|
|
|
 |
Enorme huella de un dinosaurio carnívoro en Bolivia.
 |
|
|
|
 |
Científicos rusos descubren nueva especie de dinosaurio.
 |
|
|
|
 |
Hallan huellas fosilizadas de un gran tigre dientes de
sable en Argentina.
Paleo, Nº 148.
|
|
|
|
 |
Spiclypeus shipporum, una nueva especie de dinosaurio.
Paleo, Nº 148.
|
|
|
|
 |
Atopodentatus unicus, una criatura con cabeza de
martillo del Triasico.
Paleo, Nº 148.
|
|
|
|
 |
La adaptación de Gryposuchus pachakamue para vivir en el
Mioceno.
Paleo, Nº 147.
|
|
|
|
 |
Panamacebus, un mono de
Panamá y su migración a Norteamérica. Paleo, Nº 147.
|
|
|
|
 |
Asilisaurus revela el crecimiento de antecesores de
dinosaurios. Paleo, Nº 146.
|
|
|
|
 |
Hesperornis, una antigua ave acuática sobrevivió a los
monstruos marinos.
Paleo, Nº 167.
|
|
|
|
 |
Elasmotherium sibiricum, el último unicornio del
Pleistoceno.
Paleo, Nº 145.
|
|
|
|
 |
Encontraron excremento fosilizado en restos de un
pterosaurio. Paleo, Nº 145.
|
|
|
|
 |
Hallada una nueva especie de vaca marina extinta en
Cataluña. Pub.en
Paleo, Nº 144.
|
|
|
|
 |
El misterio de la extinción de los primates del
Paleoceno. Pub.en
Paleo, Nº 144.
|
|
|
|
 |
Un fémur fósil revela el gran tamaño de un dinosaurio
carnívoro. Pub.en
Paleo, Nº 143.
|
|
|
|
 |
Fósiles de Stegodon de más de un millón de años en
Pakistán. Pub.en
Paleo, Nº 143.
|
|
|
|
 |
Reubicación de fósiles de ballena blanca Ontocetus
Oxymycterus. Pub.en
Paleo, Nº 142.
|
|
|
|
 |
Huellas de arcosaurios en Guadalajara. Pub.en
Paleo, Nº 142.
|
|
|
|
 |
Las ballenas que no sobrevivieron a una extinción
masiva. Pub.en
Paleo, Nº 141.
|
|
|
|
 |
Una tortuga depredada por una hiena en el Mioceno.
Pub.en
Paleo, Nº 141.
|
|
|
|
 |
Machimosaurus rex, un cocodrilo del Jurasico marino de
África. Pub.en
Paleo, Nº 140.
|
|
|
|
 |
Lohuecosuchus megadontos,
un cocodrilo
en Cuenca.
Pub.en
Paleo, Nº 140.
|
|
|
|
 |
Australerpeton cosgriffi, un anfibio gigante de 260
millones de años.
Pub.en
Paleo, Nº 139.
|
|
|
|
 |
Fucaia buelli
una
pequeña
ballena del Mioceno.
Pub.en
Paleo, Nº 139.
|
|
|
|
 |
Hallan un raro fósil de dinosaurio con cuernos
Ceratopsia.
Pub.en
Paleo, Nº 138.
|
|
|
|
 |
Morelladon
beltrán, una nueva especie de dinosaurio de
España.
Pub.en
Paleo, Nº 138.
|
|
|
|
 |
Phosphorosaurus ponpetelegans,
el monstruo marino japonés. Pub.en
Paleo, Nº 137.
|
|
|
|
 |
Rusos podrían revivir al león cavernario extinto hace
10.000 años. Pub.en
Paleo, Nº 137.
|
|
|
|
 |
Hallan en el Paraguay un yacaré prehistórico
desconocido. Pub.en
Paleo, Nº 108.
|
|
|
|
 |
Encuentran restos fósiles de
Pelagornis sandersi, una gran ave.
Pub.en
Paleo, Nº 108.
|
|
|
|
 |
La capacidad de los dinosaurios para curarse de
fracturas óseas. Pub.en
Paleo, Nº 108.
|
|
|
|
 |
Descubierto en Chile uno de los mayores cementerios de
ictiosaurios. Pub.en
Paleo, Nº 107.
|
|
|
|
 |
Antepasados de avestruz y ñandú sí podían volar. Pub.en
Paleo, Nº 107.
|
|
|
|
 |
Vahiny depereti. Nuevo dinosaurio de Madagascar. Pub.en
Paleo, Nº 106.
|
|
|
|
 |
Los mastodontes americanos fueron cazados hace 14000
años. Pub.en
Paleo, Nº 105.
|
|
|
|
 |
Australornis lovei,
un ave marina más antigua del Cenozoico. Pub.en
Paleo, Nº 105.
|
|
|
|
 |
Sparassodonte, un depredador que vivió en Bolivia. Pub.en
Paleo, Nº 105.
|
|
|
|
 |
El hallazgo uruguayo desafía el origen del hombre
Americano. Pub.en
Paleo, Nº 104.
|
|
|
|
 |
Nimbacinus dicksoni era capaz de cazar presas más
grandes.
Pub.en Paleo, Nº 104.
|
|
|
|
 |
Longicresta, revela nuevas pistas sobre el vuelo de las
aves. Pub.en
Paleo, Nº 103.
|
|
|
|
 |
Los humanos provocaron la extinción de las moas.
Pub.en
Paleo, Nº 103.
|
|
|
|
 |
Animales marinos del Cámbrico se alimentaban como las
ballenas.
Pub.en Paleo, Nº 102.
|
|
|
|
 |
Cotylocara , una ballena y la evolución de la
ecolocación.
Pub.en Paleo, Nº 102.
|
|
|
|
 |
Descubren pingüino que habitó Chile hace tres millones
de años.
Pub.en Paleo, Nº 102.
|
|
|
|
 |
Paleopatología en la pata delantera de un Machairodus en
Teruel.
Pub.en Paleo, Nº 101.
|
|
|
|
 |
Practicaron la
autopsia a un bisonte de 9.000 años.
Pub.en Paleo, Nº 101.
|
|
|
|
 |
Nanuqsaurus hoglundi,
una nueva especie
de tiranosaurio en Alaska.
