apunta a que las fuerzas que se despliegan en el golpe, administradas de esta forma, reducen el riesgo de lesión. 

En el caso del gliptodonte, para no lastimarse las vértebras cervicales: "es como el golpe ideal". Los gliptodontes "tendrían el punto dulce sobre la espina mas grande de la propia cola, y golpeaba con eso", dijo Blanco. Washington W. Jones y Andrés Rinderknecht son los científicos que colaboraron en el estudio de Blanco. Rinderknecht y Blanco son, además, los autores del estudio del roedor gigante Josephoartigasia monesi, antecesor del carpincho, publicado el año pasado en la misma revista.

 

El pterosaurio Jeholopterus ningchengensis tenía control del vuelo.

Publicado en Paleo. Año 7. Numero 39. Octubre de 2009.

Investigadores brasileños presentaron el fósil de un pterosaurio que demuestra que estos reptiles alados tenían un "absoluto control de vuelo" y da un nuevo rumbo a las investigaciones sobre esta especie. El fósil del "Jeholopterus ningchengensis" fue encontrado en depósitos de cerca de 130 millones de años en la región de Mongolia interior (China) y presentado hoy en el Museo Nacional de Río de Janeiro por el paleontólogo brasileño Alexander Kellner, que participó del descubrimiento junto con investigadores británicos, chinos y alemanes.

Según Kellner, la importancia de este fósil radica en la existencia de unas estructuras en las alas que suponen todo un cambio en las teorías que hasta el momento se tenían sobre el animal y su capacidad de volar. Estas nuevas estructuras, conocidas como picnofibras y actinofibras, sólo pudieron ser descubiertas gracias al trabajo con rayos ultravioleta del paleontólogo alemán Helmut Tischlinger. Así, el hallazgo de las picnofibras, semejantes a los pelos de algunos mamíferos, permitió a los investigadores, en primer lugar, concluir que los pterosaurios eran animales endotérmicos y por tanto capaces de controlar la temperatura de su propio cuerpo.

También gracias a los rayos ultravioletas se supo que las actinofibras, que ya eran conocidas, se estructuran en una trama de varias capas a diferencia de lo que se pensaba hasta el momento. Este hecho otorgaría una mayor resistencia a las alas de estos animales así como la capacidad para estirarlas y retraerlas a voluntad, lo que permite un vuelo estable y con alto control. Las membranas encontradas en el pterosaurio serían incluso más resistentes que las que presentan algunos animales voladores actuales, como el murciélago.

Para el profesor Kellner, el hallazgo "elimina los modelos de estudio anteriores", según algunos de los cuales las alas de los pterosaurios sólo les servirían para planear. Asimismo, el paleontólogo explicó que este descubrimiento "abre toda una gama de posibilidades para desencadenar nuevas investigaciones" en torno a estos animales, que no son considerados como aves pero tampoco como dinosaurios, a pesar de haber coexistido.

Sin embargo, el científico también apuntó que ahora se abre un nuevo reto para los investigadores que deberán concluir la composición exacta de estas estructuras y que hasta el momento trabajan con la hipótesis de que se trate de colágeno o fibras musculares. Por otra parte, el paleontólogo destacó el valor de la región de Mongolia interior, en el noreste de China, donde fue encontrado el fósil presentado hoy y aseguró que en el futuro debe llegar mucha información desde allí porque la cantidad de fósiles que se encuentra es "tremenda". Kellner también subrayó la importancia de la colaboración brasileña para llevar a cabo las investigaciones ya que, según el profesor, en este país se encuentran algunos de los mejores ejemplares de fósiles de pterosaurios. La réplica del fósil hallado y reproducciones del animal en vida y de su membrana alar serán expuestas a partir de ahora en el Museo Nacional de Río de Janeiro.

 

Spinophorosaurus nigerensis, un gigante del Cretácico de Elche.

Publicado en Paleo. Año 7. Numero 39. Octubre de 2009.

