Biografia de Carlos Ameghino, Clemente Onelli y Dr. Eduardo Pedro Tonni. PaleoArgentina.
 
    El Portal Paleontologico mas completo de lengua hispana. Gracias por visitarnos y esperamos su colaboracion.
 

PaleoArgentina Web - Portal Paleontológico

I Pagina Principal I Presentación I Agregar en Mis Favoritos I Imprimir  I Copyright  I Correo I Colabore I Gmail I Grupo Paleo

 

Carlos Ameghino.

Un inalcanzable explorador del territorio Argentino.

Carlos Ameghino Carlos Ameghino Carlos Ameghino Carlos Ameghino Carlos Ameghino Carlos Ameghino Carlos Ameghino

Fragmento del articulo publicado originalmente: Magnussen Saffer, Mariano. (2009). Carlos Ameghino. Un inalcanzable explorador del territorio argentino. Paleo, Boletín Paleontológico. Año 7. 35: 24-26.

Carlos Ameghino Carlos Ameghino Carlos Ameghino Carlos Ameghino Carlos Ameghino Carlos Ameghino Carlos Ameghino

Carlos Ameghino nació en Luján el 16 de junio de 1865, siendo el tercer hijo de una familia italiana, modesta, humilde y unida en sus alegrías y sufrimientos, recibiendo sus primeros estudios en esa ciudad. Sus hermanos fueron: Florentino, el mayor, y Juan de quien no se conocen suficientes datos, como por ejemplo su nacimiento, pero sabemos que falleció en 1933, y además fue un gran impulsor de la Botánica, pero nunca público algún trabajo.  

Carlos realizó su educación primaria en Luján, finalizándola en 1876, cuando se trasladó a Mercedes donde se hallaba Florentino. De su hermano mayor recibió las primeras enseñanzas en Ciencias Naturales y juntos, colectaron una rica colección de restos óseos de especies desaparecidas a  orillas de los ríos y arroyos de Mercedes, Luján y Buenos Aires.

A principios de 1885, Florentino Ameghino fue parte de la comisión científica al Chaco, en la que Carlos participó como ayudante. Sin embargo, su primera oportunidad importante se le presentó en 1886 cuando Francisco P. Moreno,  quien fundo en 1884 y dono las primeras colecciones  al Museo de La Plata, lo nombró Naturalista Viajero de su institución, mientras que Florentino fue nombrado sub director del Museo. La orden de Moreno fue que Carlos recorriera las orillas del Río Santa Cruz y colectar mamíferos fósiles en las localidades descubiertas por el mismo Moreno  en 1877 en compañía de Moyano.

Desde entonces y hasta el año 1903, Carlos realizó unos 15 viajes a la Patagonia, algunos de ellos de gran duración como el ultimo con algo mas de 2 años, financiados por su hermano y familia .

En sus campañas a la Patagonia organizó una importante colección de moluscos fósiles con la finalidad de que mediante su estudio (a cargo del sabio Hermann von Ihering) se contribuyera a establecer una cronología de las distintas Formaciones en las que él había trabajado. Así mismo también recolectó información sobre las lenguas de los pampas, tehuelches y araucanos, la cual fue utilizada por Dr. Roberto Lehmann-Nitsche. Estas no fueron las únicas facetas poco conocidas de Carlos, también armó un herbario con algunas nuevas especies para el Dr. Carlos Spegazzini y una muestra importante de paleobotánica para el Dr. Federico Kurtz.

Las diferencias notables entre los Ameghinos y Francisco Pascasio Moreno, los hizo renunciar a su cargo.  Florentino Ameghino era un hombre de gabinete que amaba realizar sus tareas en soledad, estudiar y publicar sus investigaciones. Necesitó entonces de un colaborador dedicado, que continuamente recorriera los yacimientos Paleontológicos del sur Argentino. 

Sin lugar a dudas lo halló en su hermano Carlos quien recorrió esas áridas regiones, hallando piezas únicas para la época. 