Pub.en Paleo, Nº 101.
|
|
|
|
 |
Hylaeochelys kappa,
una tortuga única en el Jurásico de Portugal.
Pub.en Paleo, Nº 100.
|
|
|
|
 |
Dimetrodon, el precursor de los mamíferos desgarraba
grandes presas.
Pub.en Paleo, Nº 100. |
|
|
|
 |
Nuevos restos de dinosaurio estegosaurios en el Jurásico
de Valencia.
Pub.en Paleo, Nº 99.
|
|
|
|
 |
Descubren un nuevo dinosaurio raptor con plumas.
Pub.en Paleo, Nº 99.
|
|
|
|
 |
Machaeroprosopus lottorum.
Un monstruo del pantano Triasico.
Pub.en Paleo, Nº 99.
|
|
|
|
 |
Un fósil de Bélgica arroja luz sobre uno de los primeros
carnívoros.
Pub.en Paleo, Nº 98.
|
|
|
|
 |
Identifican la zarpa de un Therizinosaurus en Siria.
Pub.en Paleo, Nº 98.
|
|
|
|
 |
Sahitysuchus fluminensis, nueva especie encontrada en
Brasil.
Pub.en Paleo, Nº 97.
|
|
|
|
 |
Eleutherornis cotei, un ave del terror en Europa.
Pub.en Paleo, Nº 97.
|
|
|
|
 |
Entelognathus, un
antiguo de un pez con mandíbula moderna.
Pub.en Paleo, Nº 96.
|
|
|
|
 |
Tesis
uruguaya cuestiona la llegada del hombre en América.
Pub.en Paleo, Nº 96.
|
|
|
|
 |
Científicos descubren fósiles de dinosaurios más grande
de Chile.
Pub.en Paleo, Nº 96.
|
|
|
|
 |
Angiospermas limitaron la diversidad de los mamíferos. Pub.en Paleo, Nº 95.
|
|
|
|
 |
Hispaniachelys, la tortuga más antigua de la Península
Ibérica.
Pub.en Paleo, Nº 95.
|
|
|
|
 |
Recuperan el esqueleto mas completo conocido de
Parasaurolophus. Pub.en Paleo, Nº 95.
|
|
|
|
 |
Obdurodon tharalkooschild, el mayor ornitorrinco fósil
austaliano. Pub.en Paleo, Nº 94.
|
|
|
|
 |
Un fósil de Zambrana y los datos sobre la fauna de 37
mill. de años.
Pub.en Paleo, Nº 93.
|
|
|
|
 |
Los antepasados de serpientes y lagartos aún vivían en
el Triásico.
Pub.en Paleo, Nº 93.
|
|
|
|
 |
Descubren en el Triasico de Chile restos de
protodinosaurios.
Pub.en Paleo, Nº 93.
|
|
|
|
 |
Nuevos restos del cocodrilo Machimosaurus en Alemania.
Pub.en Paleo, Nº 92.
|
|
|
|
 |
Encuentran en Lanzarote un nuevo ejemplar de huevo de
ratites.
Pub.en Paleo, Nº 92.
|
|
|
|
 |
Hallan en Venezuela fósil de
Megistonix, un
perezoso gigante. Pub.en Paleo, Nº 91.
|
|
|
|
 |
Una mandíbula de mamut bebé entre los restos de Orce.
Pub.en Paleo, Nº 91.
|
|
|
|
 |
Archaeopteryx, y las discusiones de su origen.
Pub.en Paleo, Nº 90.
|
|
|
|
 |
Batrachomimus pastosbonensis, un nuevo neosuquio en
Brasil.
Pub.en Paleo, Nº 90.
|
|
|
|
 |
Huellas de dinosaurio herbívoro en Tacuarembó, Uruguay.
Pub.en Paleo, Nº 90.
|
|
|
|
 |
Australia, fósiles de marsupiales conocidos solo en
Sudamérica.
Pub.en
Paleo, Nº 89.
|
|
|
|
 |
Descubierto raro fósil de plesiosaurio del Cretácico.
Pub.en
Paleo, Nº 89.
|
|
|
|
 |
Avanza rescate de hadrosaurio en Coahuila.
Pub.en
Paleo, Nº 89.
|
|
|
|
 |
Los dinosaurios fueron perjudicados por las mariposas.
Pub.en
Paleo, Nº 88.
|
|
|
|
 |
Asociación
entre especies de hace 250 millones de años.
Pub.en
Paleo, Nº 88.
|
|
|
|
 |
Sobre la estructura de la visión de los trilobites.
Pub.en
Paleo, Nº 88.
|
|
|
|
 |
Kooteninchela deppi
fósil marino de hace 500 millones de años.
Pub.en
Paleo, Nº 87.
|
|
|
|
 |
Litokoala dicksmithi, una nueva especie de koala en
Australia.
Pub.en
Paleo, Nº 87.
|
|
|
|
 |
Exhibirán fósiles del cachalote Livyatan melvillei en
Perú.
Pub.en
Paleo, Nº 87.
|
|
|
|
 |
Dos nuevos cocodrilos del Cretácico de Teruel.
Pub.en
Paleo, Nº 86.
|
|
|
|
 |
Recuperan fósiles de Mamíferos en el Pleistoceno de
Uruguay. Pub.en
Paleo, Nº 86.
|
|
|
|
 |
Una
nueva especie de dinosaurio carnívoro de Madagascar.
Pub.en
Paleo, Nº 86.
|
|
|
|
 |
Paracamelus, un camello gigante en el Ártico.
Pub.en
Paleo, Nº 85.
|
|
|
|
 |
Arretotherium, animal emparentado con el hipopótamo en
Panamá.
Pub.en
Paleo, Nº 85.
|
|
|
|
 |
Descubren cuatro especies nuevas de cetáceos fósiles.
Pub.en
Paleo, Nº 85.
|
|
|
|
 |
Hallan huevos fósiles de dinosaurios de 70 millones de años.
Pub.en
Paleo, Nº 84.
|
|
|
|
 |
Albanosmilus, un nuevo mamífero del Mioceno de
Cataluña.
Pub.en
Paleo, Nº 84. |
|
|
|
 |
Descubren un fósil de una nueva especie de zorro en
Sudáfrica.
Pub.en Paleo, Nº 84.
|
|
|
|
 |
Los oviraptores movían las plumas de su cola para
cortejar. Pub.en
Paleo, Nº 83.
|
|
|
|
 |
Maledictosuchus riclaensis, un cocodrilo marino de 164
millones años.