El Museo Paleontológico de Elche (MUPE) ha descubierto un nuevo dinosaurio saurópodo que hasta el momento no estaba catalogado y que es considerado como uno de los más primitivos de esta especie herbívora. El equipo ilicitano encontró el 75% del esqueleto de este animal en el sur del desierto nigeriano de Agadés en 2007. Ahora, casi dos años y medio después, la prestigiosa revista científica 'Plos One' ha publicado un artículo que avala este hallazgo y lo destaca como una muestra "de la evolución más temprana de los saurópodos".

El nuevo ejemplar ha sido bautizado como 'Spinophorosaurus nigerensis' (que significaría 'lagarto portador de espina', haciendo referencia a su larga columna). Cuando se encontraron los fósiles en Níger se trasladaron al MUPE donde un equipo de trabajo se ha encargado de su limpieza y clasificación. "Esta fase suele ser muy larga y costosa, pero en este caso se ha agilizado bastante", señala Ignacio Fierro, director científico del museo ilicitano. La sorpresa llegó cuando al comparar los caracteres de los restos con los catalogados, el equipo investigador descubrió que no existían referencias sobre esa especie.

Además, con el 75% de los restos ya limpios, determinaron que el nuevo saurópodo es uno de los más primitivos que se conoce hasta el momento. Cuando se dé por concluida la investigación, el MUPE trasladará los fósiles al Museo Nacional de Níger, donde se velará por que "su difusión sea la adecuada". Desde ayer ya se puede encontrar en el museo de Elche una réplica a escala de este singular dinosaurio que llegó a medir 13 metros de longitud.

 

Evidencia del ataque de tiburones a una ballena del Mioceno.

 Publicado en Paleo. Año 7. Numero 39. Octubre de 2009.

No tuvieron compasión. Hace cinco millones de años, cuando Huelva todavía era un lugar perdido bajo las aguas, un grupo de tiburones devoró una ballena con tanta voracidad que incluso alguno de ellos se dejó los dientes en el intento. El crimen se conoce gracias al trabajo de un equipo de paleontólogos dirigidos por el doctor Fernando Muñiz, que ha descubierto en la provincia andaluza restos fósiles que evidencian el ataque. En el descubrimiento, facilitado por la excelente conservación de los fósiles, han colaborado las universidades de Huelva y Copenhague y el Instituto de Investigaciones Geocientíficas de California. Supone el colofón a cuatro años de investigaciones.

Según ha explicado Muñiz, el cráneo de la ballena, compuesto por una mandíbula superior y dos inferiores, fue descubierto en Huelva hace tres años. Durante la limpieza y preparación del material para su exposición en el Centro Provincial de Interpretación Paleontólogica en Lepe, «reconocimos en una de las mandíbulas inferiores unas extrañas marcas y fracturas en la superficie del hueso», recuerda el experto

Resultaron ser las «huellas del crimen» dejadas por una manada de tiburones compuesta «por unos cinco ejemplares, aunque su número es difícil de contabilizar». Pero había algo más: en los huesos de la ballena aparecieron «clavados» dos dientes puntiagudos, afilados y cortantes de tiburón. «Es algo excepcional -dice Muñiz- porque nunca antes en el mundo se habían encontrado dos dientes de tiburón tan antiguos en un mismo fósil, como mucho uno». Otros diez dientes fueron encontrados en la arena, alrededor de los fósiles enterrados. «A los tiburones se les caen con facilidad cuando atacan una pieza dura», apunta el especialista. Las marcas dejadas en el hueso demuestran que los tiburones, en su mayoría de una especie parecida a la actual Cañabota Gata o tiburón de siete branquias, «no estaban de cacería», sino que devoraron a la ballena, de unos seis metros de longitud, como carroñeros, cuando el cetáceo ya estaba muerto en el lecho marino, a unos 60 metros de profundidad.