Su primer viaje a la Patagonia lo realizó desde enero hasta septiembre de 1887. Fue muy sacrificado pero tan exitoso que puede considerárselo el iniciador de la exploración geológica de la Patagonia. Durante el mismo, colectó más de 2000 piezas de mamíferos terciarios pertenecientes a más de 120 especies, cuando hasta ese momento sólo se conocía una docena. Darwin había concentrado sus observaciones estratigráficas sobre la costa patagónica, y Carlos Ameghino las extendió al resto del territorio con gran profesionalidad.

Generalmente se habla de la Obra de Florentino, pero en realidad esta es la Obras de los Ameghinos, sin  la participación de Carlos la obra  no hubiese alcanzado los niveles a los que llegó. Una obra monumental de innumerables trabajos, valiosas colecciones, cientos de anotaciones, apuntes y cartas a colegas, además de las tantas participaciones protagónicas en el seno del ambiente científico de la época. Todo esto logrado, mayormente, en la absoluta pobreza. A diferencia de otros grandes maestros de la historia, Florentino no tuvo discípulos, pero dejo a su hermano Carlos al frente de la Sección de Paleontología del Museo Nacional, hoy conocido como Museo Argentino de Ciencias Naturales de Buenos Aires , y más tarde en la dirección del mismo trasmitió el legado de su hermano y su propia experiencia a una nueva generación a la que pertenecieron Lucas Kraglievich, Alfredo Castellanos, Carlos Rusconi, Lorenzo J. Parodi entre otros.

Su último viaje lo realizó entre el 21 de febrero de 1901 y el 23 de marzo de 1903. En Cabo Blanco, el 9 de febrero de 1903 se reunió con su hermano Florentino a los efectos de que éste pudiera verificar ciertas observaciones geológicas efectuadas por Carlos. Florentino Ameghino había partido de Buenos Aires, en el Transporte Guardia Nacional, el 31 de enero de 1903, siendo este viaje el único que realizó a la Patagonia.

La labor realizada por Carlos y Florentino Ameghino entre los años 1887 y 1903, constituye uno de los capítulos más memorables de la ciencia argentina y por primera vez la Paleontología Argentina adquirió proyecciones mundiales. Los méritos de semejante obra han sido reconocidos por famosos especialistas que posteriormente, tuvieron oportunidad de analizar y verificar con nuevos descubrimientos, los hallazgos y conclusiones de los Ameghino. Así, George Gaylord Simpson (1902-1984), destacada personalidad del mundo paleontológico moderno, en una de sus principales obras sobre las faunas de mamíferos fósiles de América del Sur (Simpson, 1953), dedica un capítulo a destacar el valor de la obra ameghiniana, expresando: “Cualquier trabajo sobre fósiles patagónicos debe significar de algún modo, un homenaje a Florentino y Carlos Ameghino”.

Entre 1903 y 1931, Carlos prosiguió sus excursiones por la Provincia de Buenos Aires, excepto la que en enero de 1905, en compañía de Juan B. Ambrosetti (1865-1917), realizó a la Sierra de Aconquija y el valle de Santa María. Su último viaje lo efectuó el 21 de septiembre de 1931, en compañía de Carlos Rusconi (1898-1969), recorriendo el cauce del río Luján y recordando su primer descubrimiento de moluscos del Platense, cuando aun era un niño.

El 26 de enero de 1903 fue incorporado como Naturalista Viajero a la Sección Paleontología del Museo de Historia Natural de Buenos Aires. Posteriormente, el Director Dr. Angel Gallardo, lo designó Jefe de la misma, cargo que ocupó desde 1917 hasta 1923, cuando fue reemplazado por el Prof. Martín Doello Jurado y se acogió a la jubilación ordinaria, aunque continuando en la jefatura, con carácter ad-honorem, hasta 1930. En el año 1927 el Congreso Nacional le otorgó una jubilación especial, en mérito a los extraordinarios servicios que había prestado al país y a la ciencia.

Carlos Ameghino publicó 29 trabajos. Los dos primeros, sobre geología y paleontología patagónicas, en 1890 y 1891; los restantes, entre 1913 y 1933 cuando ya terminadas sus exploraciones a la Patagonia, ahora estaba dedicado al estudio de los depósitos pampeanos bonaerenses, excepto la breve interrupción motivada por un viaje a Catamarca y Tucumán, donde efectuó colecciones en el Araucano, que luego describió.