Pub.en
Paleo, Nº 83.
|
|
|
|
 |
Huevos de 270 millones de años en heces fósiles de
tiburón. Pub.en
Paleo, Nº 83.
|
|
|
|
 |
Encuentran fósil de Pannoniasaurus, gran reptil marino
en Hungría. Pub.en
Paleo, Nº 82.
|
|
|
|
 |
Descubren cráneo de
juvenil de
cuvieronius hyodon en Chiapas. Pub.en
Paleo, Nº 82.
|
|
|
|
 |
Recuperan
fósil de Pelagiarctos, una morsa del Mioceno de
California. Pub.en
Paleo, Nº 82.
|
|
|
|
 |
Nyasasaurus parringtoni, el dinosaurio mas primitivo en
Africa.
Pub.en
Paleo, Nº 81.
|
|
|
|
 |
Un estudio concluye que el ave gigante Diatryma era
herbívora.
Pub.en
Paleo, Nº 81.
|
|
|
|
 |
Asombrosa complejidad social en una comunidad de
graptolites.
Pub.en
Paleo, Nº 80.
|
|
|
|
 |
Hallan una veintena de restos de un dinosaurio
hadrosaurio en Espinau.
Pub.en
Paleo, Nº 80.
|
|
|
|
 |
Xenoceratops foremostensis nueva especie de dinosaurio
ceratópsido.
Pub.en
Paleo, Nº 79.
|
|
|
|
 |
Científicos confirman el hallazgo de tejido orgánico de
dinosaurio. Pub.en
Paleo, Nº 79.
|
|
|
|
 |
Un grupo de hongos marcó el final de la era del Carbón.
Pub.en
Paleo, Nº 78.
|
|
|
|
 |
Ctenoimbricata spinosa un equinodermos del periodo
cámbrico. Pub.en
Paleo, Nº 78.
|
|
|
|
 |
Hallan marsupial gigante diprotodonte en el Pleistoceno
de Australia. Pub.en
Paleo, Nº 78.
|
|
|
|
 |
Encuentran fósiles de dinosaurio
Pegomastax africanus.
Pub.en
Paleo, Nº 77.
|
|
|
|
 |
El cocodrilo marino Plesiosuchus en el Jurásico de
Asturias. Pub.en
Paleo, Nº 77.
|
|
|
|
 |
Huellas dentales permiten identificar moluscos del
Período Cámbrico. Pub.en
Paleo, Nº 76.
|
|
|
|
 |
Hallados huevos de aves gigantes en los yacimientos de
Órzola. Pub.en
Paleo, Nº 76.
|
|
|
|
 |
Hallan fósil del tiburón más pequeño del Cretácico de
España.
Pub.en Paleo, Nº
75.
|
|
|
|
 |
Encuentran cráneo de oso de casi un millón de años en
Atapuerca.
Pub.en Paleo, Nº
75.
|
|
|
|
 |
Carnívoros enterrados en una trampa de la naturaleza.
Pub.en Paleo, Nº
75.
|
|
|
|
 |
Los pastizales más antiguos habrían existido en Chile.
Pub.en Paleo, Nº
75.
|
|
|
|
 |
Nuevas contribuciones sobre el plumaje de Sciurumimus.
Pub.en Paleo, Nº
74.
|
|
|
|
 |
Hallan en Chile herramientas humanas de hace más de
14.000 años. Pub.en Paleo, Nº
74.
|
|
|
|
 |
Acanthodes bronni, y la evolución de los primeros
vertebrados. Pub.en Paleo, Nº
74.
|
|
|
|
 |
Huellas fósiles de aves de la Antártica de hace 48
millones de años.
Pub.en Paleo, Nº
73.
|
|
|
|
 |
Huellas del dromeosáurido son halladas en Toro Toro,
Bolivia. Pub.en Paleo, Nº
73.
|
|
|
|
 |
Hallan fósiles de reptiles marinos en Cuba. Pub.en Paleo, Nº
73.
|
|
|
|
 |
Notharctus, un primate norteamericano extinto con
fuertes garras. Pub.en Paleo, Nº
72.
|
|
|
|
 |
Ostafrikasaurus, un nuevo dinosaurio del Jurásico de
Tanzania. Pub.en Paleo, Nº
72.
|
|
|
|
 |
Ichthyostega, demuestra como aprendieron a caminar los
vertebrados.
Pub.en Paleo, Nº
71.
|
|
|
|
 |
Nimbadon lavarackorum, un marsupial gigante del Mioceno.
Pub.en Paleo, Nº
71.
|
|
|
|
 |
Carbonemys, una tortuga gigante que vivió en el
Paleoceno. Pub.en Paleo, Nº
70.
|
|
|
|
 |
Crocodylus, un cocodrilo gigante del Pleistoceno de
Kenya. Pub.en Paleo, Nº
70.
|
|
|
|
 |
Styriofelis vallesiensis, un felino que vivió en Madrid
en e Mioceno. Pub.en Paleo, Nº
70.
|
|
|
|
 |
Pseudoloris cuestai. Una nueva especie de primate fósil.
Pub.en Paleo, Nº 69. |
|
|
|
 |
Hallan en Uruguay y Brasil embriones de reptiles más
antiguos. Pub.en Paleo, Nº 69. |
|
|
|
 |
Yutyrannus huali,
mayor dinosaurio que tuvo plumas. Pub.en Paleo, Nº 69. |
|
|
|
 |
Los huevos de dinosaurio más grandes del mundo en
Chechenia. Pub.en Paleo, Nº 69.
|
|
|
|
 |
Hallan un gran pingüino llamado Kairuku que vivió en
Nueva Zelanda. Pub.en Paleo, Nº 68.
|
|
|
|
 |
Hallan pulgas gigantes del Jurasico de China.
Pub.en Paleo, Nº 68.
|
|
|
|
 |
Descubren un antepasado jurasico de los cocodrilos en
Inglaterra. Pub.en Paleo, Nº 68.
|
|
|
|
 |
Encuentran fósiles de Aguascalientia, un camello en
Panamá. Pub.en Paleo, Nº 68. |
|
|
|
 |
Fósiles
de un armadillo Pampatherium en el Pleistoceno de
Brasil.