Las marcas reflejan diferentes tipos de comportamientos, «algunas fueron debidas a punzadas de tanteo, es decir, cuando uno o varios tiburones dieron simples mordiscos al hueso de la mandíbula, pero no para arrancar trozos de carne sino más bien para tantear la posible comida». Otras parecen «arañazos» y reflejan «una mordida con el posterior y típico movimiento lateral de la cabeza del tiburón para intentar separar la carne e ingerirla». Cuando el banquete terminó, los huesos del esqueleto de la ballena se enterraron de manera relativamente rápida, dando así comienzo al proceso de fosilización que hoy ha permitido a los paleontólogos reconstruir la secuencia.

 

Nyctalus lasiopterus, un murciélago gigante en el Pleistoceno de la Península Ibérica.

 Publicado en Paleo. Año 7. Numero 39. Octubre de 2009.

En el último número de la revista Paleovol ser publico un artículo donde se describe por primera una mandíbula del Nóctulo gigante (Nyctalus lasiopterus) en el Pleistoceno superior de la Península Ibérica. La investigación desarrollada por Juanma y Gloria con la colaboración de Paloma Sevilla de la Universidad Complutense se ha desarrollado a partir de una mandíbula encontrada en el yacimiento de l’Abric Romaní (Barcelona). Este yacimiento es bien conocido en la literatura por ser clásico en el estudio de la industrial neandertal.

Hace unos años nos llamo la atención la publicación de una artículo donde se describía a un grupo de quirópteros en Sevilla que cazaban pájaros. Se trataba del nóctulo gigante que caza aves en vuelo aprovechando la migración nocturna de las aves, de manera que llega a ser el principal alimento durante primavera y otoño. Por tanto fue una agradable sorpresa cuando triando el material de Abric Romaní se pudo recuperar un fragmento de mandíbula que tras los estudios morfométricos y biométricos se pudo comprobar que pertenecía a Nyctalus lasiopterus. Este descubrimiento refuerza la hipótesis que esta especie estaba ampliamente distribuida en España durante el Pleistoceno, especialmente en los momentos más templados y posiblemente con unos bosques más amplios.

La reducción de los bosques durante el Holoceno, junto con otros factores medioambientales más difíciles de interpretar explican la baja y parcheada densidad de la distribución actual de esta especie en nuestro país.

La nueva cita se trata de la segunda de esta especie en el Pleistoceno de España. El nivel donde se encontró tiene una antigüedad de unos 55.000 años. Hay que recordar que el yacimiento de Abric Romaní es objeto de excavación del Área del Instituto de Paleoecología Humana i Evolució Social de la Universidad Rovira i Virgili de Tarragona. La referencia completa es: López-García, J.M., Sevilla, P. y Cuenca-Bescós, G. 2009. New evidence for the greater noctule bat (Nyctalus lasiopterus) in the Late Pleistocene of western Europe. C.R. Palevol

 

Raptorex kriegsteini, un posible antecesor de Tyrannosaurus rex.

 Publicado en Paleo. Año 7. Numero 39. Octubre de 2009.

El antepasado de Tiranosaurio Rex fue un pequeño dinosaurio de tres metros de largo que vivió 60 millones de años antes de su poderoso sucesor, dicen los científicos. Según los expertos, este descubrimiento podría ser el "eslabón perdido" entre las primeras especies de dinosaurios y el T-Rex.

Paul Sereno de la Universidad de Chicago publicó en la revista Science que el nuevo fósil encontrado en China tiene exactamente la misma estructura ósea del T-Rex pero en miniatura: el Raptorex kriegsteini pesaba sólo 65 kilos y era apenas 90 veces más pequeño que su sucesor. El hallazgo sugiere que las características físicas de T-Rex -gran cabeza con mandíbulas fuertes, antebrazos pequeños y enormes patas traseras- fueron heredadas del dinosaurio pequeño y que el cuerpo se modificó relativamente poco a través de los siglos -excepto por el tamaño. En los últimos 10 años, los fósiles encontrados habrían mostrado una pequeña evidencia de que la familia Tyrannosaurus rex es descendiente de dinosaurios de cuerpo pequeño.