En sus últimas publicaciones, se observa gran interés de Carlos por la fauna del Pampeano, particularmente las de Monte Hermoso y Miramar, localidades que concentraron gran parte de sus esfuerzos. También se destaca su preocupación por el origen del hombre americano, un problema que ya le había interesado en su niñez cuando acompañaba a su hermano Florentino en las excursiones locales, pero que en los últimos años había tomado mayor notoriedad a la luz de lo investigado por Florentino y nuevos hallazgos realizados con posterioridad al fallecimiento de éste.

Su hermano Florentino le prohibía a Carlos que se casara, para que este tuviera la libertad necesaria de recorrer Argentina en busca de fósiles.

Falleció el 12 de abril de 1936, a los 71 años de edad, en la calle Camacuá 155 de la ciudad de Buenos Aires. Sus restos fueron depositados en la bóveda Ameghino-Salas, en el cementerio del oeste de la Capital Federal

Bibliografía Sugerida:

ASOCIACIÓN PALEONTOLÓGICA ARGENTINA, 1998. La casa familiar de los Ameghino. Boletín Informativo, 31: 8. Buenos Aires, Argentina.

BOND, M., 1999. Carlos Ameghino y su obra édita. Simposio "Obra de los hermanos Ameghino", XV Jornadas Argentinas de Paleontología de Vertebrados. Libro de resúmenes: 33. La Plata-Luján, Provincia de Buenos Aires, Argentina.

GALLARDO, J.M., 1992. Los naturalistas en General Alvarado. Crónica, 29 de febrero y 7 de marzo de 1992. Gral. Alvarado, Provincia de Buenos Aires, Argentina.

MÁRQUEZ MIRANDA, F., 1951. Ameghino, una vida heroica (incluye numerosas referencias a Carlos). Editorial Nova, Colección Los Hombres Representativos. pp. 1-327. Buenos Aires, Argentina.

REIG, O.A., 1962. La paleontología de vertebrados en la Argentina. Holmbergia, 6 (17): 67-127. Buenos Aires, Argentina.

 

 


Amadeo Rodolfo Sirolli, precursor de la paleontología de vertebrados en Salta.

- Magnussen Saffer, Mariano (2013). Amadeo Rodolfo Sirolli, precursor de la paleontología de vertebrados en Salta. Paleo, Revista Argentina de Paleontología. Boletín Paleontológico. Año 11. 88: 25-27. 

Amadeo Rodolfo Pascual Sirolli nació en la ciudad de Buenos Aires el 15 de diciembre de 1900. Paleontólogo y Arqueólogo autodidacta, pionero en las investigaciones científicas en la Provincia de Salta, Argentina.

Fue un generalista y no un especialista. Como autodidacta y como paleontólogo se inscribe junto a todos los que siguieron la huella trazada por el gran sabio argentino Florentino Ameghino de quien Sirolli era un profundo admirador. En la misma línea se inscriben otros hombres de su generación como Lucas Kraglievich, Rodolfo Parodi Bustos, Lorenzo Parodi, Carlos Ameghino, Carlos Rusconi, Alfredo Castellanos, Lorenzo y Galileo Scaglia y tantos más que le dieron legítimo brillo a la ciencia argentina.

Se radicó joven en Salta donde realizó una larga y meritoria obra académica, científica y política. Fue dejado cesante de su cargo como Director del Museo de Ciencias Naturales por la Revolución Libertadora en 1955 y nombrado profesor honorario de la Universidad Nacional de Tucumán en 1973 con el retorno de la democracia.

Antes de Sirolli nadie había investigado estas faunas de vertebrados fósiles en Salta y después de él es muy poco lo que se ha hecho al respecto. Corresponde por ello destacar al Profesor Sirolli como el pionero de la paleontología de vertebrados en Salta.