Pub.en Paleo, Nº 67 |
|
|
|
 |
Descubren
un bosque petrificado del Periodo Pérmico.
Pub.en
Paleo, Nº 67 |
|
|
|
 |
Silene
stenophylla, una especie de planta del Pleistoceno fue
revivida.
Pub.en Paleo, Nº 67
|
|
|
|
 |
Apteribis,
estudio revela su linaje y su tonalidad. Pub.en
Paleo, Nº 67 |
|
|
|
 |
Guaibasaurus, el
Dinosaurio que murió en posición de ave. Pub.en
Paleo, Nº 66 |
|
|
|
 |
Hallan restos de Tiranosaurio rex, primera evidencia en
Mexico. Pub.en
Paleo, Nº 66
|
|
|
|
 |
Hallan en Sudáfrica los nidos de Massospondylus más
antiguos. Pub.en
Paleo, Nº 66 |
|
|
|
 |
Samrukia nessovi, una enorme ave del Cretácico. Pub.en
Paleo, Nº 65 |
|
|
|
 |
Ictiosaurios tuvieron mejor diversidad en el limite
Jurasico-Cretacico. Pub.en
Paleo, Nº 65 |
|
|
|
 |
Descubren los fósiles
sirenios más
antiguos y completos de Europa. Pub.en
Paleo, Nº 65
|
|
|
|
 |
Fruitadens haagarorum, el dinosaurio
más pequeño del Jurasico.
Paleo, Nº 41.
|
|
|
|
 |
Tatankacephalus cooneyorum, un anquilosaurio de
Norteamérica.
Paleo, Nº 41.
|
|
|
|
 |
Hallan un cráneo de Smilodon o tigre dientes de sable en
Perú.
Paleo, Nº 41.
|
|
|
|
 |
Armadillosuchus arrudai, un gran cocodrilo del cretácico
de Brasil.
Paleo, Nº 41.
|
|
|
|
 |
Aardonyx celestae, un nuevo prosauropodo del Triasico
de Sudáfrica.
Paleo, Nº 41.
|
|
|
|
 |
Hallan el cráneo de un gran Pliosaurio del Jurasico.
Paleo, Nº 41.
|
|
|
|
|
 |
Hallados en China fósiles
de un carnívoro llamado Gigantoraptor.
Pub. en Paleo, Nº 26.
|
| |
|
 |
Prototaxites.
Un hongo gigante del Devónico.
Pub. en Paleo, Nº 26.
|
| |
|
 |
Hallan el cráneo
del ancestro más antiguo de monos y humanos.
Pub. en Paleo, Nº 26.
|
| |
|
 |
Francia devuelve a Chile
restos fósiles de Mylodon de la Patagonia.
Pub. en Paleo, Nº 26.
|
| |
|
|
 |
Icadyptes
salasi y Perudyptes devriesi. Pinguinos gigantes de Perú.
Paleo, Nº 26.
|
| |
|
 |
Encuentran el cráneo de una vaca marina del
Plioceno en Valencia.
Paleo, Nº 42.
|
|
|
|
 |
Arcantiodelphys marchando, un marsupial del cretácico de
Francia.
Paleo, Nº 42.
|
| |
|
 |
Tres nuevas especies de cocodrilos en el desierto de
Sahara.
Paleo, Nº 42.
|
| |
|
 |
Hallan restos de Teleoceras hicksi, un rinoceronte del
Plioceno de México.
Paleo, Nº 42.
|
| |
|
 |
Sinornithosaurus, un dinosaurio terópodos que
inyectaba veneno.
Paleo, Nº 42.
|
| |
|
 |
Yacarerani boliviensis, un cocodrilo del cretácico de
Bolivia.
Paleo, Nº 42.
|
| |
|
|
 |
Hallan restos de un mamífero que depredaba dinosaurios. |
| |
|
 |
Encuentran
restos de Stegotetrabelodon, un elefante del Mioceno de
España.
Pub.en Paleo, Nº 19. |
| |
|
 |
Un nuevo
ejemplar de Mamut congelado.
Pub.en Paleo, Nº 27.
|
|
|
|
 |
Recuperan
en China fósiles de
Ailuropoda
microta o Panda pigmeo.
Pub.en Paleo, Nº 27.
|
| |
|
|
 |
Gryposaurus
monumentensis, un hadrosaurio de Estados Unidos.
Pub.en Paleo, Nº 27.
|
| |
|
 |
Descubren de qué color era el Sinosauropteryx a partir
de sus fósiles. Paleo, Nº 43.
|
| |
|
 |
Descubren una especie de cocodrilo en España llamada
Duerosuchus. Paleo, Nº 43.
|
| |
|
 |
Encuentran fósiles de Ictiosaurios en Chile. Uno de
ellos es un feto.
Paleo, Nº 43.
|
| |
|
 |
Cerrejonisuchus
fue un cocodrilo del Paleoceno, victima de Titanoboa.
Paleo, Nº 43. |
| |
|
 |
Los
primeros Dinosaurios recuperados en Italia.
Pub. en Paleo, Nº 19 |
| |
|
 |
Nigersaurus, un nuevo y extraño dinosaurio sauropodo.
Pub.en Paleo, Nº 28.
|
|
|
|
 |
Cerasinops
hodgskissi, un nuevo Dinosaurio de las Montañas Rocosas.
Pub.en Paleo, Nº 28.
|
|
|
|
 |
Científicos
de EE UU descubren el origen de las plantas con flores.
Pub.en Paleo, Nº 28.
|
|
|
|
 |
Carcharodontosaurus iguidensis. Un nuevo dinosaurio de
Níger.
Pub.en Paleo, Nº 28.
|
| |
|
 |
Jaekelopterus rhenanie. Un escorpión marino gigante en
Alemania.
Pub.en Paleo, Nº 28.
|
| |
|
 |
Sanajeh indicus,
una serpiente que comía huevos de Dinosaurios en la
India. Paleo, Nº 44.
|
| |
|
 |
Encuentran un grupo de Dinosaurios Pigmeos que
evolucionaron aislados. Paleo, Nº 44. |
| |
|
 |
Hadrocodium wui,
un primitivo y pequeño mamífero del Jurasico de China.
Paleo, Nº 44. |
| |
|
 |
Recuperan ADN en cáscaras huevo de un
Genyornis, Pleistoceno de
Madagascar.