Según los científicos, este descubrimiento podría ser el "eslabón perdido" entre las primeras especies de dinosaurios y el T-Rex. Pero había poca evidencia de un vínculo directo entre estos dinosaurios relativamente pequeños y los grandes fósiles del T-Rex. El equipo considera que Raptorex kriegstein es ese vínculo: luce idéntico al T-Rex, incluso en la forma del cráneo con bulbos olfatorios ampliados, lo que le habría dado el mismo agudo sentido del olfato que el T-Rex. Según Sereno, "es lo más cercano al proverbial eslabón perdido en el linaje del T-Rex que jamás hallamos tenido".

El equipo hizo moldes de los huesos y reconstruyó al animal de la forma en la que piensan que se hubiera visto. El equipo de científicos considera que el nuevo fósil da un vuelco total a la teoría aceptada sobre la evolución de los tiranosaurios: hasta ahora se pensaba que la extraña forma de su cuerpo había evolucionado como consecuencia de su gran tamaño.

El registro de los fósiles confirmaba la teoría anterior de que el tiranosaurio gigante había necesitado modificar su esqueleto para seguir funcionando como depredador. Stephen Brusatte, del Museo Americano de Historia Natural de Nueva York, aseguró: "La nueva especie, Raptorex, realmente es un giro de tuerca en este patrón observado. Tenemos un animal de una noventésima parte del tamaño del T-Rex, de mi tamaño, pero con todas las características de la especie -cabeza grande, músculos fuertes, brazos diminutos- que antes se pensaba que eran adaptaciones necesarias para un organismo de gran depredador.  "Ahora en realidad podemos decir que estas características no han evolucionado como consecuencia del gran tamaño corporal, sino que evolucionó como un conjunto eficiente de armas para un animal depredador que medía sólo la noventésima parte del T-Rex y que vivió 60 millones de años antes".

El registro de los fósiles indica que los tiranosaurios crecieron a tamaños enormes durante los últimos 20 millones de años del periodo Cretácico.  Brusatte aseguró: "Entonces eso significa que durante el mayor tiempo de su historia evolutiva, cerca del 80% del que estuvieron en la Tierra, los tiranosaurios eran animales pequeños que vivieron a la sombra de otros tipos de enormes dinosaurios predadores.

“En resumen, gran parte de lo que pensamos que sabemos sobre la evolución del tiranosaurio resulta ser simplista y equivocado". En resumen, gran parte de lo que pensamos que sabemos sobre la evolución tiranosaurio resulta ser simplista o poco y equivocado Stephen Brusatte, del Museo Americano de Historia Natural de Nueva York Sereno estima que este especimen de Raptorex kriegstein era un adulto joven cuando murió. El equipo hizo moldes de los huesos y reconstruyó al animal de la forma en la que piensan que se hubiera visto. Creen que habría tenido un metro de altura y que habría tenido plumas similares a las de una avestruz.

Los investigadores dicen que los fragmentos de arena y los sedimentos que se encontraron en el esqueleto indican que se encontró en una zona del noreste de China, rica en fósiles.  Ahí excavaron, fue sacado ilícitamente del país y finalmente vendido. El fósil lleva el nombre de Henry Kriegstein, un coleccionista privado que lo compró a un comerciante, se puso en contacto con Sereno y le pidió analizar la muestra. Finalmente lo donó a la ciencia y a China. Ahora está en un museo de Mongolia. Sereno aseguró que esto "es más que un especimen chino. Nos ha dado algunas revelaciones sobre nuestros propios tiranosauros aquí en Norteamérica. Así que realmente pertenece a la ciencia. Pertenece al mundo".

 

Un arrecife de 3.430 millones de años de antigüedad.

Publicado en Paleo. Año 4. Numero 18. Julio de 2006.

Científicos australianos aseguraron que disponen de nuevas pruebas que demuestran que un arrecife fosilizado hallado en Australia Occidental es la forma más antigua de vida conocida, lo que alteraría los cálculos sobre el comienzo del ciclo vital en el planeta

Los científicos indicaron en un comunicado de prensa que los estromatolitos enterrados en la región de Pilbara representan los restos fosilizados de microbios que tienen unos 3.430 millones de años de antigüedad.
   