Sus trabajos en paleontología comenzaron en 1950 cuando dio a conocer el hallazgo de un molar fósil de megaterio proveniente del departamento de Anta en el Chaco salteño (Sirolli 1950). Los megaterios fueron animales de gran tamaño, emparentados con los actuales perezosos, cuyos restos son comunes en la pampa bonaerense. También se los encontró en Salta y forman parte de la típica fauna originada en América del Sur que luego migró al norte. El problema de las migraciones de estos animales pretéritos era uno de los temas científicos que apasionaba al Profesor Sirolli quien defendía las viejas teorías desarrolladas por el sabio argentino Florentino Ameghino.

En 1954 publicó el hallazgo de un esqueleto completo de mastodonte (Sirolli 1954 a), dando a conocer en Salta la presencia de estos interesantes animales de la megafauna pleistocena. En 1954 publicó el descubrimiento de un esqueleto completo de gliptodonte, otro animal de la fauna anteriormente aludida, que poseía una coraza sólida y fuerte de considerable tamaño.

También se debe a Sirolli la noticia en 1968 del hallazgo de restos de toxodontes en la quebrada del Toro, entre el Gólgota y Gobernador Solá. La determinación del material contó con la colaboración del paleontólogo de mamíferos Pedro Bondesio de la Universidad Nacional de La Plata.

Su labor fue reconocida por su íntimo colaborador, el profesor Rodolfo Parodi Bustos, quién dedicó a Sirolli una nueva especie de gliptodonte el Plohophorus sirollii. Sirolli era también un apasionado del cerro San Bernardo. Allí colectó fósiles del Ordovícico Inferior (Floiano) que envió a varios estudiosos del país y, en las propias laderas del cerro, construyó su casa.

Fue además un estudioso de la arqueología de los depósitos de pie de monte del cerro, donde se encontraron distintos tipos de enterratorios humanos pertenecientes a las antiguas culturas que habitaron en el borde oriental del Valle de Lerma.

Si bien a partir de 1973, los estudios de Ciencias Naturales encuentran un marco propicio para su desarrollo con la creación de la Universidad Nacional de Salta, ellos comenzaron a mediados del siglo XX y ya alcanzan los 60 años de vigencia.

En 1974, Sirolli fue designado Secretario de Estado de Educación y Cultura de la Provincia de Salta. Durante el tiempo que le tocó actuar creó decenas de establecimientos primarios, secundarios, terciarios y técnicos de diversas orientaciones. Sirolli fue así un adelantado a su tiempo, un verdadero Sarmiento del norte argentino.

Falleció en Salta el 16 de mayo de 1981.

Bibliografía sugerida:

Alonso, Ricardo N. Amadeo Rodolfo Sirolli (1900-1981): impulsor de los estudios paleontológicos y la creación de la Universidad Nacional de Salta. Universidad Nacional de Salta-CONICET. http://www.scielo.org.a 

Alonso, R.N., Bookhagen, B., Carrapa, B., Coutand, I., Haschke, M., Hilley, G.E., Schoenbohm, l., Sobel, E.R., Strecker, M.R., Trauth, M.H. y Villanueva, A. 2006. Tectonics, climates, and landscape evolution of the Southern Central Andes: the Argentine Puna Plateau and adjacent regions between 22 and 30º s. En: Oncken,O., Chong, G., Franz, G., Giese, P., Götze, H.J., Ramos, V.A., Strecker, M.R. y Wiggetr, P. (eds.) The Andes. Active subduction orogeny. Frontiers in Earth Sciences. Springer: 265-283, Berlin.         

Sirolli, A.R. 1950. El molar fósil de Anta. Museo Provincial de Ciencias Naturales, Memoria: 20- 24, Salta.         

Sirolli, A.R. 1954a. El Mastodon saltensis ¿Nueva especie de Proboscídeos? Amerindia, 16 p., Salta.         

Sirolli, A.R. 1968. El Toxodon del Golgota. El Tribuno, Suplemento 3(28): 6.         

 


Juan Bautista Ambrosetti

y su contribución a la paleontología en el Rió Paraná.

Tonado de: Magnussen Saffer, Mariano (2011). Juan Bautista Ambrosetti y su contribución a la paleontología en el Rió Paraná. Paleo, Revista Argentina de Paleontología. Boletín Paleontológico. Año 9. 59: 06-07. marianomagnussen@yahoo.com.ar.