Paleo, Nº 44. |
| |
|
|
 |
El hallazgo de un hueso diminuto refuta la teoría entre marsupiales y monotremas. |
|
|
 |
Presentan
restos de Desmostylus hesperus recuperados en Costa
Rica.
Pub.
en Paleo, Nº 21. |
|
|
 |
Indohyus
raoellidae, el antecesor terrestre de los cetáceos.
Pub.en Paleo, Nº 29.
|
|
|
 |
Estudian en
Francia una Araña preservada en Ámbar.
Pub.en Paleo, Nº 29.
|
|
|
 |
Josephoartigasia monesi, un roedor gigante presentado en
Uruguay.
Pub.en Paleo, Nº 29.
|
|
|
 |
Un nuevo y
pequeño reptil volador del jurasico chino.
Pub.en Paleo, Nº 29.
|
|
|
 |
Hallan fósiles de Chrysocyon brachyurus
en
Salto, Uruguay.
Pub.en Paleo, Nº 29.
|
|
|
 |
Hallan una
rana gigante del cretácico, el Beelzebufo ampinga.
Pub.en Paleo, Nº 29.
|
|
|
 |
Hallan a
Linheraptor exquisitus, un nuevo Velociraptor del
Cretácico de China.
Paleo,Nº 45. |
|
|
 |
Seitaad ruessi,
un antecesor jurasico de los gigantes Sauropodos.
Paleo, Nº 45. |
|
|
 |
El Tyrannosaurus
tubo un representante en Australia.
Paleo, Nº 45. |
|
|
 |
Identificadas
seis especies de tiburones fósiles en la Vega de Pas.
Paleo, Nº 45. |
|
|
 |
Plumulitid
machaeridian, uno de los fósiles más extraños del mundo.
Paleo, Nº 45. |
|
|
|
 |
Fedexia
surgió hace 300
millones de años a partir del cambio climático.
Paleo, Nº 45. |
|
|
|
 |
El genero
Smilodon en la Patagonia Chilena.
Pub.en Paleo, Nº 30.
|
|
|
 |
Impactos de
meteoritos produjeron la diversificación de vida del
Ordovícico.
Pub.en Paleo, Nº 30 |
|
|
 |
Los Pterosauros no
pescaban en pleno en vuelo.
Pub.en Paleo, Nº 30.
|
|
|
 |
Nuevos
estudios: gestaciones y madures sexual prematuras entre
dinosaurios.
Pub.en Paleo, Nº 30 |
|
|
 |
Los peces
primitivos tuvieron que dominar el mar para evolucionar.
Pub.en Paleo, Nº 30.
|
|
|
 |
La
explosión evolutiva Cambrica.
Pub.en Paleo, Nº 30.
|
|
|
|
 |
Hallan fósil de Uberabasuchus, un cocodrilo de 70
millones de años de antigüedad. |
| |
|
 |
Descubren
huellas de Dinosaurios en el Monte Lepini, en Italia.
Pub. en Paleo, Nº 22. |
| |
|
 |
Longicrusavis
houi, una nueva ave del Mesozoico tardío de China.
Paleo, Nº 46. |
| |
|
 |
Trypanites
ionasi, un anélido en cadáveres de cetáceos en el
Plioceno.
Paleo, Nº 46. |
| |
|
 |
Cerrejonemys
wayuunaiki, una tortuga del Paleoceno de
Colombia.
Paleo, Nº 46. |
| |
|
 |
Encuentran un enfrentamiento entre
dos dinosaurios
en Mongolia.
Paleo, Nº 46. |
| |
|
 |
Encuentran un calamar del Cretácico de México.
Paleo, Nº 46. |
| |
|
 |
Josephoartigasia monesi. Roedor gigante... pero no
tanto.
Pub.en Paleo, Nº 31.
|
| |
|
 |
Hallan
paleocuevas de tetrápodos del Triasico en el continente
Antártico.
Pub.Paleo,Nº 31.
|
| |
|
 |
Nuevos
estudios al cráneo y a las mandíbulas del genero
Smilodon.
Pub.en Paleo, Nº 31.
|
| |
|
 |
Exhibirán
un gigantesco Pliosaurio en México.
Pub.en Paleo, Nº 31.
|
| |
|
|
 |
Descubren fósil del ave más antigua del mundo en norte
de China. |
| |
|
 |
Un
mamífero llamado
Volaticotherium, habría
volado antes que las aves.
Pub. en Paleo, Nº 23. |
| |
|
 |
Nosmips aenigmaticus, un primate de Egipto que
complica la evolución.
Paleo, Nº 47 |
| |
|
 |
Nectocaris pteryx, antepasado de calamares y pulpos
tenía sólo dos tentáculos.Paleo,Nº 47 |
| |
|
 |
Fósiles de un titanosaurio fueron descubiertos en el
Cretácico de Paysandú.Paleo, Nº 47 |
|
|
|
 |
Recuperan restos fósiles de Prestosuchus chiniquensis
del Triasico de Brasil.Paleo, Nº 47 |
|
|
|
 |
El yacimiento Paleoceno de Cerrajón en Colombia, revelo
bosque prehistórico.Paleo, Nº 47 |
|
|
|
 |
Crean una
técnica para analizar en 3D las manchas de sangre de los
fósiles. Paleo, Nº 48 |
|
|
|
 |
Descubren Fósiles de
Tiburones del tipo Carcharocles Megalodon.
Paleo, Nº 48 |
|
|
|
 |
Hallan
fósil de una ballena con dientes gigantescos en Perú.
Paleo, Nº 48 |
|
|
|
 |
Primer registro de
icnitas de Teropodos en Paraguay.
Paleo, Nº 48 |
|
|
|
 |
Descubren
en Francia el cráneo casi intacto de un Mamut.
Pub.en Paleo, Nº 32.
|
|
|
|
 |
Un nuevo
yacimiento de ámbar en España.
Pub.en Paleo, Nº 32.
|
|
|
|
 |
Superárbol
de los Dinosaurios.
Pub.en Paleo, Nº 32.
|
|
|
|
 |
¿Cuánto
pesaban los mamíferos extinguidos?
Pub.en Paleo, Nº 32.
|
|
|
|
 |
Un enorme
Dinosaurio Saurópodo en España.