Las conclusiones de la investigación australiana y canadiense, publicadas en la revista científica internacional "Nature", cuestionan también que la vida en la Tierra se iniciara hace unos 1.900 millones de años.

Los científicos afirman que el arrecife, de diez kilómetros de longitud, prueba que en aquella época ya existía la biodiversidad y que la vida hizo acto de presencia mas rápido de lo que se creía.

"Y si la vida emergió tan rápidamente en la tierra, hay muchas posibilidades de que también apareciera en Marte, incluso si el planeta fuera habitable durante un tiempo corto", indicó Abigail Allwood, de la Universidad de Macquarie, en Sydney.

El debate científico se centra ahora en averiguar si los estromatolitos son estructuras de capas sedimentarias que reflejan la actividad de colonias de microorganismos, la hipótesis preferente, o si son consecuencia de procesos no biológicos, como se creía hasta ahora.

 

El resto de todas las noticias Paleontológicas, y todas las imágenes de los mas interesantes hallazgos, exhibiciones, congresos y museos, las encontras bimestralmente en >>>>>>>>>>

Noticias Paleontológicas de Argentina      Noticias Internacionales de Paleontología

Mas Información, todas las Imágenes en Paleo.
 

Usted es el visitante numero que consulta esta sección.


En tu hogar

Formato PDF

Archivo

Tu Homepage

En tu mail

En tu PDA
Bajar Zip   Imprimir
RSS

Volver a la Pagina Anterior 

^ Arriba

Pagina Principal del Grupo Paleo

Principal PaleoArgentina Agregar en Mis Favoritos Contáctese a PaleoArgentina

Copyright  ©  2001 - PaleoArgentina Web. Pagina de Divulgación Científica del Grupo Paleo Contenidos Educativos. Aviso Legal Pagina Abierta a toda la comunidad. Todos los derechos reservados.  www.grupopaleo.com.ar/paleoargentina/.

 

Política de privacidad   Objetivos   Declaración de responsabilidad   Aviso Legal   Colaboraciones   Contactos   Salir

 

En tu Facebook

se el primero de tus amigos

 
 

It selects Language

 

+  idiomas / + Language

 
 

 

 

 

 

Queres agregar algo o notificar un error? -   PaleoArgentina es un lugar abierto a toda la comunidad científica, técnica y aficionados. grupopaleo@gmail.com

Aviso Legal

 

 

 

 
Grupo Paleo
PaleoArgentina
Agregar a Mis Favoritos 
Presentación
Objetivos
Colaboraciones
Copyright 
Política de privacidad 
Declaración de responsabilidad 
Aviso Legal
 

Buscanos en

como

 
Introducción
PaleoGuia
Precámbrico
Paleozoico
Triasico
Jurasico
Cretácico
Paleoceno
Eoceno
Oligoceno
Mioceno
Plioceno
Pleistoceno
Holoceno
Bibliografía
 

 
Paleo Pioneros
Paleo Lectores
Paleo Divulgación
Paleo Instituciones
Paleo Exposiciones
Paleo Congresos
Paleo Resúmenes
Paleo Bibliografía
Paleo Turismo
Paleo Web Site
Paleo Climatología
Paleo Internacional
Paleo Hemeroteca
Paleo Glosario
Paleo Videos
Paleo Animatrónica
 

 
Sabias que?
Tiempo Geológico
Donde Estudiar 
Para los mas pequeños
El origen de la vida
Ingreciones Marinas
Estampillas Fósiles
Nuestros Artistas
Antartida - Antartica
Documentales y.....
Principales Yacimientos
Apuntes Universitarios
Paleo Escolar
Preguntas Frecuentes
Ley de Protección
Geografía Continental
Combustibles Fósiles
 

 

 

 

 

EXTRAER, ROMPER, APROPIARSE O VENDER FÓSILES ESTA PENALIZADO!!!

>>Ver Ley