Juan Bautista Ambrosetti, nació en la ciudad de Gualeguay, provincia de Entre Ríos, 22 de agosto de 1865. Fue un etnógrafo, folclorólogo y naturalista argentino. Como zoólogo y paleontólogo colaboró con el museo de Paraná organizando la sección de Paleontología. En Buenos Aires Florentino Ameghino lo designó al frente de la sección Arqueología del museo de Historia Natural.

Ambrosetti inició en la Argentina la exploración arqueológica científica, contribuyo en la paleontologia y el estudio sistemático del folklore, por lo que se lo llamó “padre de la ciencia folklórica”. Fue profesor de arqueología americana y director del museo etnográfico de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, que lleva su nombre, y discípulo del naturalista Eduardo Holmberg. Él y su discípulo Salvador Debenedetti son considerados los iniciadores en la Argentina de la ciencia arqueológica.

Habiendo estudiado en Buenos Aires trabó relaciones con Florentino Ameghino. Con casi 20 años se sumó a las expediciones de naturalistas que realizaron investigaciones en el Chaco y, de regreso, publicó sus experiencias bajo el seudónimo de Tomás Bathata. Poco después fue designado director de la sección Zoología del Museo Provincial de Paraná, donde trabajó con Pedro Scalabrini, profesor de la clase de geología.

Su formación humanista se completó con Eduardo Ladislao Holmberg. Los cargos que ocupó en estos años y las instituciones que publicaron sus trabajos confirman su calidad de naturalista. Tuvo distintos puestos en el Instituto Geográfico Argentino, en la Sociedad Argentina de Proyecciones Luminosas, en la Sociedad Científica Argentina y en el Museo Natural de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia, dirigido por Florentino Ameghino, aunque ya como encargado del área de arqueología.

Viajero e investigador incansable, realizó numerosas expediciones que enriquecieron los conocimientos de topografía, arqueología y etnografía del país. Representó por primera vez a la Argentina en el Congreso Científico de Nueva York, celebrado en 1902. Intervino en la Junta de Historia y Numismática Americana entre 1901 y 1917 y en el Museo Arqueológico y Antropológico de Buenos Aires.

En 1906, como profesor de arqueología americana en la facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, fundó y organizó integralmente el museo Etnográfico, aportando su colección personal de más de 20 mil piezas arqueológicas. Realizó publicaciones para el Zoológico de Buenos Aires, el Instituto Geográfico Argentino, la Sociedad Científica Argentina, el Museo Nacional de Buenos Aires, el Museo de La Plata y la Facultad de Filosofía y Letras (UBA), el Boletín de la Academia Nacional de Ciencias de Córdoba, la Escuela Positivista de Corrientes y el Investigador, y el Boletín Nacional de Agricultura.

Estudió costumbres y creencias de las culturas precolombinas y halló ciudades prehistóricas como La Paya, en Salta. En 1908 en Tilcara pudo identificar una antigua población indígena. Desde entonces, en aquel lugar de la Quebrada de Humahuaca, se realizaron excavaciones en forma prolongada y sistemática que aportaron un rico material arqueológico y antropológico, revelador de toda una antigua cultura. Este hecho significó una piedra fundamental para la naciente arqueología nacional.

Es uno de los sabios precursores del estudio del folklore argentino. Su libro “Supersticiones y leyendas” constituye un valioso aporte para el conocimiento de la cultura calchaquí. Para Salvador de Benedetti “Ambrosetti, en la historia del pensamiento argentino, tendría que aparecer como creador de tendencias de orientaciones nuevas, y como padre de un obra que no ha de perecer, aun cuando le haya tocado actuar en una época, que casi podríamos llamar precursora de la arqueología argentina”. En su viaje a Tucumán descubrió los “menhires” de Tafí, que describe en uno de sus libros.

Entre sus obras se pueden citar: “Los monumentos megalíticos de Tafí del Valle (1896)”, “La civilización calchaquí”, “Los cementerios prehistóricos del Alto Paraná”, etc.

Falleció en Buenos Aires, 28 de mayo de 1917.

Bibliografía Sugerida:

La arqueología argentina de fines del siglo XIX y principios del XX a través de J.B.Ambrosetti, por María del Pilar Babot, en Mundo de Antes nº1, (1998), Instituto de Arqueología y Museo. (UNT).