Pub.en Paleo, Nº 32.
|
|
|
|
 |
Presentan a
Uberabatitan ribeiroi. El mayor dinosaurio de Brasil.
Pub.en Paleo, Nº 32.
|
|
|
|
 |
Hallan
fósil de camélido de un millón de años en Siria.
Pub.en Paleo, Nº 32.
|
|
|
|
|
 |
Científicos de EE UU encuentran tejido blando en el
hueso de un Dinosaurio. |
|
|
|
 |
Hallan en
Bolivia, las primeras huellas de Raptores en Sudamérica.
Pub. en Paleo, Nº 23. |
|
|
|
 |
Recuperan
numerosos fósiles de Marsupiales en el Mioceno de
Australia.
Paleo, Nº 49 |
|
|
|
 |
Hallan una
gran serpiente en el Mioceno de Mallorca, España.
Paleo, Nº 49 |
|
|
|
 |
Pakasuchus kapilimai,
cocodriliforme que vivió en la Era Mesozoica en
Tanzania.
Nº 49 |
|
|
|
 |
Una Tortuga del
género Adocus con huevos en su interior.
Paleo, Nº 49 |
|
|
|
 |
Castores
como Chalicomys y Pierolapithecus ya nadaban como ahora.
Pub.en Paleo, Nº 33.
|
|
|
|
 |
Presentaron
a Epidexipteryx hui, un pequeño dinosaurio en China.
Pub.en Paleo, Nº 33.
|
|
|
|
 |
Mamut
lanudo congelado. La recreación de animales híbridos.
Pub.en Paleo, Nº 33.
|
|
|
|
 |
Gerobatrachus hottoni, el
eslabón perdido
de las ranas y salamandras.
Pub.en Paleo, Nº 33.
|
|
|
|
 |
Descubren
en Fonelas al Canis accitanus, un nuevo canido europeo.
Pub.en Paleo, Nº 33.
|
|
|
|
 |
Presentan a
Odontochelys, una nueva tortuga primitiva de China.
Pub.en Paleo, Nº 33.
|
|
|
|
 |
Hallan el
fósil más antiguo de un reptil en Myanmar.
Pub.en Paleo, Nº 33.
|
|
|
|
 |
Hallan más
huellas de dinosaurio en Sucre, Bolivia.
Pub.en Paleo, Nº 33.
|
|
|
|
|
 |
Hallan fósil de un León de las Cavernas.
Pub.en Paleo, Nº 50. |
|
|
|
 |
Presentan
en España a Turiasaurus riodevensis, un sauropodo de 38
metros.
Pub.en Paleo, Nº 23. |
|
|
|
 |
Balaur
bondoc, un nuevo dinosaurio terópodos de Rumania.
Pub.en Paleo, Nº 50. |
|
|
|
 |
Dicerorhinus hemitoechus, un rinoceronte prehistórico de
Galicia.
Pub.en Paleo, Nº 50. |
|
|
|
 |
Pelagornis chilensis, un ave marina del Mioceno de
Chile.
Pub.en Paleo, Nº 50. |
|
|
|
 |
Hallan fósiles de Incayaku paracasensis, un pingüino
gigante de Perú.
Pub.en Paleo, Nº 50. |
|
|
|
 |
Drakozoon una extraña criatura marina de 444 millones de
años.
Pub.en Paleo, Nº 51. |
|
|
|
 |
Hallan restos fósiles de un extraño rinoceronte en
Rusia.
Pub.en Paleo, Nº 51. |
|
|
|
 |
Paleontólogos registran grupos extintos de marsupiales
en Bolivia.
Pub.en Paleo, Nº 51. |
|
|
|
 |
Espeleólogos del Aloña Mendi hallan fósiles de Ursus
Spelaeus.
Pub.en Paleo, Nº 52. |
|
|
|
 |
Platalearostrum hoekmani, un delfín del Plioceno de
Holanda.
Pub.en Paleo, Nº 52. |
|
|
|
 |
Hallan fósiles de Tabaco de principios del Pleistoceno
de Perú.
Pub.en Paleo, Nº 52. |
|
|
|
 |
Koreaceratops hwaseongensis, un nuevo dinosaurio de
Corea.
Pub.en Paleo, Nº 52. |
|
|
|
 |
Hallan fósiles de Cheirogaster, tortugas
gigantes de Murcia. Pub.en Paleo, Nº 34.
|
|
|
|
 |
Fósiles de criaturas marinas del Mioceno en Ica, Perú. Pub.en Paleo, Nº 34.
|
|
|
|
 |
Fósil de Beipiaosaurus presenta evidencias
de plumas en su cuerpo. Pub.en Paleo, Nº 34.
|
|
|
|
 |
Descubren un cráneo de
Luangwa, en el Triasico de África. Pub.en Paleo, Nº 34.
|
|
|
|
 |
Hallan en España huellas de dinosaurio con una
malformación. Pub.en Paleo, Nº 34.
|
|
|
|
 |
Estudios demuestran que Triceratops
peleaba. Pub.en Paleo, Nº 34.
|
|
|
|
 |
Fósil Sphenodon, reinicia el debate sobre “Nueva
Zelanda” sumergida. Pub.en Paleo, Nº 34.
|
|
|
|
 |
Titanoboa cerrejonensis, una nueva serpiente gigante de Colombia. Pub.en Paleo, Nº 34.
|
|
|
|
 |
Schinderhannes bartelsi, un fósil
Devonico de 390 millones de
años. Pub.en Paleo, Nº 34.
|
|
|
|
|
 |
Descubren en China huevos fosilizados dentro de un
Dinosaurio. |
|
|
|
 |
Descubren en China un
fósil de un reptil Choristodera con dos cabezas.
Pub. en Paleo, Nº 23. |
|
|
|
 |
Tianyulong
confuciusi, un antiguo ornitópodo con indicios de
plumas. Pub.en Paleo, Nº 35. |
|
|
|
 |
Neptunidraco ammoniticus, una cocodrilo del Jurasico
italiano.
Pub.en Paleo, Nº 53. |
|
|
|
 |
Encuentran fósiles paleobotanicos del Carbonífero.
Pub.en Paleo, Nº 53. |
|
|
|
 |
Iberica hahni, un pequeño mamífero del Cretácico de
Teruel.
Pub.en Paleo, Nº 53. |
|
|
|
 |
Xenicibis xympithecus, un ave de fines del Pleistoceno
de Jamaica.
Pub.en Paleo, Nº 53. |
|
|
|
 |
Encuentran icnitas de Artcodus simus en Estados Unidos.
Pub.en Paleo, Nº 54. |
|
|
|
 |
Encuentran
fósiles de mosasaurio y plesiosaurios en la Antártica.
Pub.en Paleo, Nº 54. |
|
|
|
 |
Amphiperatherium, un mamífero marsupial del Mioceno de
Castellón.
Pub.en Paleo, Nº 54. |
|
|
|
 |
Recuperan
fósil de un enorme Pliosaurio en el archipiélago ártico.
Pub.en Paleo, Nº 35. |
|
|
|
 |
Hurdia
victoria un gran depredador invertebrado del Cámbrico. Pub.en Paleo, Nº 35. |
|
|
|
 |
Un gran Mamut en el Pleistoceno de Los Ángeles. Pub.en Paleo, Nº 35. |
|
|
|
 |
Guiyu oneiros, un pez primitivo del Silúrico superior de
China.
Pub.en Paleo, Nº 35. |
|
|
|
 |
Recuperan especies de vertebrados del Pleistoceno de
Venezuela. Pub.en Paleo, Nº 35. |
|
|
|
 |
El artrópodo Eurypterido en el Periodo Devónico de
Bolivia. Pub.en Paleo, Nº 35. |
|
|
|
 |
Científicos desarrollan una técnica para crear réplicas
exactas de fósiles. Pub.en Paleo, Nº 35. |
|
|
|
 |
Maiacetus inuus, una ballena primitiva que daba a luz en
tierra firme. Pub.en Paleo, Nº 35. |
|
|
|
 |
Descubren
fósil de rana del Mioceno atrapada en resina en México.
Pub. en Paleo, Nº 24. |
|
|
|
 |
Diania cactiformis, un posible arácnidos de la Era
Paleozoica.
Pub.en Paleo, Nº 55.
|
|
|
|
 |
Homotherium venezuelensis, un hipercarnívoro de
Venezuela.
Pub.en Paleo, Nº 55.
|
|
|
|
 |
Crece la polémica por restos fósiles alienígenas.
Pub.en Paleo, Nº 55.
|
|
|
|
 |
Atacamatitán chilensis, un enorme Sauropodo hallado en
Chile.
Pub.en Paleo, Nº 55.
|
|
|
|
 |
Oxalaia quilombensis, el dinosaurio teropodo del
Cretácico de Brasil.
Pub.en Paleo, Nº 55.
|
|
|
|
 |
Tiarajudens
eccentricus, un terapsido del Triasico de Brasil.
Pub.en Paleo, Nº 55. |
|
|
|
 |
Descubren restos Bufo viridis en el Pleistoceno en la
Península Ibérica.
Pub.en Paleo, Nº 56. |
|
|
|
 |
Dientes fósiles de un tiburón Edestus en Kentucky, USA.
Pub.en Paleo, Nº 56.
|
|
|
|
 |
Nephila jurassica, la araña más grande del Jurásico.
Pub.en Paleo, Nº 56. |
|
|
|
 |
Dinosaurios
en el Paleoceno? Cuestionan la extinción masiva.
Pub.en Paleo, Nº 36. |
|
|
|
 |
Recuperan
en Uruguay, restos de un Toxodonte del Pleistoceno.
Pub.en Paleo, Nº 36. |
|
|
|
 |
Dolinasorex, una musaraña gigante en el Pleistoceno de
España. Pub.en Paleo, Nº 36. |
|
|
|
 |
Darwinius
masillae. El mono-lemur del Eoceno de Alemania.
Pub.en Paleo, Nº 36. |
|
|
|
 |
Puijila darwini, da nuevas pistas sobre el origen de las
focas. Pub.en Paleo, Nº 36. |
|
|
|
 |
Hallan en Portugal los mayores fósiles de Trilobites del
mundo.
Pub.en Paleo, Nº 36. |
|
|
|
 |
Hallan en Brasil cuevas de Propraopus y/o Eutatus,
armadillos gigantes. Pub.en Paleo, Nº 36. |
|
|
|
|
 |
Encuentran un cráneo de un Uro
primigenius,
bisabuelo del toro de lidia. |
|
|
|
 |
Yanoconodon
allini,
da algunas claves sobre la evolución de los mamíferos.
Pub. en Paleo, Nº 25. |
|
|
|
 |
Un verdadero ritual de apareamiento entre Trilobites.
Pub.en Paleo, Nº 57. |
|
|
|
 |
Stephanorhinus,
un rinoceronte del Pleistoceno en Pinilla del Valle.
Pub.en Paleo, Nº 57. |
|
|
|
 |
Nuralagus rex, un conejo gigante del Plioceno Europeo.
Pub.en Paleo, Nº 57.
|
|
|
|
 |
Encuentran fósil de Otaria flavescens en Chile.
Pub.en Paleo, Nº 58
|
|
|
|
 |
Recuperan un cerebro fosilizado de un Cetáceo del
Mioceno de Perú.
Pub.en Paleo, Nº 58
|
|
|
|
 |
Helechos fósiles de 245 millones de años en Caaguazú.
Pub.en Paleo, Nº 58
|
|
|
|
 |
Hallan polen que revela que la Antartida estuvo repleta
de árboles.
Pub.en Paleo, Nº 59 |
|
|
|
 |
Arenysuchus gascabadiolorum, el cocodriloide más antiguo
de Europa.
Pub.en Paleo, Nº 59 |
|
|
|
|
 |
Paleontólogos de Brasil, presentaron a
Baurusuchus salgadoensis, un cocodrilo de Cretácico. |
|
|
|
 |
Fósil de un Proboscidio Indonesio abre ventana al
pasado.
Paleo, Nº 37. |
|
|
|
 |
Encuentran
afloramiento con fósiles del Cretácico Marino en Chile.
Paleo, Nº 37. |
|
|
|
 |
Un gran Dinosaurio Carnívoro identificado a partir de un
diente en España.
Paleo, Nº 37. |
|
|
|
 |
Huellas de Paracamelichnum jumillensis, un nuevo camello
del Mioceno.
Paleo, Nº 37. |
|
|
|
 |
Australovenator eintonensis y dos Sauropodos fueron recuperados en Australia.