José Babini (1963). La Ciencia en la Argentina. Biblioteca de América, libros del tiempo nuevo. EUDEBA. 

El Diablo Indígena - supersticiones y leyendas del folklore argentino, de Juan Bautista Ambrosetti. Ed. Convergencia Año 1976

Magnussen Saffer, Mariano (2009). Reseña histórica de la evolución de la Ciencia Paleontológica en la Republica Argentina desde 1772 a 1910. Paleo, Boletín Paleontológico. Año 7. 41: 07-09.

 


Clemente Onelli, un verdadero naturalista y explorador en Argentina.

Por  Mariano Magnussen Saffer.  Grupo Paleo. Presidente de la Asociación Amigos del Museo Punta Hermengo. marianomagnussen@yahoo.com.ar

Clemente Onelli fue uno de los más prestigiosos naturalistas extranjeros que desarrollaron su labor en la Argentina. Ligado indiscutiblemente al Museo de Ciencias Naturales de Buenos Aires, Onelli fue también por muchos años el Director del Jardín Zoológico de la capital argentina.

Nacido en Roma en el año 1864, arribó al país con tan solo 24 años de edad, trayendo como todo equipaje sus conocimientos científicos, especialmente orientados a la paleontología. Recién llegado, se relacionó con el prestigioso químico Pedro Arata, quien lo presentó al doctor Francisco P. Moreno, por entonces director del Museo de La Plata, institución que se estaba edificando.

De inmediato, Onelli, que traía una solicitud de envío de colecciones de animales para el Museo de Roma, se incorporó como miembro de planta en el Museo platense. A tres meses de haber llegado realizaba ya sus primeras excursiones hasta Punta Arenas, en compañía del baquiano Monsieur Poivre, guerrero de un abogado francés que pretendía proclamarse S.M.Aurelio I, Rey de la Patagonia y que se encontraba prisionero en Chile, buscó fósiles y otras piezas paleontológicas y arqueológicas.

Posteriormente recorrió e hizo una descripción del lago San Martín, descubierto por Moreno en 1879. Se muestra, para entonces, como un avezado naturalista, etnólogo, geólogo o paleontólogo, y ha aprendido las lenguas de las comunidades aborígenes patagónicas. Debido a sus dones y conocimientos de explorador el Perito Moreno lo convocó como asesor de la Comisión de límites argentino-chilenos y por el empeño mostrado lo nombró en 1897 Secretario General de la Comisión Argentina. Fue encomendado a Santiago para descifrar los telegramas a fin de convenir la entrevista de los presidentes argentino Roca y Errázuriz, de Chile.

A fines de 1904 el Presidente Julio Argentino Roca lo nombró director del Jardín Zoológico de la ciudad de Buenos Aires, cargo que ejerció por veinte años, hasta su muerte, ocurrida el 20 de octubre de 1924. Onelli instauró en 1905 una segunda época para la Revista del Jardín Zoológico e inició en ella una serie de notas sobre sus pensionistas.

El 24 de febrero de 1906 nació en el zoológico una elefanta que entusiasmó a Onelli, pero ese no es el único suceso importante bajo su dirección. 

En 1911 le obsequió al Zoological Park de Londres un pingüino, cuyo envío exigió grandes cuidados. También se ingresaron numerosos especimenes, entre ellos 32 pingüinos emperador (donación del capitán de navío Guillermo J. Nuñez), una harpía americana, búfalos del Congo, facoceros africanos y una jirafa que el propio Onelli trasladó a pie desde la Dársena Norte hasta el Jardín Zoológico.

Pero sin ninguna duda el hecho más notable y más conocido fue la supuesta aparición en el lago Nahuel Huapi de un “monstruo” de grandes dimensiones. En 1922, Onelli decidió organizar una expedición que tuvo ribetes de espectacularidad y, como objetivo, constatar la veracidad de la insólita aparición del plesiosaurio.

Fueron muchos los derivados en el ingenio popular, ya que originó el tango “El Plesiosaurio”, unos cigarrillos marca Plesiosaurio, lapiceras de dudosa calidad realizada por los presos con la figura del presunto monstruo y un sinfín de otros elementos. En Bariloche pudo constatar que no había nada para descubrir. Como se sabe, nadie hasta el presente ha podido determinar la existencia de este animal, al que se le ha dado el nombre popular de Nahuelito

De cualquier manera quedaron satisfechos los deseos de don Clemente de sacar del anonimato a la Patagonia. Su viaje ayudó a promocionar la región por su notable repercusión pública.

Podemos recordarlo como un pionero de la Patagonia y como un gran promotor de las bellezas naturales, la cultura y las riquezas que encierra el sur argentino.

El 20 de octubre de 1924, después de comprar carne para los animales del Zoológico, se detuvo en una farmacia, se sentó y extrajo de su bolsillo la boleta de lo que había gastado y, antes de morir, le pidió al chofer que se la entregara al contador del Zoológico para que las cuentas cerraran bien. De esta manera nos dejó para siempre.

El entonces presidente de la República, don Marcelo T. de Alvear, dijo al enterarse de su fallecimiento: “Ha muerto el más criollo de los gringos y el más italiano de los argentinos”.

Hoy recuerdan su nombre un ventisquero del lago Argentino, un cerro de la cordillera, una sala del Museo de Luján, un camino del Jardín Zoológico, en donde un busto de bronce y mármol perpetúa su imagen, y una importante calle de Bariloche.


 

Volver a Bibliografía de Pioneros de la Paleontología.

 
 

Usted es el visitante numero que consulta esta sección.


En tu hogar

Formato PDF

Archivo

Tu Homepage

En tu mail

En tu PDA
Bajar Zip   Imprimir
RSS

Volver a la Pagina Anterior 

^ Arriba

Pagina Principal del Grupo Paleo

Principal PaleoArgentina Agregar en Mis Favoritos Contáctese a PaleoArgentina

Copyright  ©  2001 - PaleoArgentina Web. Pagina de Divulgación Científica del Grupo Paleo Contenidos Educativos. Aviso Legal Pagina Abierta a toda la comunidad. Todos los derechos reservados.  www.grupopaleo.com.ar/paleoargentina/.

 

Política de privacidad   Objetivos   Declaración de responsabilidad   Aviso Legal   Colaboraciones   Contactos   Salir

 

En tu Facebook

se el primero de tus amigos

 
 

It selects Language

 

+  idiomas / + Language

 
 

 

 

 

 

Queres agregar algo o notificar un error? -   PaleoArgentina es un lugar abierto a toda la comunidad científica, técnica y aficionados. grupopaleo@gmail.com

Aviso Legal

 

 

 

 
Grupo Paleo
PaleoArgentina
Agregar a Mis Favoritos 
Presentación
Objetivos
Colaboraciones
Copyright 
Política de privacidad 
Declaración de responsabilidad 
Aviso Legal
 

Buscanos en

como

 
Introducción
PaleoGuia
Precámbrico
Paleozoico
Triasico
Jurasico
Cretácico
Paleoceno
Eoceno
Oligoceno
Mioceno
Plioceno
Pleistoceno
Holoceno
Bibliografía
 

 
Paleo Pioneros
Paleo Lectores
Paleo Divulgación
Paleo Instituciones
Paleo Exposiciones
Paleo Congresos
Paleo Resúmenes
Paleo Bibliografía
Paleo Turismo
Paleo Web Site
Paleo Climatología
Paleo Internacional
Paleo Hemeroteca
Paleo Glosario
Paleo Videos
Paleo Animatrónica
 

 
Sabias que?
Tiempo Geológico
Donde Estudiar 
Para los mas pequeños
El origen de la vida
Ingreciones Marinas
Estampillas Fósiles
Nuestros Artistas
Antartida - Antartica
Documentales y.....
Principales Yacimientos
Apuntes Universitarios
Paleo Escolar
Preguntas Frecuentes
Ley de Protección
Geografía Continental
Combustibles Fósiles
 

 

 

 

 

EXTRAER, ROMPER, APROPIARSE O VENDER FÓSILES ESTA PENALIZADO!!!

>>Ver Ley