Paleo, Nº 37. |
|
|
|
 |
Basilochelyes macrobios, nueva especie de tortuga
jurásica en Tailandia.
Paleo, Nº 37. |
|
|
|
 |
Un caballo de tres dedos en el Mioceno de Panamá.
Paleo, Nº 37. |
|
|
|
 |
Descubren
en EE UU restos fósiles de un primitivo bosque tropical.
Pub. en Paleo, Nº 25. |
|
|
|
 |
Descubiertas icnitas y camas de hibernación del oso de
las cavernas. Pub.en
Paleo, Nº 60 |
|
|
|
 |
Los
tiburones se alimentaban de ammonoideos en el Jurásico.
Pub.en
Paleo, Nº 60 |
|
|
|
 |
Un cuerno
ceratops podría resolver el misterio de la extinción.
Pub.en
Paleo, Nº 60
|
|
|
|
 |
Fósiles de
Crocodylus
s.p en Republica Dominicana.
Pub.en
Paleo, Nº 61 |
|
|
|
 |
Huellas de
Ornitomimosaurio, un dinosaurio carnívoro de Australia.
Pub.en
Paleo, Nº 61 |
|
|
|
 |
Descubren
una plesiosaurio embarazada.
Pub.en
Paleo, Nº 61 |
|
|
|
 |
Encuentran
fósiles de la tortuga más antigua de Uruguay.
Pub.en
Paleo, Nº 61 |
|
|
|
 |
El Tyrannosaurus rex tuvo mejor olfato.
Paleo, Nº 38. |
|
|
|
 |
Encuentran madrigueras de Oryctodromeus cubicularis
y otros dinosaurios. Paleo, Nº 38. |
|
|
|
 |
Un dinosaurio momificado confirma su similitud con
reptiles y aves modernos. Paleo, Nº 38. |
|
|
|
 |
Nuevos fósiles del dinosaurio Nothronychus graffami. Paleo, Nº 38. |
|
|
|
 |
Hallan la primera huella en España de un estegosaurio.
Paleo, Nº 38. |
|
|
|
 |
Suminia getmanovi, un pequeño sinápsido del Paleozoico
superior.
Paleo, Nº 38. |
|
|
|
 |
Descubren fósiles de gusanos marinos gigantes del
Ordovícico de España.
Paleo, Nº 38. |
|
|
|
|
 |
Encuentran fósil de Bisonalveus browni,
un extraño mamífero venenoso en Canadá.
|
|
|
|
 |
Encuentran
Colágeno de un Tiranosaurio y de un Mastodonte.
Pub. en Paleo, Nº 25. |
|
|
|
 |
Hallan una
gran serpiente del Mioceno de Alemania.
Pub.en
Paleo, Nº 62 |
|
|
|
 |
Hallan en
Lanzarote huevos fósiles de Ratites del Mioceno. Pub.en
Paleo, Nº 62 |
|
|
|
 |
Coelodonta
tibetana, un extinto rinoceronte gigante en el Tíbet.
Pub.en
Paleo, Nº 62 |
|
|
|
 |
Presentan
un roedor Caviomorpha más antiguo de América del Sur.
Pub.en
Paleo, Nº 62 |
|
|
|
 |
Un gran Sauropodo del Cretácico de Australia.
Paleo, Nº 39.
|
|
|
|
 |
Uruguayos hallan faceta "atlética" en Gliptodontes.
Paleo, Nº 39.
|
|
|
|
 |
El pterosaurio Jeholopterus ningchengensis tenía control
del vuelo.
Paleo, Nº 39.
|
|
|
|
 |
Spinophorosaurus nigerensis, un nuevo gigante del
Cretácico de Elche.
Paleo, Nº 39.
|
|
|
|
 |
Evidencia del ataque de tiburones a una ballena del
Mioceno.
Paleo, Nº 39.
|
|
|
|
 |
Nyctalus lasiopterus, un murciélago gigante en el
Pleistoceno Ibérico.
Paleo, Nº 39.
|
|
|
|
 |
Raptorex
kriegsteini, un posible antecesor de
Tyrannosaurus rex.
Paleo, Nº 39.
|
|
|
|
|
 |
Un arrecife
de 3.430 millones de años de antigüedad.
Pub. en Paleo, Nº 18. |
|
|
|
 |
Mureropodia
apae, un antepasado de los anélidos y los artrópodos.
Pub.en
Paleo, Nº 63 |
|
|
|
 |
Cementerio
de Ballenas en el Pleistoceno de Chile. Pub.en
Paleo, Nº 63 |
|
|
|
 |
Proponen
reclasificar a "ave" como dinosaurio. Pub.en
Paleo, Nº 63 |
|
|
|
 |
Hemibos
gracilis,
un
búfalo del pleistoceno inferior en Granada.
Pub.en
Paleo, Nº 63 |
|
|
|
 |
Paleontólogos identifican tres especies de équido
'hipparion' en Teruel.
Pub.en
Paleo, Nº 64
|
|
|
|
 |
Un
dinosaurio en excavación petrolífera llamado
Wapuskanectes.
Pub.en
Paleo, Nº 64 |
|
|
|
 |
Anomalocaris, un artrópodo
con visual y depredador del Cámbrico.
Pub.en
Paleo, Nº 64 |
|
|
|
 |
Un nido con
15 pequeños dinosaurios de
Protoceratops
andrewsi.
Pub.en
Paleo, Nº 64 |
|
|
|
 |
Icnofosiles de Trilobites cruzianas furtivas del
Ordovícico de Bolivia.
Paleo, Nº 40.
|
|
|
|
 |
Descubren fósiles de mamíferos del cretácico con el
virus del Hiv.
Paleo, Nº 40.
|
|
|
|
 |
La autopsia de un Tyrannosaurus rex culpa al parásito
Trichomonas gallinae.
Paleo, Nº 40.
|
|
|
|
 |
Encuentran en China reptiles emplumados anteriores a
Archaeoptery.
Paleo, Nº 40.
|
|
|
|
 |
Científicos argentinos hallan un gliptodonte nonato en
Tarija, Bolivia.
Paleo, Nº 40.
|
|
|
|
|
 |
Científicos españoles
hallan fósil de una telaraña de Araneoidea con insectos.Pub.en Paleo, Nº 18 |
|
|
|